Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/29439
Title: Evaluación de condiciones actuales del corredor ripario del río Chisacá (Bogotá, Colombia) con el fin de identificar estrategias para su restauración
metadata.dc.creator: García Vargas, Raúl Gonzalo
Keywords: bosque ripario, restauración, evaluación, especies nativas, páramo, subpáramo, bosque alto andino
Publisher: Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD
metadata.dc.relation: http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/1336/1673
/*ref*/Barrera, J., Contreras, S., Garzón, N. & Moreno, A. (2010). Manual para la restauración ecológica de los ecosistemas disturbados del Distrito Capital. Secretaría Distrital de Ambiente. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá D.C.
/*ref*/Cabrera, M. & Ramirez, W. (Eds). (2014). Restauración ecológica de los páramos de Colombia. Transformación y herramientas para su conservación. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). Bogota, D.C. Colombia. Cameron S. Gillies & Colleen Cassady St. Clair. (2008). Riparian corridors enhance movement of a forest specialist bird in fragmented tropical forest. The National Academy of Sciences of the USA. Stanford University.
/*ref*/Cuta, J. (2014). Caracterización de las coberturas boscosas de la cuenca del río Chisacá a partir de la implementación de indicadores de fragmentación con el fin de identificar rutas de conectividad ecológica. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD. Bogotá – Colombia.
/*ref*/Decreto 364 de 2013. Por el cual se modifican excepcionalmente las normas urbanísticas del Plan de ordenamiento Territorial de Bogotá D.C. Registro Distrital de Bogotá, 26 de agosto de 2013.
/*ref*/Gonzalez del Tango, M., García de Jalón, D., Lara, F. & Garilleti, R. (2006). Índice RQI para la valoración de las riberas fluviales en el contexto de la directiva marco del agua.
/*ref*/GREENPEACE. (2014). Páramos en peligro. El caso de la minería del Carbón en Pisba. Campaña Páramos.
/*ref*/Gutierrez, C., Salvat, A. & Sabater, F. (2001). Índice IVF para la evaluación de la calidad del medio fluvial a partir de la vegetación de ribera. Documentos técnicos de la Agencia Catalana del Agua.
/*ref*/Jarro, E. (2004). Guía Técnica para la restauración de Rondas y Nacederos del Distrito Capital. DAMA. Alcaldía Mayor de Bogotá.
/*ref*/Kutschker, Brand & Miserendino. (2009). Evaluación de la calidad de los bosques de ribera en ríos del NO del Chubut sometidos a distintos usos de la tierra. Revista Ecología Austral. Asociación Argentina de Ecología.
/*ref*/Magdaleno, F., Martínez, R. & Roch, V. (2010). Índice RFV para la valoración del estado del bosque de ribera. Centro de estudios de técnicas aplicadas (CEDEX, Ministerio de Fomento, Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino). Ingeniería Civil 157/2010. Madrid, España.
/*ref*/Munné, A, Prat, N, Sola, C, Bonada, N. & Rieradevell, M. (2003). A simple field method for assessing the ecological uality of riparian habitat in rivers and streams: A QBR index. Aquatic Conservation: Marine and Freshwater Ecosystems 13: 147-163.
/*ref*/Olson, H., Chan, S., Weaver, G., Cunningham, P., Moldenke, A., Progar, R., Muir, P., Mccune, B., Rosso, A. & Peterson, E. (2000). Characterizing stream riparian upslope habitats and species in Oregon managed headwater forests. International conference on riparian ecology and management in multi-land use watersheds. .U.S. American Water Resources Association. Parks and Wildlife Commission of the Northern Territory. Australia. Journal of Biogeography 27: 843–868.
/*ref*/Osorio, J. (2007). El río Tunjuelito en la historia de Bogotá. Alcaldçia Mayor de Bogotá. Secretaría de cultura.
/*ref*/Petraglia, C. (2008) – Sistema de Clasificación de la Cobertura de la Tierra. Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca – Uruguay. Revista Internacional de Ciencias de la Tierra.
/*ref*/Rangel-Ch, J. (1995). Consideraciones sobre la diversidad y la vegetación de alta montaña en Colombia. En: Lozano, J.A., J.D. Pabón. (Eds.). Memorias del Seminario Taller sobre alta montaña colombiana. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Colección Memorias No 3. Santafé de Bogotá, 13-15 de octubre de 1993.
/*ref*/Society for Ecological Restoration (SER) International, Grupo de trabajo sobre ciencias y políticas. (2004). Ponencia introductoria de SER lnternational sobre la restauración ecológica y Tucson: Society for Ecological Restoration lnternational.
/*ref*/Tobón, C., Bruijnzeel, L.A. & Fruma u, A. (2009ª). «Physical and hydraulic properties of Tropical Montane Cloud Forest soils and their changes after conversión to pasture». Proceedings of the Second International Symposium: Science for Conserving and Managing Tropical Montane Cloud Forests, Waimea, Hawaii, July 27 – August 1, 2004.
/*ref*/Tobón, C., Gil, G. & Villegas, C. (2008). «Aportes de la niebla al balance hídrico de los bosques alto-andinos». En: Ecología de Bosques Andinos, Universidad Nacional de Colombia. J.D. León Ed.
/*ref*/Vargas, O. (2007). Guía Metodológica para la Restauración Ecológica del Bosque Alto Andino. Universidad Nacional de Colombia - Alcaldía Mayor de Bogotá – Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. Pp. 18 – 19. Bogotá, Colombia.
/*ref*/Zorro, W., Cubillos, C., Patiño, A., Rodriguez, E., Ángel, H. & Torrijos, A. (2005). Plan Básico de Manejo del Parque Nacional Sumapaz. Parques Nacionales Naturales de Colombia.
metadata.dc.format.*: application/pdf
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Description: En esta investigación se evaluó el bosque ripario del río Chisacá (Bogotá, Colombia) mediante una adaptación de la metodología planteada en el Índice RFV (Riparian Forest Evaluation), la cual se basa en la valoración de la continuidad longitudinal, transversal y temporal del bosque, así como en la valoración de su estructura. Previamente el área de estudio fue dividida en tres zonas según sus condiciones biofísicas: páramo, subpáramo y bosque alto andino. La agregación de los cuatro parámetros del índice permitió determinar las áreas del corredor ripario, en cada zona, con calidad muy buena, buena, moderada, pobre y mala. Los resultados evidenciaron que la zona cuyo bosque ripario posee mejores condiciones es la de páramo, con cerca del 95% de su extensión en estado muy bueno y la necesidad de implementación de acciones de protección, mientras que la zona de bosque alto andino es la que cuenta con bosque ripario de condiciones más deterioradas, con más del 65% de su extensión en estado malo y la necesidad de implementar acciones de recuperación y rehabilitación. Dado que el nivel de deterioro está asociado a las actividades agropecuarias, cualquier acción de restauración debe contemplar el reconocimiento de los recursos forestales nativos como estrategia para identificar las posibilidades de vinculación de los recursos naturales locales en nuevos modelos productivos, la reconversión de los sistemas productivos tradicionales a modelos más sostenibles y la participación comunitaria como elemento importante para el éxito de cualquier proceso de restauración ecológica.
metadata.dc.source: Revista de Investigación Agraria y Ambiental; Vol. 5, Núm. 2 (2014); 181 - 204
Revista de Investigación Agraria y Ambiental; Vol. 5, Núm. 2 (2014); 181 - 204
2145-6453
2145-6097
URI: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/29439
Other Identifiers: http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/1336
10.22490/21456453.1336
Appears in Collections:Revista RIAA

Files in This Item:
There are no files associated with this item.


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.