Modelo de gestión ante la problemática de los E-WASTE en Colombia
Share
Date
2009Author
Daza Bolaños, Jahir A.
Sánchez Sánchez, Patricia.
Advisor
Reyes, ArielPublisher
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCitación
Bibliographic managers
Regional / Country coverage
cead_-_josé_celestino_mutisMetadata
Show full item recordDescription of the content
En América Latina y el Caribe, cada año la basura electrónica crece drásticamente. Las
Ventas de computadores personales y teléfonos celulares se han disparado. Esta misma tendencia se puede observar en Colombia; las ventas de equipos eléctricos y electrónicos se han disparado en los últimos años, y es tan sólo cuestión de tiempo hasta que estos aparatos serán descartados por sus usuarios y se convertirán en residuos.
Con una disposición final inadecuada (relleno sanitario, incineración, procesos de reciclaje
Informales o artesanales), estos productos obsoletos se convierten en residuos
potencialmente peligrosos y de alto impacto al medio ambiente y la salud humana debido
a la presencia de algunos compuestos tóxicos en su estructura (metales pesados,
plásticos con materiales pirorretardantes bromados).
Actualmente no existe suficiente infraestructura para reciclar este tipo de residuos en el
país y se carece de información general y detallada en cuanto a estudios técnicos y de
mercado. Además hay pocas empresas formales que se dedican a reciclar e-waste
(Electronic waste) o basura electrónica, que puedan otorgar fuentes de empleos y ayuda
Económica adecuada; en cambio se estima una creciente propagación de actividades
“artesanales” de recuperación, bajo sistemas informales que no garantizan la protección
de los trabajadores frente la manipulación y exposición a materiales tóxicos, ni la
adecuada protección del medio ambiente.
Language
spaFormat
pdfType of digital resource
Proyecto aplicadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Collections
- Administración de Empresas [1003]