Formación en competencias laborales específicas en Ciencias Administrativas, Negocios Internacionales, carreras y oficios afines al manejo del Puerto de Buenaventura (Colombia)
Share
Date
2017Author
Montaño Hurtado, José Luis
Advisor
Loggiodice, ZuleymaCitación
Bibliographic managers
Regional / Country coverage
cead_-_josé_celestino_mutisMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
La tesis versa sobre el perfil de competencias laborales que deberían poseer los licenciados en Ciencias Administrativas, Negocios Internacionales, carreras y oficios afines que egresan de las universidades e institutos de Buenaventura para contribuir eficazmente a la consolidación de este distrito, como el Puerto comercial más importante de Colombia, por las transacciones nacionales e internacionales que allí se llevan a cabo, desde la puesta en vigencia de los acuerdos bilaterales de libre comercio de gran envergadura como el Tratado de Libre Comercio (TLC) de manera dealinearse con nuevo escenario laboral al que tienen que enfrentarse, en consonancia a los nuevos retos de comercialización portuaria. En tal sentido, el objetivo de esta investigación fue identificar las competencias laborales específicas, en las cuales debe ser formado el administrador de empresas, egresado de las universidades locales. Sustentado en teorías en las áreas de Ciencias Administrativas, Negocios Internacionales, Comercialización Portuaria, Currículum en formación de competencias, y la leyes que lo rigen en materia laboral. Metodológicamente se abordó la investigación desde el enfoque cuantitativo, descriptivo con diseño de campo, para la recolección de información se utilizó la técnica de la encuestas a través de un cuestionario, el cual se le aplicó a una muestra conformada por los gerentes del Puerto de Buenaventura. Los resultados arrojaron las diversas competencias buscadas, lo que permitió el aporte teórico de una propuesta curricular para la formación en las áreas mencionadas de los pobladores de la zona