Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/26708
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorPaz Feliciano, Jaime Ernesto-
dc.coverage.spatialcead_-_josé_celestino_mutisspa
dc.creatorEsterilla Palacios, Jefferson Stiven-
dc.date.accessioned2019-06-28T15:15:06Z-
dc.date.available2019-06-28T15:15:06Z-
dc.date.created2019-06-28-
dc.identifier.urihttps://repository.unad.edu.co/handle/10596/26708-
dc.description.abstractEste proyecto de investigación se lo realizo sobre la generación procesos de empoderamiento territorial a través del arte como contribución a las estrategias pedagógicas para el área de ciencias sociales del grado 11° de la institución educativa pumbi las lajas del municipio de Roberto payan Teniendo en cuenta el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes; y lo más importante, que estrategia utilizamos los docentes para resolver estas situaciones de dificultades que se presentan a diario en estos lugares tan apartados . Esto nos servirá de base para tener aproximación de las situaciones existente en el ámbito de la educación. A la vez que nos ayudara, en nuestra labor docente tanto como en la práctica y lo teórico. Y al momento de tener que enfrentarnos a esta problemática, sabremos cómo actuar de la manera más acertada en búsqueda de soluciones y mejores condiciones de aprendizaje de los estudiantes en el aula. Por otra parte podríamos contribuir con el rescate de ciertos elementos culturales tradicionales de nuestra comunidad como lo son los versos, las décimas y las coplas, a través de estas prácticas generaremos valores culturales como la justicia, la tolerancia, la paz, el amor propio y por su comunidad, así ejecutarlos en la población estudiantil para que ellos lo apliquen en su vida diaria y así como lo hacían nuestros ancestros se puedan trasmitir a la comunidad y de generación en generación. Podemos decir que la interacción de las temáticas conceptuales con las experiencias vividas, compartidas y las expectativas generadas por estudiantes, maestros y comunidad nos permitió durante el desarrollo del proyecto que el conocimiento trascienda más allá de las aulas implicando una aplicación constante de lo aprendido en la comunidad y es así como se considera que el conocimiento si nos permite una verdadera proyección. La educación y la cultura en este proyecto trabajaron juntos por el desarrollo de unas estrategias didácticas y por un entendimiento y el empoderamiento territorial, comunitario, ancestral y culturalspa
dc.formatpdfspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional Abierta y a Distancia UNADspa
dc.titleProcesos de empoderamiento territorial a través del arte como contribución a las estrategias pedagógicas para el área de ciencias sociales del grado 11 de la institución educativa pumbi las lajas del municipio de Roberto payanspa
dc.typeProyecto aplicadospa
dc.subject.keywordsDanza tradicionalspa
dc.subject.keywordsEmpoderamiento territorialspa
dc.subject.keywordsJuegos tradicionalesspa
dc.subject.keywordsPropuesta pedagógicaspa
dc.description.abstractenglishThis research project was carried out on the generation of processes of territorial empowerment through art as a contribution to the pedagogical strategies for the area of social sciences of the 11th grade of the educational institution pumbi las lajas of the municipality of Roberto payan Taking into account the development of student learning; and most importantly, what strategy teachers use to solve these situations of difficulties that occur daily in these very remote places. This will serve as a basis to have an approximation of existing situations in the field of education. At the same time that it helped us, in our teaching as well as in practice and the theoretical. And when having to face this problem, we will know how to act in the most successful way in search of solutions and better learning conditions for students in the classroom. On the other hand we could contribute with the rescue of certain traditional cultural elements of our community such as verses, decimas and coplas, through these practices we will generate cultural values such as justice, tolerance, peace, self-esteem and for their community, so execute them in the student population so that they apply it in their daily life and as our ancestors did, they can be transmitted to the community and from generation to generation. We can say that the interaction of the conceptual themes with the lived experiences, shared and the expectations generated by students, teachers and community allowed us during the development of the project that the knowledge transcends beyond the classrooms implying a constant application of what has been learned in the community and this is how knowledge is considered if it allows us a true projection. Education and culture in this project worked together for the development of didactic strategies and for an understanding and territorial, community, ancestral and cultural empowermentspa
dc.subject.categoryLicenciatura en Etnoeducaciónspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)spa
Appears in Collections:Licenciatura en Etnoeducación

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
jsesterillap.pdfProcesos de empoderamiento territorial a través del arte como contribución a las estrategias pedagógicas para el área de ciencias sociales del grado 11 de la Institución Educativa Pumbi Las Lajas del municipio de Roberto Payan1.81 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.