• español
    • English
    • français
    • português
A+A-
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português
    • Usage guides
      • Guidelines for the advisor work direcor
      • Guidelines for the student who loads degree work
      • APA 7 Edition Standards
    • Users
    View Item 
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Productividad
    • Revista Desbordes
    • View Item
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Productividad
    • Revista Desbordes
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Arte, virtualidad y educación

    Thumbnail
    Share
    Author
    Martínez Espinosa, Raúl Alejandro
    Publisher
    Sello editorial UNAD

    Citación

           
    TY - GEN T1 - Arte, virtualidad y educación AU - Martínez Espinosa, Raúl Alejandro UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/46470 PB - Sello editorial UNAD AB - Oscar vive en Cartagena, a mil cuarenta y seis kilómetros de distancia de Daianna y Paola, que viven en Bogotá, en el centro del país. Ellos han visto sus rostros a través de las pequeñas pantallas de teléfonos celulares, han escuchado sus voces, escrito más de una veintena de trabajos juntos, planeado exposiciones e incluso han desarrollado proyectos de investigación; sin embargo, no se conocen “en persona”. Este es un ejemplo de tantos que se podrían referenciar de los estudiantes del programa de Artes Visuales de la Universidad Abierta y a Distancia (UNAD). Desde que comenzó, hace cinco años, se planteaba la necesidad de ampliar la enseñanza de las artes a poblaciones que ni siquiera contaban con universidades cercanas. Cuando iniciaron las clases en la plataforma Moodle en el campus virtual UNAD, los profesores conocíamos que de cada 100 estudiantes que se presentaban a estudiar artes en la universidad pública solo 20 podían ingresar. También éramos conscientes de que la oferta de programas para estudiar artes plásticas y visuales se concentraba en Bogotá y Medellín. Estos datos obtenidos del  no han variado mucho en la modalidad presencial, no obstante, la enseñanza de las artes en Colombia sí comenzó a cambiar en términos de acceso y oportunidades para poblaciones como San José del Guaviare o Duitama. ER - @misc{10596_46470, author = {Martínez Espinosa Raúl Alejandro}, title = {Arte, virtualidad y educación}, year = {}, abstract = {Oscar vive en Cartagena, a mil cuarenta y seis kilómetros de distancia de Daianna y Paola, que viven en Bogotá, en el centro del país. Ellos han visto sus rostros a través de las pequeñas pantallas de teléfonos celulares, han escuchado sus voces, escrito más de una veintena de trabajos juntos, planeado exposiciones e incluso han desarrollado proyectos de investigación; sin embargo, no se conocen “en persona”. Este es un ejemplo de tantos que se podrían referenciar de los estudiantes del programa de Artes Visuales de la Universidad Abierta y a Distancia (UNAD). Desde que comenzó, hace cinco años, se planteaba la necesidad de ampliar la enseñanza de las artes a poblaciones que ni siquiera contaban con universidades cercanas. Cuando iniciaron las clases en la plataforma Moodle en el campus virtual UNAD, los profesores conocíamos que de cada 100 estudiantes que se presentaban a estudiar artes en la universidad pública solo 20 podían ingresar. También éramos conscientes de que la oferta de programas para estudiar artes plásticas y visuales se concentraba en Bogotá y Medellín. Estos datos obtenidos del  no han variado mucho en la modalidad presencial, no obstante, la enseñanza de las artes en Colombia sí comenzó a cambiar en términos de acceso y oportunidades para poblaciones como San José del Guaviare o Duitama.}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/46470} }RT Generic T1 Arte, virtualidad y educación A1 Martínez Espinosa, Raúl Alejandro LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/46470 PB Sello editorial UNAD AB Oscar vive en Cartagena, a mil cuarenta y seis kilómetros de distancia de Daianna y Paola, que viven en Bogotá, en el centro del país. Ellos han visto sus rostros a través de las pequeñas pantallas de teléfonos celulares, han escuchado sus voces, escrito más de una veintena de trabajos juntos, planeado exposiciones e incluso han desarrollado proyectos de investigación; sin embargo, no se conocen “en persona”. Este es un ejemplo de tantos que se podrían referenciar de los estudiantes del programa de Artes Visuales de la Universidad Abierta y a Distancia (UNAD). Desde que comenzó, hace cinco años, se planteaba la necesidad de ampliar la enseñanza de las artes a poblaciones que ni siquiera contaban con universidades cercanas. Cuando iniciaron las clases en la plataforma Moodle en el campus virtual UNAD, los profesores conocíamos que de cada 100 estudiantes que se presentaban a estudiar artes en la universidad pública solo 20 podían ingresar. También éramos conscientes de que la oferta de programas para estudiar artes plásticas y visuales se concentraba en Bogotá y Medellín. Estos datos obtenidos del  no han variado mucho en la modalidad presencial, no obstante, la enseñanza de las artes en Colombia sí comenzó a cambiar en términos de acceso y oportunidades para poblaciones como San José del Guaviare o Duitama. OL Spanish (121)
    Bibliographic managers
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Oscar vive en Cartagena, a mil cuarenta y seis kilómetros de distancia de Daianna y Paola, que viven en Bogotá, en el centro del país. Ellos han visto sus rostros a través de las pequeñas pantallas de teléfonos celulares, han escuchado sus voces, escrito más de una veintena de trabajos juntos, planeado exposiciones e incluso han desarrollado proyectos de investigación; sin embargo, no se conocen “en persona”. Este es un ejemplo de tantos que se podrían referenciar de los estudiantes del programa de Artes Visuales de la Universidad Abierta y a Distancia (UNAD). Desde que comenzó, hace cinco años, se planteaba la necesidad de ampliar la enseñanza de las artes a poblaciones que ni siquiera contaban con universidades cercanas. Cuando iniciaron las clases en la plataforma Moodle en el campus virtual UNAD, los profesores conocíamos que de cada 100 estudiantes que se presentaban a estudiar artes en la universidad pública solo 20 podían ingresar. También éramos conscientes de que la oferta de programas para estudiar artes plásticas y visuales se concentraba en Bogotá y Medellín. Estos datos obtenidos del  no han variado mucho en la modalidad presencial, no obstante, la enseñanza de las artes en Colombia sí comenzó a cambiar en términos de acceso y oportunidades para poblaciones como San José del Guaviare o Duitama.
    College
    https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/desbordes/article/view/5530/5255
    Format
    application/pdf
    Type of digital resource
    info:eu-repo/semantics/article
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    URI
    https://repository.unad.edu.co/handle/10596/46470
    URL source
    https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/desbordes/article/view/5530
    10.22490/25394150.5530
    Collections
    • Revista Desbordes [452]
    Usage guidesNormativityGuidelines for the advisor work direcorGuidelines for the student who loads degree workAPA 7 Edition Standards

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexed by:

    logos isopreadGreat Work to PlaceIcontec - Great Work to Place

    Línea anticorrupción: 601-3443700 ext. 1544

    En Bogotá D.C. (Colombia) Teléfono: 601-375 9500 - Línea gratuita nacional: 01 8000 115223

    Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2022

    Síguenos en: