• español
    • English
    • français
    • português
A+A-
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português
    • Usage guides
      • Guidelines for the advisor work direcor
      • Guidelines for the student who loads degree work
      • APA 7 Edition Standards
      • Tips APA 7 Edition Standards
    • Users
    View Item 
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Trabajos de Grado - Especialización
    • Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios
    • Especializaciones ECACEN
    • Especialización en Gestión de Proyectos
    • View Item
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Trabajos de Grado - Especialización
    • Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios
    • Especializaciones ECACEN
    • Especialización en Gestión de Proyectos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Diseño de una cadena productiva de apicultura orgánica, como estrategia agroindustrial con integración vertical en el municipio de la uvita, departamento de Boyacá

    Thumbnail
    QRCode
    View/Open
    23350760.pdf (1.522Mb)
    Share
    Date
    2015-04-28
    Author
    Sánchez Carreño, Elizabeth
    Advisor
    Bernal Rojas, Alvaro
    Publisher
    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

    Citación

           
    TY - GEN T1 - Diseño de una cadena productiva de apicultura orgánica, como estrategia agroindustrial con integración vertical en el municipio de la uvita, departamento de Boyacá AU - Sánchez Carreño, Elizabeth Y1 - 2015-04-28 UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/3391 PB - Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB - La presente investigación, se efectuó, con el objetivo de contribuir al desarrollo y dinamización de la competitividad, sostenibilidad y sustentabilidad local; al bienestar y progreso económico, social y cultural del Municipio de La Uvita-Boyacá y de la región; a la consolidación del tejido social al interior de la comunidad; y a la equidad económica, social, de género, generacional y cultural. Se utilizó la investigación empírico-analítica. Línea institucional en cadenas productivas agroindustriales, sub-línea integración vertical; de la Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios-ECACEN de la UNAD. Se formuló el problema técnico, la justificación, los objetivos, el marco referencial, el marco metodológico (hipótesis alternativa-HA e hipótesis de nulidad- Ho), y se realizó la recolección, procesamiento y análisis de datos. En el marco metodológico, se realizó procesamiento estadístico de informaciones de naturaleza cuantitativa y cualitativa. Se tuvo en cuenta el tipo de muestreo no probabilístico por cuotas, para una población heterogénea finita de 994 hogares del sector urbano y rural del Municipio de La Uvita; perteneciente a todos los estratos socioeconómicos. Se diseñaron y elaboraron cuestionarios para recoger los datos primarios, a través de una encuesta personalizada dirigida a la población de la muestra y de una entrevista personalizada dirigida al Señor Alcalde del Municipio de La Uvita. Para aplicar los cuestionarios: se capacitó a la encuestadora y se realizó una inducción al encuestado; suministrándoles un instructivo de soporte e información. Se recopilaron datos secundarios mediante documentos escritos y no escritos. Se tabuló, graficó y analizó la información. Se elaboraron: la Matriz de Evaluación de Factores Internos (MEFI), la Matriz de Evaluación de Factores Externos (MEFE) y un diagnóstico estratégico empleando la metodología DOFA. Los resultados de la investigación, permitieron: validar el problema técnico, la hipótesis alternativa (HA), los objetivos de la investigación; y desarrollar el diseño de la propuesta de creación de una cadena productiva de apicultura orgánica, como estrategia agroindustrial con integración vertical en el Municipio de La Uvita, Departamento de Boyacá, la cual contiene: la estructura y articulación de la cadena productiva incluyendo, entre otros aspectos; el plan de acción del diseño de la propuesta, el plan de implementación utilizando la metodología 5W2H y los indicadores del plan de implementación. Además, la firma del acuerdo de voluntades y del convenio de competitividad; el flujograma de estructura y articulación de la cadena productiva; y el cronograma del diseño de la propuesta. Se recomienda implementar la cadena apícola orgánica en La Uvita-Boyacá, con criterios de responsabilidad social empresarial indispensable para el desarrollo integral de las partes gobierno, sociedad-ambiente y empresas. Palabras clave: cadena productiva, apicultura orgánica, estrategia agroindustrial, integración vertical, conversión, certificación, eslabón y competitividad. ER - @misc{10596_3391, author = {Sánchez Carreño Elizabeth}, title = {Diseño de una cadena productiva de apicultura orgánica, como estrategia agroindustrial con integración vertical en el municipio de la uvita, departamento de Boyacá}, year = {2015-04-28}, abstract = {La presente investigación, se efectuó, con el objetivo de contribuir al desarrollo y dinamización de la competitividad, sostenibilidad y sustentabilidad local; al bienestar y progreso económico, social y cultural del Municipio de La Uvita-Boyacá y de la región; a la consolidación del tejido social al interior de la comunidad; y a la equidad económica, social, de género, generacional y cultural. Se utilizó la investigación empírico-analítica. Línea institucional en cadenas productivas agroindustriales, sub-línea integración vertical; de la Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios-ECACEN de la UNAD. Se formuló el problema técnico, la justificación, los objetivos, el marco referencial, el marco metodológico (hipótesis alternativa-HA e hipótesis de nulidad- Ho), y se realizó la recolección, procesamiento y análisis de datos. En el marco metodológico, se realizó procesamiento estadístico de informaciones de naturaleza cuantitativa y cualitativa. Se tuvo en cuenta el tipo de muestreo no probabilístico por cuotas, para una población heterogénea finita de 994 hogares del sector urbano y rural del Municipio de La Uvita; perteneciente a todos los estratos socioeconómicos. Se diseñaron y elaboraron cuestionarios para recoger los datos primarios, a través de una encuesta personalizada dirigida a la población de la muestra y de una entrevista personalizada dirigida al Señor Alcalde del Municipio de La Uvita. Para aplicar los cuestionarios: se capacitó a la encuestadora y se realizó una inducción al encuestado; suministrándoles un instructivo de soporte e información. Se recopilaron datos secundarios mediante documentos escritos y no escritos. Se tabuló, graficó y analizó la información. Se elaboraron: la Matriz de Evaluación de Factores Internos (MEFI), la Matriz de Evaluación de Factores Externos (MEFE) y un diagnóstico estratégico empleando la metodología DOFA. Los resultados de la investigación, permitieron: validar el problema técnico, la hipótesis alternativa (HA), los objetivos de la investigación; y desarrollar el diseño de la propuesta de creación de una cadena productiva de apicultura orgánica, como estrategia agroindustrial con integración vertical en el Municipio de La Uvita, Departamento de Boyacá, la cual contiene: la estructura y articulación de la cadena productiva incluyendo, entre otros aspectos; el plan de acción del diseño de la propuesta, el plan de implementación utilizando la metodología 5W2H y los indicadores del plan de implementación. Además, la firma del acuerdo de voluntades y del convenio de competitividad; el flujograma de estructura y articulación de la cadena productiva; y el cronograma del diseño de la propuesta. Se recomienda implementar la cadena apícola orgánica en La Uvita-Boyacá, con criterios de responsabilidad social empresarial indispensable para el desarrollo integral de las partes gobierno, sociedad-ambiente y empresas. Palabras clave: cadena productiva, apicultura orgánica, estrategia agroindustrial, integración vertical, conversión, certificación, eslabón y competitividad.}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/3391} }RT Generic T1 Diseño de una cadena productiva de apicultura orgánica, como estrategia agroindustrial con integración vertical en el municipio de la uvita, departamento de Boyacá A1 Sánchez Carreño, Elizabeth YR 2015-04-28 LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/3391 PB Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB La presente investigación, se efectuó, con el objetivo de contribuir al desarrollo y dinamización de la competitividad, sostenibilidad y sustentabilidad local; al bienestar y progreso económico, social y cultural del Municipio de La Uvita-Boyacá y de la región; a la consolidación del tejido social al interior de la comunidad; y a la equidad económica, social, de género, generacional y cultural. Se utilizó la investigación empírico-analítica. Línea institucional en cadenas productivas agroindustriales, sub-línea integración vertical; de la Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios-ECACEN de la UNAD. Se formuló el problema técnico, la justificación, los objetivos, el marco referencial, el marco metodológico (hipótesis alternativa-HA e hipótesis de nulidad- Ho), y se realizó la recolección, procesamiento y análisis de datos. En el marco metodológico, se realizó procesamiento estadístico de informaciones de naturaleza cuantitativa y cualitativa. Se tuvo en cuenta el tipo de muestreo no probabilístico por cuotas, para una población heterogénea finita de 994 hogares del sector urbano y rural del Municipio de La Uvita; perteneciente a todos los estratos socioeconómicos. Se diseñaron y elaboraron cuestionarios para recoger los datos primarios, a través de una encuesta personalizada dirigida a la población de la muestra y de una entrevista personalizada dirigida al Señor Alcalde del Municipio de La Uvita. Para aplicar los cuestionarios: se capacitó a la encuestadora y se realizó una inducción al encuestado; suministrándoles un instructivo de soporte e información. Se recopilaron datos secundarios mediante documentos escritos y no escritos. Se tabuló, graficó y analizó la información. Se elaboraron: la Matriz de Evaluación de Factores Internos (MEFI), la Matriz de Evaluación de Factores Externos (MEFE) y un diagnóstico estratégico empleando la metodología DOFA. Los resultados de la investigación, permitieron: validar el problema técnico, la hipótesis alternativa (HA), los objetivos de la investigación; y desarrollar el diseño de la propuesta de creación de una cadena productiva de apicultura orgánica, como estrategia agroindustrial con integración vertical en el Municipio de La Uvita, Departamento de Boyacá, la cual contiene: la estructura y articulación de la cadena productiva incluyendo, entre otros aspectos; el plan de acción del diseño de la propuesta, el plan de implementación utilizando la metodología 5W2H y los indicadores del plan de implementación. Además, la firma del acuerdo de voluntades y del convenio de competitividad; el flujograma de estructura y articulación de la cadena productiva; y el cronograma del diseño de la propuesta. Se recomienda implementar la cadena apícola orgánica en La Uvita-Boyacá, con criterios de responsabilidad social empresarial indispensable para el desarrollo integral de las partes gobierno, sociedad-ambiente y empresas. Palabras clave: cadena productiva, apicultura orgánica, estrategia agroindustrial, integración vertical, conversión, certificación, eslabón y competitividad. OL Spanish (121)
    Bibliographic managers
    Refworks
    Zotero / EndNote / Mendeley
    BibTeX
    CiteULike
    Keywords
    Apicultura orgánica Google Scholar
    Regional / Country coverage
    ceres_-_boavita
    Metadata
    Show full item record
    PDF Document
    Description of the content
    La presente investigación, se efectuó, con el objetivo de contribuir al desarrollo y dinamización de la competitividad, sostenibilidad y sustentabilidad local; al bienestar y progreso económico, social y cultural del Municipio de La Uvita-Boyacá y de la región; a la consolidación del tejido social al interior de la comunidad; y a la equidad económica, social, de género, generacional y cultural. Se utilizó la investigación empírico-analítica. Línea institucional en cadenas productivas agroindustriales, sub-línea integración vertical; de la Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios-ECACEN de la UNAD. Se formuló el problema técnico, la justificación, los objetivos, el marco referencial, el marco metodológico (hipótesis alternativa-HA e hipótesis de nulidad- Ho), y se realizó la recolección, procesamiento y análisis de datos. En el marco metodológico, se realizó procesamiento estadístico de informaciones de naturaleza cuantitativa y cualitativa. Se tuvo en cuenta el tipo de muestreo no probabilístico por cuotas, para una población heterogénea finita de 994 hogares del sector urbano y rural del Municipio de La Uvita; perteneciente a todos los estratos socioeconómicos. Se diseñaron y elaboraron cuestionarios para recoger los datos primarios, a través de una encuesta personalizada dirigida a la población de la muestra y de una entrevista personalizada dirigida al Señor Alcalde del Municipio de La Uvita. Para aplicar los cuestionarios: se capacitó a la encuestadora y se realizó una inducción al encuestado; suministrándoles un instructivo de soporte e información. Se recopilaron datos secundarios mediante documentos escritos y no escritos. Se tabuló, graficó y analizó la información. Se elaboraron: la Matriz de Evaluación de Factores Internos ...
    Language
    spa
    Format
    pdf
    Type of digital resource
    Proyecto de investigación
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
    Content relationship
    Administración agropecuaria
    URI
    https://repository.unad.edu.co/handle/10596/3391
    Collections
    • Especialización en Gestión de Proyectos [752]
    Usage guidesNormativityGuidelines for the advisor work direcorGuidelines for the student who loads degree workAPA 7 Edition StandardsTips APA 7 Edition Standards

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    GTM statisticsGTM statistics
    Indexed by:
    logo_Open Archives Initiative
    logo_Biblioteca Digital Ecuatoriana
    logo_OpenDOAR
    logo_Open ROAR
    logo_Google Scholar
    logo_Lyrasis
    logo_WorldCat
    logo_FAO
    logo_AGRIS
    logo_Alianza de Servicios de Información Agropecuaria
    logo_Siembra
    logo_Fedesarrollo
    logo_Colombia Digital
    logo_Hemeroteca UNAD
    logo_RED DE REPOSITORIOS LATINOAMERICANOS
    logo_OAIster
    logos isopreadGreat Work to PlaceIcontec - Great Work to Place

    Línea anticorrupción: 601-3443700 ext. 1544

    En Bogotá D.C. (Colombia) Teléfono: 601-375 9500 - Línea gratuita nacional: 01 8000 115223

    Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2024

    Síguenos en: