• español
    • English
    • français
    • português
A+A-
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português
    • Usage guides
      • Guidelines for the advisor work direcor
      • Guidelines for the student who loads degree work
      • APA 7 Edition Standards
      • Tips APA 7 Edition Standards
    • Users
    View Item 
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Trabajos de Grado - Especialización
    • Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
    • Especialización
    • Seguridad informática
    • View Item
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Trabajos de Grado - Especialización
    • Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
    • Especialización
    • Seguridad informática
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Fortalecimiento de la seguridad y privacidad de la información en una entidad pública del estado colombiano a través de la implementación de los Modelos de Seguridad y Privacidad de la Información (MSPI), Modelo de Gestión de Riegos de Seguridad Digital (MGRSD) y la Norma ISO 27001

    Thumbnail
    QRCode
    View/Open
    yaprietocr.pdf (2.738Mb)
    Share
    Date
    2024-04-12
    Author
    Prieto Cruz, Yeimer Andres
    Alvarez Munera, John Wilmar
    Advisor
    Dulce Villareal, Edgar Roberto

    Citación

           
    TY - GEN T1 - Fortalecimiento de la seguridad y privacidad de la información en una entidad pública del estado colombiano a través de la implementación de los Modelos de Seguridad y Privacidad de la Información (MSPI), Modelo de Gestión de Riegos de Seguridad Digital (MGRSD) y la Norma ISO 27001 AU - Prieto Cruz, Yeimer Andres AU - Alvarez Munera, John Wilmar Y1 - 2024-04-12 UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/60771 AB - El proyecto inicia con un análisis exhaustivo de la situación actual de la entidad en relación con la seguridad y privacidad de la información. Este diagnóstico incluye una evaluación detallada de los lineamientos, políticas, controles y procedimientos existentes. Su propósito es identificar tanto las áreas y procesos en las que la entidad ya cumple con los requisitos del Modelo de Seguridad y Privacidad de la Información (MSPI) del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC), como las áreas y procesos que requieren mejoras sustanciales. Basándose en los resultados del diagnóstico, se procederá al desarrollo de políticas, procedimientos y manuales que estén completamente alineados con los estándares del MSPI y los requisitos de seguridad de la norma ISO 27001, que sirven como columna vertebral para el avance en la implementación Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI). Un componente crítico del proyecto es actualizar el inventario detallado de los activos de información de la entidad, que abarca desde datos hasta sistemas y aplicaciones. Este inventario proporciona una vista panorámica de los activos críticos que requieren una protección eficaz. Con el inventario gestionado, se llevará a cabo un análisis de riesgos exhaustivo basado en el Modelo de Gestión de Riesgos de Seguridad Digital (MGRSD). Este análisis considera una amplia gama de amenazas potenciales y vulnerabilidades, y evalúa tanto su impacto como la probabilidad de ocurrencia. Para garantizar la integridad y la seguridad de la red de la entidad, se implementarán herramientas avanzadas de monitoreo de red. Estas herramientas desempeñarán un papel crucial en la identificación de vulnerabilidades y amenazas potenciales al escanear la red en busca de puertos abiertos y dispositivos conectados. Para finalizar el proyecto, se diseñará un Plan Estratégico de Seguridad de la Información para el año 2024, que servirá como hoja de ruta para el futuro y garantizará la sostenibilidad de las medidas de seguridad implementadas. En resumen, este proyecto no solo busca salvaguardar los activos de información, sino también establecer una cultura de seguridad sólida y sostenible en toda la organización. ER - @misc{10596_60771, author = {Prieto Cruz Yeimer Andres and Alvarez Munera John Wilmar}, title = {Fortalecimiento de la seguridad y privacidad de la información en una entidad pública del estado colombiano a través de la implementación de los Modelos de Seguridad y Privacidad de la Información (MSPI), Modelo de Gestión de Riegos de Seguridad Digital (MGRSD) y la Norma ISO 27001}, year = {2024-04-12}, abstract = {El proyecto inicia con un análisis exhaustivo de la situación actual de la entidad en relación con la seguridad y privacidad de la información. Este diagnóstico incluye una evaluación detallada de los lineamientos, políticas, controles y procedimientos existentes. Su propósito es identificar tanto las áreas y procesos en las que la entidad ya cumple con los requisitos del Modelo de Seguridad y Privacidad de la Información (MSPI) del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC), como las áreas y procesos que requieren mejoras sustanciales. Basándose en los resultados del diagnóstico, se procederá al desarrollo de políticas, procedimientos y manuales que estén completamente alineados con los estándares del MSPI y los requisitos de seguridad de la norma ISO 27001, que sirven como columna vertebral para el avance en la implementación Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI). Un componente crítico del proyecto es actualizar el inventario detallado de los activos de información de la entidad, que abarca desde datos hasta sistemas y aplicaciones. Este inventario proporciona una vista panorámica de los activos críticos que requieren una protección eficaz. Con el inventario gestionado, se llevará a cabo un análisis de riesgos exhaustivo basado en el Modelo de Gestión de Riesgos de Seguridad Digital (MGRSD). Este análisis considera una amplia gama de amenazas potenciales y vulnerabilidades, y evalúa tanto su impacto como la probabilidad de ocurrencia. Para garantizar la integridad y la seguridad de la red de la entidad, se implementarán herramientas avanzadas de monitoreo de red. Estas herramientas desempeñarán un papel crucial en la identificación de vulnerabilidades y amenazas potenciales al escanear la red en busca de puertos abiertos y dispositivos conectados. Para finalizar el proyecto, se diseñará un Plan Estratégico de Seguridad de la Información para el año 2024, que servirá como hoja de ruta para el futuro y garantizará la sostenibilidad de las medidas de seguridad implementadas. En resumen, este proyecto no solo busca salvaguardar los activos de información, sino también establecer una cultura de seguridad sólida y sostenible en toda la organización.}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/60771} }RT Generic T1 Fortalecimiento de la seguridad y privacidad de la información en una entidad pública del estado colombiano a través de la implementación de los Modelos de Seguridad y Privacidad de la Información (MSPI), Modelo de Gestión de Riegos de Seguridad Digital (MGRSD) y la Norma ISO 27001 A1 Prieto Cruz, Yeimer Andres A1 Alvarez Munera, John Wilmar YR 2024-04-12 LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/60771 AB El proyecto inicia con un análisis exhaustivo de la situación actual de la entidad en relación con la seguridad y privacidad de la información. Este diagnóstico incluye una evaluación detallada de los lineamientos, políticas, controles y procedimientos existentes. Su propósito es identificar tanto las áreas y procesos en las que la entidad ya cumple con los requisitos del Modelo de Seguridad y Privacidad de la Información (MSPI) del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC), como las áreas y procesos que requieren mejoras sustanciales. Basándose en los resultados del diagnóstico, se procederá al desarrollo de políticas, procedimientos y manuales que estén completamente alineados con los estándares del MSPI y los requisitos de seguridad de la norma ISO 27001, que sirven como columna vertebral para el avance en la implementación Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI). Un componente crítico del proyecto es actualizar el inventario detallado de los activos de información de la entidad, que abarca desde datos hasta sistemas y aplicaciones. Este inventario proporciona una vista panorámica de los activos críticos que requieren una protección eficaz. Con el inventario gestionado, se llevará a cabo un análisis de riesgos exhaustivo basado en el Modelo de Gestión de Riesgos de Seguridad Digital (MGRSD). Este análisis considera una amplia gama de amenazas potenciales y vulnerabilidades, y evalúa tanto su impacto como la probabilidad de ocurrencia. Para garantizar la integridad y la seguridad de la red de la entidad, se implementarán herramientas avanzadas de monitoreo de red. Estas herramientas desempeñarán un papel crucial en la identificación de vulnerabilidades y amenazas potenciales al escanear la red en busca de puertos abiertos y dispositivos conectados. Para finalizar el proyecto, se diseñará un Plan Estratégico de Seguridad de la Información para el año 2024, que servirá como hoja de ruta para el futuro y garantizará la sostenibilidad de las medidas de seguridad implementadas. En resumen, este proyecto no solo busca salvaguardar los activos de información, sino también establecer una cultura de seguridad sólida y sostenible en toda la organización. OL Spanish (121)
    Bibliographic managers
    Refworks
    Zotero / EndNote / Mendeley
    BibTeX
    CiteULike
    Keywords
    Seguridad de la información Google Scholar
    Modelo de seguridad y privacidad de la información Google Scholar
    Vulnerabilidad Google Scholar
    Activos de información Google Scholar
    Regional / Country coverage
    cead_-_acacias
    Metadata
    Show full item record
    PDF Document
    Description of the content
    El proyecto inicia con un análisis exhaustivo de la situación actual de la entidad en relación con la seguridad y privacidad de la información. Este diagnóstico incluye una evaluación detallada de los lineamientos, políticas, controles y procedimientos existentes. Su propósito es identificar tanto las áreas y procesos en las que la entidad ya cumple con los requisitos del Modelo de Seguridad y Privacidad de la Información (MSPI) del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC), como las áreas y procesos que requieren mejoras sustanciales. Basándose en los resultados del diagnóstico, se procederá al desarrollo de políticas, procedimientos y manuales que estén completamente alineados con los estándares del MSPI y los requisitos de seguridad de la norma ISO 27001, que sirven como columna vertebral para el avance en la implementación Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI). Un componente crítico del proyecto es actualizar el inventario detallado de los activos de información de la entidad, que abarca desde datos hasta sistemas y aplicaciones. Este inventario proporciona una vista panorámica de los activos críticos que requieren una protección eficaz. Con el inventario gestionado, se llevará a cabo un análisis de riesgos exhaustivo basado en el Modelo de Gestión de Riesgos de Seguridad Digital (MGRSD). Este análisis considera una amplia gama de amenazas potenciales y vulnerabilidades, y evalúa tanto su impacto como la probabilidad de ocurrencia. Para garantizar la integridad y la seguridad de la red de la entidad, se implementarán herramientas avanzadas de monitoreo de red. Estas herramientas desempeñarán un papel crucial en la identificación de vulnerabilidades y amenazas potenciales al escanear la red en busca de ...
    Format
    pdf
    Type of digital resource
    Proyecto aplicado
    Content relationship
    Investigación
    URI
    https://repository.unad.edu.co/handle/10596/60771
    Collections
    • Seguridad informática [684]
    Usage guidesNormativityGuidelines for the advisor work direcorGuidelines for the student who loads degree workAPA 7 Edition StandardsTips APA 7 Edition Standards

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    GTM statisticsGTM statistics
    Indexed by:
    logo_Open Archives Initiative
    logo_Biblioteca Digital Ecuatoriana
    logo_OpenDOAR
    logo_Open ROAR
    logo_Google Scholar
    logo_Lyrasis
    logo_WorldCat
    logo_FAO
    logo_AGRIS
    logo_Alianza de Servicios de Información Agropecuaria
    logo_Siembra
    logo_Fedesarrollo
    logo_Colombia Digital
    logo_Hemeroteca UNAD
    logo_RED DE REPOSITORIOS LATINOAMERICANOS
    logo_OAIster
    logos isopreadGreat Work to PlaceIcontec - Great Work to Place

    Línea anticorrupción: 601-3443700 ext. 1544

    En Bogotá D.C. (Colombia) Teléfono: 601-375 9500 - Línea gratuita nacional: 01 8000 115223

    Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2024

    Síguenos en: