• Guías de uso
        • Lineamientos para el Director de trabajo de grado
        • Lineamientos para el estudiante que carga trabajo de grado
        • Normas APA 7 Edición
      • Users
      View Item 
      •   DSpace Home
      • Producción Científica
      • Trabajos de Grado - Especialización
      • T&D ECACEN
      • Especializaciones ECACEN
      • Especialización en Gestión de Proyectos
      • View Item
      •   DSpace Home
      • Producción Científica
      • Trabajos de Grado - Especialización
      • T&D ECACEN
      • Especializaciones ECACEN
      • Especialización en Gestión de Proyectos
      • View Item
      JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

      Uso de metodologías en la gestión de proyectos en la industria colombiana

      Thumbnail
      View/Open
      avmorenom.pdf (582.9Kb)
      xmlui.custome.item-addthis
      Date
      2019-10-17
      Author
      Moreno Moreno, Angela Viviana
      Ramirez, Manuel Elkin
      Director
      Mendoza Pinilla, Ana Stella
      xmlui.custome.dc_publisher
      Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

      Citación

             
      TY - GEN T1 - Uso de metodologías en la gestión de proyectos en la industria colombiana AU - Moreno Moreno, Angela Viviana AU - Ramirez, Manuel Elkin Y1 - 2019-10-17 UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/28124 PB - Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB - ANEXO A: Guía no 1. De proyectos ambientales ANEXO B: Guía no 2. De proyectos de ciencia y tecnología ANEXO C: Guía no 3. De proyectos regionales de comercialización ANEXO D: Guía no 4. De proyectos de pequeña irrigación ANEXO E: Guía no 5. De proyectos de construcción, mejoramiento y rehabilitación de infraestructura vial. ANEXO F: Guía no 6. De proyectos mineros ANEXO G: Guía no 7. Modelo HDM para proyectos de construcción y mejoramiento de carreteras ANEXO H: Guía no 8. De proyectos de gestión integral de residuos solidos ANEXO I: Guía no 9. De proyectos carcelarios, tribunales y despachos judiciales ANEXO J: Guía no 10. De proyectos de educación ANEXO K: Guía no 11. De proyectos de energía ANEXO L: Guía no 12. De proyectos de salud ANEXO M: Guía no 13. Guía complementaria para proyectos de inversión con equidad de genero ER - @misc{10596_28124, author = {Moreno Moreno Angela Viviana and Ramirez Manuel Elkin}, title = {Uso de metodologías en la gestión de proyectos en la industria colombiana}, year = {2019-10-17}, abstract = {ANEXO A: Guía no 1. De proyectos ambientales ANEXO B: Guía no 2. De proyectos de ciencia y tecnología ANEXO C: Guía no 3. De proyectos regionales de comercialización ANEXO D: Guía no 4. De proyectos de pequeña irrigación ANEXO E: Guía no 5. De proyectos de construcción, mejoramiento y rehabilitación de infraestructura vial. ANEXO F: Guía no 6. De proyectos mineros ANEXO G: Guía no 7. Modelo HDM para proyectos de construcción y mejoramiento de carreteras ANEXO H: Guía no 8. De proyectos de gestión integral de residuos solidos ANEXO I: Guía no 9. De proyectos carcelarios, tribunales y despachos judiciales ANEXO J: Guía no 10. De proyectos de educación ANEXO K: Guía no 11. De proyectos de energía ANEXO L: Guía no 12. De proyectos de salud ANEXO M: Guía no 13. Guía complementaria para proyectos de inversión con equidad de genero}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/28124} }RT Generic T1 Uso de metodologías en la gestión de proyectos en la industria colombiana A1 Moreno Moreno, Angela Viviana A1 Ramirez, Manuel Elkin YR 2019-10-17 LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/28124 PB Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB ANEXO A: Guía no 1. De proyectos ambientales ANEXO B: Guía no 2. De proyectos de ciencia y tecnología ANEXO C: Guía no 3. De proyectos regionales de comercialización ANEXO D: Guía no 4. De proyectos de pequeña irrigación ANEXO E: Guía no 5. De proyectos de construcción, mejoramiento y rehabilitación de infraestructura vial. ANEXO F: Guía no 6. De proyectos mineros ANEXO G: Guía no 7. Modelo HDM para proyectos de construcción y mejoramiento de carreteras ANEXO H: Guía no 8. De proyectos de gestión integral de residuos solidos ANEXO I: Guía no 9. De proyectos carcelarios, tribunales y despachos judiciales ANEXO J: Guía no 10. De proyectos de educación ANEXO K: Guía no 11. De proyectos de energía ANEXO L: Guía no 12. De proyectos de salud ANEXO M: Guía no 13. Guía complementaria para proyectos de inversión con equidad de genero OL Spanish (121)
      Gestores bibliográficos
      Refworks
      Zotero
      BibTeX
      CiteULike
      Palabras clave
      Gestión de proyectos, Metodologías, Planificación de proyectos.
      Cobertura regional / País
      udr_-_Cali
      Metadata
      Show full item record
      xmlui.custome.pdfjs-doc-title
      Descripción del contenido
      La metodología de un proyecto es el proceso que se debe seguir para gestionar las actividades, aplicando unos requisitos y pasos con el fin de encontrar rutas de trabajo optimizadas. Para entender la aplicación de la metodología es importante definir que un proyecto es una unidad única de trabajo, en la que se realiza una gestión de recursos disponibles para alcanzar el objetivo específico del proyecto. Todo ello en un periodo de tiempo claro y establecido en la planificación. De ahí, que para saber cómo hacer la metodología de un proyecto, es preciso hablar, y mucho, de cómo planificar un proyecto. En la industria colombiana se cuenta con el conocimiento de diferentes metodologías para la gestión de proyectos, como lo es ISO 21500/2012, ISO 10006/2003, PMI y Prince2, las más reconocidas. Según PMI Colombia Bogotá Chapter, en el país existen aproximadamente 5.000 certificaciones PMP® del PMI®, (Íngrid Paola Cardozo. Directora Administrativa. PMI Bogotá, Colombia Chapter. Project Management Institute). De acuerdo estas cifras, ¬surge una pregunta: ¿Se cuenta con un alto volumen de directores de proyectos certificados, porque los proyectos continúan teniendo reprocesos y bajos niveles de ejecución? Según estadísticas obtenidas del DNP, el nivel de eficiencia en la ejecución de proyectos al 2017 es en promedio del 73% y la ejecución de los recursos en proyectos de inversión es en promedio el 65%, información que demuestra que aún existen muchos faltantes en el desarrollo de proyectos, puntualmente en la planeación, dado que una buena planeación garantiza un gran porcentaje de éxito en el proyecto.
      Idioma
      spa
      Formato
      pdf
      Tipo de Recurso Digital
      Monografia
      Relación del contenido
      Ingeniería
      Administración
      Arquitectura
      URI
      https://repository.unad.edu.co/handle/10596/28124
      Collections
      • Especialización en Gestión de Proyectos [665]
      Guías de uso Lineamientos para el Director de trabajo de gradoLineamientos para el estudiante que carga trabajo de gradoNormas APA 7 Edición

      Browse

      All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

      My Account

      LoginRegister
      Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

      Indexado por:


      Sede nacional José Celestino Mutis: Calle 14 sur No. 14 - 23
      PBX: ( +57 1 ) 344 3700 Bogotá D.C., Colombia
      Línea nacional gratuita desde Colombia: 018000115223
      Atención al usuario: atencionalusuario@unad.edu.co
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Infotegra S.A.S
      Contact Us | Send Feedback