Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/26371
Title: | Implementación de la huerta escolar en el proceso de enseñanza-aprendizaje como estrategia pedagógica para fortalecer los lazos de solidaridad y reciprocidad de los estudiantes del Grado Quinto en la sede educativa Salvi Río Nulpe en el Municipio de Tumaco Departamento de Nariño |
metadata.dc.creator: | Nastacuas Bisbicus, Armando Alejandro Palma Arizala, Carmenza Elizeth Garces Garcia, Ferney Gerardo |
Publisher: | Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD |
metadata.dc.date.created: | 2019-05-10 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
metadata.dc.subject.keywords: | Huertas escolares Enseñanza y aprendizaje Aprendizaje significativo Estrategias pedagógicas |
metadata.dc.format.*: | pdf application/pdf |
metadata.dc.type: | Proyecto aplicado |
Abstract: | El proyecto denominado “Implementación de la huerta escolar en el proceso de enseñanza-aprendizaje como estrategia pedagógica para fortalecer los lazos de solidaridad y reciprocidad de los estudiantes del Grado Quinto en la Sede Educativa Salvi Río Nulpe en el Municipio de Tumaco departamento de Nariño”, como experiencia educativa transversal consiste en desarrollar la siembra y cosecha de chiro como una estrategia pedagógica que contribuye a mejorar la calidad de vida de la comunidad y mejorar el aprendizaje significativo, desarrollando habilidades en cultivo agrícola y mejores técnicas de manejo, teniendo en cuenta la importancia de crear un trabajo colectivo y permanente hacia el tener y cuidar los productos propios; donde las personas que forman parte de la comunidad Awá de la Sede Educativa Salvi Rio Nulpe aportan mediante trabajo colectivo experiencias y prácticas conocimientos que han adquirido ya bien sea por sus ancestros sobre el trabajo de siembra y adecuación de un lugar para adelantar las actividades que el proyecto requiere dentro del entorno escolar; donde estos participantes lograran socializar diferentes conceptos sobre siembra de productos para el consumo de los alumnos y mantenimiento del restaurante escolar, por medio de ventas que se hagan de los mismos productos en zonas aledañas al entorno, aprovechando al máximo que se pertenece a una zona rural, y se cuenta con los recursos y espacios naturales necesarios para ello. Se resalta que se cuenta con un espacio necesario, del cual se beneficia la comunidad para este proyecto, además se cuenta con la participación activa y creativa, mediante talleres enfocados al despertar el interés e incentivar a los niños en la siembra y cosecha del chiro como un producto principal de consumo propio, recurso agotables que por lo tanto hay que cultivar, sembrar y cuidar como medio de subsistencia para las Familias Awa. |
Description: | Anexo A, B y C. Formato Entrevista a Padres de Familia, Estudiantes y Docentes, Anexo D. Malla Curricular Nodo Diviso, Anexo E Huerta Escolar – Cultivo de Chiro |
URI: | https://repository.unad.edu.co/handle/10596/26371 |
metadata.dc.subject.category: | Etnoeducación |
metadata.dc.coverage.spatial: | cead_-_pasto |
Appears in Collections: | Licenciatura en Etnoeducación |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Cepalmaa.pdf | Proyecto aplicado_Implementación de la huerta escolar en el proceso de enseñanza-aprendizaje como estrategia pedagógica para fortalecer los lazos de solidaridad y reciprocidad de los estudiantes del Grado Quinto en la sede educativa Salvi Río Nulpe en el Municipio de Tumaco Departamento de Nariño | 757.62 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.