Guía de recomendación buenas prácticas basadas en las metodologías SDL, CBYC para desarrollo de software seguro apoyado en lineamientos de la fundación OWASP y estándares de la división CERT del instituto SEI de la Universidad Carnegie Mellon.
xmlui.custome.item-addthis
Date
2019-04-22Author
Guayara Rubio, Asdrubal
Director
Zambrano, Luis Fernandoxmlui.custome.dc_publisher
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCitación
Palabras clave
Cobertura regional / País
cead_-_josé_acevedo_y_gómezMetadata
Show full item record
xmlui.custome.pdfjs-doc-title
Descripción del contenido
El incremento de los ataques en gran parte obedece a las vulnerabilidades de seguridad que se presentan en los programas o software que soportan los sistemas de información o aplicaciones Web Independiente de la plataforma o Sistema operativo que se utilice o el lenguaje de programación que se empleado llámese C, C++, C#, JAVA, ASP, Visual Basic, .NET , Python o Perl para el desarrollo de las aplicaciones o acceso a Bases de Datos como Oracle,DB2, SQL Server , todos son susceptibles de presentar defectos de código que generen vulnerabilidades de seguridad en los sistema e información o productos de software o acceso a base de datos. Tomando en cuenta todo lo anterior se desprende la necesidad de realizar un compendio de las mejores prácticas y recomendaciones de seguridad en el ciclo de desarrollo de los productos de software.
Idioma
spaFormato
pdfTipo de Recurso Digital
MonografiaRelación del contenido
Seguridad de la información, Seguridad Informática, Desarrollo Seguro de SoftwareCollections
- Seguridad informática [440]