Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/26432
Title: | Resignificando los saberes y prácticas de las plantas medicinales de mamajuana, manzanilla silvestre, poleo y chilangua a través de una huerta escolar con material reciclable con los estudiantes de grado tercero en el Centro Educativo Chimbuza. |
metadata.dc.creator: | Narváez, Carmen Aleida Narváez, Kelin Milena |
Publisher: | Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD |
metadata.dc.date.created: | 2019-06-11 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
metadata.dc.subject.keywords: | Estudiante de primaria Planta medicinal Huerta escolar Tratamiento de desechos |
metadata.dc.format.*: | pdf application/pdf |
metadata.dc.type: | Proyecto aplicado |
Abstract: | El departamento de Nariño se caracteriza a nivel nacional por la importancia de su ubicación geográfica que le brinda diversos beneficios, no solo la posibilidad de potencializar las relaciones comerciales a través de la frontera sur sino por la calidad, cantidad y diversificación de sus recursos naturales, en ese sentido cabe señalar que Nariño es uno de los pocos departamentos donde se destaca el territorio agrícola o rural pues aún predominan sus acciones sobre los procesos de industria o modernización. Al igual que el desarrollo rural existen algunas comunidades indígenas que le han otorgado un valor diferente a la connotación de la tierra por tanto es deber de la educación velar por estos procesos donde la cultura y la protección del medio ambiente se vuelven indispensables para la armonía y la sostenibilidad de la vida. Teniendo en cuenta lo anterior esta investigación se propone llevar a cabo un proceso que permita resignificar los saberes y prácticas de las plantas medicinales como la mamajuana, la manzanilla silvestre, el poleo y la chilangua a través de una huerta escolar con material reciclable con los estudiantes de grado tercero en el centro educativo de Chimbuza. La indagación y búsqueda se abordará desde el enfoque cualitativo por medio del método etnográfico que permitirá generar una mirada holística de las prácticas comunitarias y la razón de ser de los recursos naturales en relación con el progreso cultural de la comunidad. |
URI: | https://repository.unad.edu.co/handle/10596/26432 |
metadata.dc.subject.category: | Licenciatura en etnoeducación |
metadata.dc.coverage.spatial: | cead_-_pasto |
Appears in Collections: | Licenciatura en Etnoeducación |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
canarvaezna.pdf | Proyecto Aplicado_Resignificando Los Saberes Y Prácticas De Las Plantas Medicinales De Mamajuana, Manzanilla Silvestre, Poleo Y Chilangua A Través De Una Huerta Escolar Con Material Reciclable Con Los Estudiantes De Grado Tercero En El Centro Educativo Chimbuza | 3.56 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.