Análisis de los programas de crédito estudiantil en la educación superior en Colombia: Programa Ser Pilo Paga
Share
Date
2024-11-28Author
Ferreira Duitama, Luz Marina
Advisor
Baron Bayona, Julieth AlexandraCitación
Bibliographic managers
Keywords
Regional / Country coverage
cead_-_josé_celestino_mutisMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
El documento revisa el método de créditos educativos en Colombia, enfocándose en el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX) y su programa Ser Pilo Paga (SPP). Este programa, disponible en cuatro convocatorias, está destinado a estudiantes de limitadas posibilidades económicas que obtienen destacados puntajes en las pruebas Saber 11 del ICFES. Les brinda la posibilidad de cursar estudios en universidades privadas de alta calidad, con la condición de que se les condonará el 100% de la deuda si completan sus estudios universitarios.
El análisis abordará los pros y los contras del programa dentro del contexto educativo colombiano. Los créditos educativos son cruciales para mejorar el acceso a la educación y reducir las brechas socioeconómicas, proporcionando a los estudiantes la posibilidad de invertir en su futuro y acceder a mejores oportunidades laborales. Además, ofrecen flexibilidad financiera al permitir pagos accesibles, fomentan la investigación e innovación, y apoyan el desarrollo profesional. Para maximizar el impacto positivo de estos programas, es esencial ofrecer orientación vocacional desde el bachillerato y fortalecer las universidades públicas con financiación estable y estrategias de apoyo estudiantil.
Palabras claves: Crédito educativo, endeudamiento, educación superior, recursos económicos, ICETEX y Ser Pilo Paga (SPP).