• español
    • English
    • français
    • português
A+A-
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português
    • Usage guides
      • Guidelines for the advisor work direcor
      • Guidelines for the student who loads degree work
      • APA 7 Edition Standards
      • Tips APA 7 Edition Standards
    • Users
    View Item 
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Trabajos de Grado - Especialización
    • Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios
    • Especializaciones ECACEN
    • Especialización en Gestión de Proyectos
    • View Item
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Trabajos de Grado - Especialización
    • Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios
    • Especializaciones ECACEN
    • Especialización en Gestión de Proyectos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Diseño de espacios ecológicos para materiales reciclados en la fuente, en el casco urbano del Municipio de Yopal, Casanare

    Thumbnail
    QRCode
    View/Open
    74860505.pdf (Proyecto de grado aplicado) (3.219Mb)
    Share
    Date
    2015
    Author
    Medina Calderon, Marco Aurelio
    Mora Diaz, Mario Alejandro
    Advisor
    Reyes Castro, Ariel Alfonso
    Publisher
    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

    Citación

           
    TY - GEN T1 - Diseño de espacios ecológicos para materiales reciclados en la fuente, en el casco urbano del Municipio de Yopal, Casanare AU - Medina Calderon, Marco Aurelio AU - Mora Diaz, Mario Alejandro Y1 - 2015 UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/3615 PB - Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB - En un entorno ambiental como el actual, con cultura en recolección de objetos reciclables poco fuerte a nivel de países en vía de desarrollo, y más en poblaciones como la ciudad de Yopal, nos sentimos obligados a implementar diseños de espacios ecológicos, como los utilizados en diversas partes del mundo con denominaciones diferentes, por ejemplo, los puntos limpios de la ciudad de Santiago de Chile. Esto lleva a que empresas y entes gubernamentales locales se interesen en el tema de reciclaje, y con sistemas culturales que enfoquen el sistema desde la propia fuente de origen de residuos, como casas, oficinas, bodegas, almacenes, etc. Actualmente las empresas recolectoras de aseo no presentan exigencias a la comunidad en cuestión de reciclaje. Este tipo de cultura está ajeno a todas las personas que residen en la ciudad. Se ven pocos medios simples de estaciones de reciclaje en algunas empresas privadas, colegios, o establecimientos en general, pero aun así las personas no saben enfocar el destino final de un desecho. Por esta razón es que se pretende con éste proyecto aplicar sistemas ya determinados en diversas partes del mundo, y en éste caso lo llamaremos espacios ecológicos, que mediante un diseño simple y funcional se puede implementar a futuro en diversos sitios de la ciudad, para que la gente, desde sus casas, haga buen uso del producto denominado reciclable y lo deposite en sitios indicados para su fin. ER - @misc{10596_3615, author = {Medina Calderon Marco Aurelio and Mora Diaz Mario Alejandro}, title = {Diseño de espacios ecológicos para materiales reciclados en la fuente, en el casco urbano del Municipio de Yopal, Casanare}, year = {2015}, abstract = {En un entorno ambiental como el actual, con cultura en recolección de objetos reciclables poco fuerte a nivel de países en vía de desarrollo, y más en poblaciones como la ciudad de Yopal, nos sentimos obligados a implementar diseños de espacios ecológicos, como los utilizados en diversas partes del mundo con denominaciones diferentes, por ejemplo, los puntos limpios de la ciudad de Santiago de Chile. Esto lleva a que empresas y entes gubernamentales locales se interesen en el tema de reciclaje, y con sistemas culturales que enfoquen el sistema desde la propia fuente de origen de residuos, como casas, oficinas, bodegas, almacenes, etc. Actualmente las empresas recolectoras de aseo no presentan exigencias a la comunidad en cuestión de reciclaje. Este tipo de cultura está ajeno a todas las personas que residen en la ciudad. Se ven pocos medios simples de estaciones de reciclaje en algunas empresas privadas, colegios, o establecimientos en general, pero aun así las personas no saben enfocar el destino final de un desecho. Por esta razón es que se pretende con éste proyecto aplicar sistemas ya determinados en diversas partes del mundo, y en éste caso lo llamaremos espacios ecológicos, que mediante un diseño simple y funcional se puede implementar a futuro en diversos sitios de la ciudad, para que la gente, desde sus casas, haga buen uso del producto denominado reciclable y lo deposite en sitios indicados para su fin.}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/3615} }RT Generic T1 Diseño de espacios ecológicos para materiales reciclados en la fuente, en el casco urbano del Municipio de Yopal, Casanare A1 Medina Calderon, Marco Aurelio A1 Mora Diaz, Mario Alejandro YR 2015 LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/3615 PB Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB En un entorno ambiental como el actual, con cultura en recolección de objetos reciclables poco fuerte a nivel de países en vía de desarrollo, y más en poblaciones como la ciudad de Yopal, nos sentimos obligados a implementar diseños de espacios ecológicos, como los utilizados en diversas partes del mundo con denominaciones diferentes, por ejemplo, los puntos limpios de la ciudad de Santiago de Chile. Esto lleva a que empresas y entes gubernamentales locales se interesen en el tema de reciclaje, y con sistemas culturales que enfoquen el sistema desde la propia fuente de origen de residuos, como casas, oficinas, bodegas, almacenes, etc. Actualmente las empresas recolectoras de aseo no presentan exigencias a la comunidad en cuestión de reciclaje. Este tipo de cultura está ajeno a todas las personas que residen en la ciudad. Se ven pocos medios simples de estaciones de reciclaje en algunas empresas privadas, colegios, o establecimientos en general, pero aun así las personas no saben enfocar el destino final de un desecho. Por esta razón es que se pretende con éste proyecto aplicar sistemas ya determinados en diversas partes del mundo, y en éste caso lo llamaremos espacios ecológicos, que mediante un diseño simple y funcional se puede implementar a futuro en diversos sitios de la ciudad, para que la gente, desde sus casas, haga buen uso del producto denominado reciclable y lo deposite en sitios indicados para su fin. OL Spanish (121)
    Bibliographic managers
    Refworks
    Zotero / EndNote / Mendeley
    BibTeX
    CiteULike
    Keywords
    Ecología Google Scholar
    Arquitectura Google Scholar
    Regional / Country coverage
    cead_-_yopal
    Metadata
    Show full item record
    PDF Document
    Description of the content
    En un entorno ambiental como el actual, con cultura en recolección de objetos reciclables poco fuerte a nivel de países en vía de desarrollo, y más en poblaciones como la ciudad de Yopal, nos sentimos obligados a implementar diseños de espacios ecológicos, como los utilizados en diversas partes del mundo con denominaciones diferentes, por ejemplo, los puntos limpios de la ciudad de Santiago de Chile. Esto lleva a que empresas y entes gubernamentales locales se interesen en el tema de reciclaje, y con sistemas culturales que enfoquen el sistema desde la propia fuente de origen de residuos, como casas, oficinas, bodegas, almacenes, etc. Actualmente las empresas recolectoras de aseo no presentan exigencias a la comunidad en cuestión de reciclaje. Este tipo de cultura está ajeno a todas las personas que residen en la ciudad. Se ven pocos medios simples de estaciones de reciclaje en algunas empresas privadas, colegios, o establecimientos en general, pero aun así las personas no saben enfocar el destino final de un desecho. Por esta razón es que se pretende con éste proyecto aplicar sistemas ya determinados en diversas partes del mundo, y en éste caso lo llamaremos espacios ecológicos, que mediante un diseño simple y funcional se puede implementar a futuro en diversos sitios de la ciudad, para que la gente, desde sus casas, haga buen uso del producto denominado reciclable y lo deposite en sitios indicados para su fin.
    Language
    spa
    Format
    pdf
    Type of digital resource
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
    Proyecto aplicado
    Content relationship
    Gestión de Proyectos
    Pymes
    Materiales de obra
    URI
    https://repository.unad.edu.co/handle/10596/3615
    Collections
    • Especialización en Gestión de Proyectos [752]
    Usage guidesNormativityGuidelines for the advisor work direcorGuidelines for the student who loads degree workAPA 7 Edition StandardsTips APA 7 Edition Standards

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    GTM statisticsGTM statistics
    Indexed by:
    logo_Open Archives Initiative
    logo_Biblioteca Digital Ecuatoriana
    logo_OpenDOAR
    logo_Open ROAR
    logo_Rumbo
    logo_Google Scholar
    logo_Lyrasis
    logo_WorldCat
    logo_FAO
    logo_AGRIS
    logo_Alianza de Servicios de Información Agropecuaria
    logo_Siembra
    logo_Fedesarrollo
    logo_Colombia Digital
    logo_Hemeroteca UNAD
    logo_RED DE REPOSITORIOS LATINOAMERICANOS
    logo_OAIster
    logos isopreadGreat Work to PlaceIcontec - Great Work to Place

    Línea anticorrupción: 601-3443700 ext. 1544

    En Bogotá D.C. (Colombia) Teléfono: 601-375 9500 - Línea gratuita nacional: 01 8000 115223

    Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2024

    Síguenos en: