Estado actual, proyecciones y perspectivas de la fertilización in vitro (FIV) en la ganadería bovina en Colombia.
Share
Date
2018-11-06Author
Moreno Espejo, Diego Alejandro
Advisor
Páez Barón, Edwin ManuelPublisher
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCitación
Keywords
Regional / Country coverage
cead_-_TunjaMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
La biotecnología reproductiva ha sido una herramienta fundamental en la producción de embriones de la especie bovina en Colombia, con lo cual se ha logrado un avance significativo en cuanto a nivel de productividad, calidad y eficiencia reproductiva. Aunque, tradicionalmente ha sido de difícil acceso a los pequeños productores pecuarios por los altos costos. La aplicación de la técnica de fertilización in vitro (FIV) ha abierto las puertas a la posibilidad de obtener embriones bovinos tanto para la investigación científica como para el sector comercial. Actualmente, los ovocitos son obtenidos a través de ovarios recolectados en plantas de beneficio o de bovinos de alta calidad genética por medio de aspiración folicular con ultrasonido, donde los ovocitos obtenidos son posteriormente colocados en medios de maduración, fecundados con semen de alto valor genético y cultivados en condiciones especiales durante unos días. Por último, los embriones son aptos para ser transferidos en fresco a una hembra receptora o para su posterior criopreservación. Dicha técnica ofrece grandes beneficios a futuro para los productores pecuarios colombianos, pues se logra obtener una mejora en la eficiencia productiva. Además, se logra un aumento en la velocidad de mejoramiento genético de los sistemas de producción ganaderas colombianas. Por lo cual, se hace necesario mejorar la eficiencia de la técnica para aumentar el número de embriones producidos y obtener rendimientos que sean rentables para los ganaderos.