Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorParrado Rodríguez, Cristhian
dc.date2019-06-17
dc.date.accessioned2019-11-08T21:19:42Z
dc.date.available2019-11-08T21:19:42Z
dc.identifierhttp://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/desbordes/article/view/3226
dc.identifier10.22490/25394150.3226
dc.identifier.urihttps://repository.unad.edu.co/handle/10596/29042
dc.descriptionEl presente artículo busca explicar cómo las políticas carcelarias de comienzos del siglo XX en Colombia trataron de gestionar la criminalidad e instaurar el gobierno sobre la población mediante la instauración de colonias penales agrícolas. Se analiza el caso específico de la Colonia Penal y Agrícola del Sur, conocida también como la Colonia de Araracuara debido a su particular resonancia en la historia del país y los objetivos políticos que impulsaron su construcción. A partir de la revisión y análisis de leyes, noticias de la prensa nacional y argumentos de personajes ilustres de la época, se hace referencia a las condiciones previas que llevaron a pensar la instauración de una colonia penal en el corazón de la amazonia colombiana durante las primeras décadas del siglo XX. Igualmente, desde una postura foucaultiana, se describen los preceptos sobre el delito y la pena que se tenían durante este mismo periodo de tiempo en el país. Se concluye que la existencia de la Colonia de Araracuara obedeció más a un modelo de gestión de la criminalidad y ampliación de la frontera agrícola que a la resocialización y reinserción de los penados en la vida social de la Nación.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Abierta y a Distancia, UNADes-ES
dc.relationhttp://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/desbordes/article/view/3226/3214
dc.relation/*ref*/Bauman, Z. (2000). Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Barcelona: Gedisa.
dc.relation/*ref*/Castro Caycedo, G. (1972a, noviembre 15). Ya no hay llanto en Araracuara. En El Tiempo, 11.
dc.relation/*ref*/Castro Caycedo, G. (1972b, noviembre 18). La nueva Araracuara (III): los huitotos no temen al infierno. En El Tiempo, 8.
dc.relation/*ref*/Castro, L. (1945, septiembre 22). Estampas de Araracuara. En Sábado, 6a. Congreso de Colombia. (1912). “Ley 62 de 1912, sobre colonias penales”. Diario oficial, nº 14748: 1.
dc.relation/*ref*/Congreso de Colombia. (1922). Ley 105 de 1922, sobre colonias penales y agrícolas. Diario oficial, nº 18671: 1.
dc.relation/*ref*/Congreso de Colombia. (1936). “Ley 48 de 1936, sobre vagos, maleantes y rateros”. Diario oficial, nº 23147: 5.
dc.relation/*ref*/Constaín, A. (1919). Colonias penales. (Tesis Doctoral). Facultad de Derecho y Ciencias Políticas: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation/*ref*/Durkheim, E. (2001). La división del trabajo social. Madrid: Akal.
dc.relation/*ref*/Foucault, M. (1998). Vigilar y castigar. Ciudad de México: Siglo XXI.
dc.relation/*ref*/Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio, población. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina.
dc.relation/*ref*/Gómez, A. (1999). Estructuración socioespacial de la Amazonía colombiana. Siglos XIX-XX. En F. Cubides y C. Domínguez (eds.), Desplazados, migraciones internas y reestructuraciones territoriales (pp.21-40). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation/*ref*/Gómez, A. (2010). Putumayo: indios, misión, colonos y conflictos (1845-1970): fragmentos para una historia de los procesos de incorporación de la frontera amazónica y su impacto en las sociedades indígenas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation/*ref*/Huertas, O., López, L. y C. Malaver. (2012). Colonias penales agrícolas de los siglos XIX y XX como sustitución de la pena de prisión tradicional en Colombia. En Revista criminalidad, 54(1), 313-338.
dc.relation/*ref*/Iturralde, M. (2011). Prisiones y castigo en Colombia: La construcción de un orden social excluyente. En L. Ariza y M. Iturralde (eds.), Los muros de la infamia. Prisiones en Colombia y en América Latina (pp.110-195). Bogotá: Uniandes. Jimeno, M. (1988). El poblamiento contemporáneo de la Amazonia. En Cuadernos de Antropología, (17), 31-50.
dc.relation/*ref*/Mignolo, W. (2000). La colonialidad a lo largo y a lo ancho: el hemisferio occidental en el horizonte colonial de la modernidad. En E. Lander (comp.) La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas (pp.34-52). Buenos Aires: CLASCO.
dc.relation/*ref*/Molano, A. (2011, junio 5). Selva por cárcel. En El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/content/la-selva-porc%C3%A1rcel
dc.relation/*ref*/Presidencia de Colombia. (1928). “Decreto 839 de 1928, por el cual se fomenta la colonización de tierras baldías y se reglamentan varios artículos de las Leyes 47 de 1926, 114 de 1922 y 100 de 1923”. Diario oficial, nº 20799: 5.
dc.relation/*ref*/Presidencia de Colombia. (1934). “Decreto 1405 de 1934, sobre régimen carcelario y penitenciario”. Diario oficial, nº 22633: 1.
dc.relation/*ref*/Presidencia de Colombia. (1950). “Decreto 1426 de 1950, por el cual se modifican disposiciones de la ley 48 de 1936, del Decreto número 1740 de 1940, y se suspenden el artículo 8º del Decreto número 395 de 1936 y 1º del Decreto número 1457 de 1940, y se dictan otras disposiciones”. Diario oficial, nº 27306: 1.
dc.relation/*ref*/Presidencia de Colombia. (1951). “Decreto 1858 de 1951, por el cual se dictan unas disposiciones penales y de la Policía”. Diario oficial, nº 27817: 1.
dc.relation/*ref*/Presidencia de Colombia. (1955). “Decreto 14 de 1955, Por el cual se dictan disposiciones sobre prevención social”. Diario oficial, nº 28661: 1.
dc.relation/*ref*/Ribera, A. (1946a, junio 22). La colonia penal del Amazonas. En Sábado, 8.
dc.relation/*ref*/Ribera, A. (1946b, junio 26). Carnaval en el presidio. En Sábado, 6-7.
dc.relation/*ref*/Salamanca, D. (1995). La Amazonía colombiana: estudio geográfico, histórico y jurídico en defensa del derecho territorial de Colombia. Tunja: Academia Boyacense de Historia.
dc.relation/*ref*/Sánchez, E. (1999). Gobierno y Geografía. Agustín Codazzi y la Comisión Corográfica de la Nueva Granada. Bogotá: Banco de la República.
dc.relation/*ref*/Serje, M. (2005). El revés de la nación. Territorios salvajes, fronteras y tierras de nadie. Bogotá: Universidad de Los Andes.
dc.relation/*ref*/Uribe Uribe, R. (1979). Reducción de salvajes. Memoria escrita en Río de Janeiro en febrero de 1907 y ofrecida por Uribe al Presidente de la República, a los arzobispos y obispos de Colombia, a los gobernadores de departamentos y a la Academia de Historia. En J. Eastman (ed.), Rafael Uribe Uribe. Obras selectas (pp.305-335). Bogotá: Cámara de Representantes.
dc.relation/*ref*/Useche, M. (1994). La colonia penal de Araracuara: socioeconomía y recursos naturales, 1938- 1971. Bogotá: Tropenbos.
dc.relation/*ref*/Useche, M. (1998). La prisión del raudal: historial oral de la colonia penal de Araracuara. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología.
dc.rightsCopyright (c) 2019 Desbordes. Revista de Investigaciones. Escuela de Ciencias sociales, artes y humanidades - UNADes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceDesbordes; Vol. 9, Núm. 2 (2018); 29 - 42es-ES
dc.source2539-4150
dc.source2027-5579
dc.subjectcriminalidad; colonia penal; frontera agrícola; amazonia colombianaes-ES
dc.titleDe vagos, rateros y maleantes. Política carcelaria a inicios del siglo XX en Colombia: el caso de la Colonia de Araracuaraes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem