Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCaceres Quevedo, Armando
dc.coverage.spatialcead_-_Sogamosospa
dc.creatorMárquez Araque, Juan Sebastían
dc.date.accessioned2018-01-23T16:19:40Z
dc.date.available2018-01-23T16:19:40Z
dc.date.created2017-03-15
dc.identifier.urihttps://repository.unad.edu.co/handle/10596/14373
dc.description.abstractColombia es considerado uno de los principales productores de café en el mundo y mediante un sistema de producción convencional se ha logrado hasta el momento mantener el buen nombre del producto internacionalmente; pero la caficultura convencional es uno de los principales contaminantes y un voraz consumidor de agua, las prácticas actuales solo continuaran acelerando el ciclo de pobreza experimentado por la mayoría de los agricultores, especialmente dentro y alrededor de los ecosistemas más sensibles y amenazados. En Colombia los Cafés Especiales hacen parte de del Plan Estratégico de la Federación Nacional de Cafeteros donde los productores ganan competitividad y comercializan cafés procesados o con valor agregado, fundamentalmente por su calidad. En Antioquia se tiene el grupo de fincas Rain Forest apoyado por el comité departamental de cafeteros, que acompaña el proceso de certificación en las fincas RAS, siendo el suroeste muy representativo por el número de fincas, área y producción de café certificado. La Federación Nacional de Cafeteros ha definido estos tipos de café como “Aquellos valorados por los consumidores consistentes, verificables sostenibles y por los cuales están dispuestos a pagar precios superiores que redunden en un mayor bienestar de los productores.” Una definición más universal dice que son aquellos que conservan una consistencia en sus características físicas (forma, humedad, apariencia, tamaño, defectos), sensoriales (olfativas, visuales, gustativas), prácticas culturales (recolección, lavado, secado) y en sus procesos finales (tostión, molienda, preparación); características que los distinguen del común de los cafés y por los cuales los clientes están dispuestos a pagar un precio superior.” Así que teniendo en cuenta la presencia institucional (FNC-SENA-gobiernos locales-Cooperativa-Cámara de comercio) y las fortalezas agroclimáticas de la zona se considera que este proyecto puede mejorar el ingreso de la finca El Refugio a través de la implementación de la norma. El proyecto se realizará empleando el estándar P5 del Green Project management [GPM]. El estándar P5 de Global Compact - GPM es una herramienta que brinda soporte para la alineación de portafolios, programas y proyectos con la estrategia organizacional para la sostenibilidad y se centra en los impactos de los procesos y entregables de los proyectos en el medio ambiente, en la sociedad, en la línea base corporativa y en la economía local (Global Compact [GPM], 2014). La metodología incluye los procesos del proyecto y sus productos, como elementos críticos a través de mediciones cualitativas y cuantitativas utilizando el estándar P5 y se usa de una manera similar a la de un análisis de marco lógico (enfoque de marco lógico), una herramienta que estructura los principales elementos de un proyecto y destaca el vínculo entre ellos. El objetivo del estándar P5 es alinear los proyectos en torno al mejoramiento de los productos y los procesos y están orientadas a las siguientes líneas base; Línea base social; que incluyen buenas prácticas laborales y trabajo decente, sociedad y consumidores, comportamiento ético. Línea base de medio ambiente; hace énfasis al buen uso de los recursos naturales, uso del agua, manejo de los residuos sólidos y cuidado del medio ambiente. Línea base financiera; relación costo beneficio, tasa interna de retorno, valor actual neto, agilidad empresarial. La metodología busca integrar las diferentes líneas bases apoyadas en los acuerdos del pacto mundial de naciones unidas, con indicadores medibles que puedan mostrar un impacto real, conociendo el producto desde la cuna hasta la tumba. (The Global Compact [GPM], 2014)spa
dc.formatpdfspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional Abierta y a Distancia UNADspa
dc.sourceUniversidad Nacional Abierta y a Distanciaspa
dc.sourceRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distanciaspa
dc.titleViabilidad técnica, económica de una finca cafetera de 5 hectáreas ubicada en el departamento de Antioquia implementando sello de calidad ras con criterios de productividad, sostenibilidad y calidadspa
dc.typeProyecto aplicadospa
dc.subject.keywordsAmbientalesspa
dc.subject.keywordsCaféspa
dc.subject.keywordsCafícultoresspa
dc.subject.keywordsProductos químicosspa
dc.description.abstractenglishThe worldwide coffee market is increasingly dynamic and consumers are more and more demanding. In a world that is suffering an alarming climate change, where people are concerned about consuming healthier products that produce a lesser environmental impact and a greater social impact, certification seals constitute an opportunity to create more trust among this type of consumers. Therefore, certification seals represent a possibility for coffee growers to improve their administrative, technical, environmental and social practices. The Colombian Department of Antioquia has been developing differentiated-coffee projects with groups and associations of coffee growers who want to implement practices focused on conservation and on the sustainable use and management of biodiversity, generating thus social, economic and environment benefits. UTZ, FLO, 4C and SAN are some of the certification seals implemented by cooperative organizations, Antioquia’s Department Committee and several companies from the private sector with the purpose of supporting the differentiated coffee growers. The selection of the certification seal depends on the environmental and technical conditions of the plantations. Training sessions are carried out during the implementation process, as well as technical assistance visits, internal audit visits and a constant monitoring to the plantations until the standard has been duly set up. In many cases, Antioquian coffee growers do not keep records of their plantations, which is why they do not have clear criteria that would enable them to make administrative decisions. In average, they are coffee growers with approximately 1.5 hectares of land, who are eventually left alone with their plantations because their children leave in search for different horizons. Additionally, the level of environmental awareness of Antioquian coffee growers is significantly low and most of them do not have environmental management plans for their land. There are also plantations whose productive system is not adjusted to the agricultural and environmental conditions of the specific region or zone. Therefore, taking the “El Refugio” plantation (located in the municipality of Ciudad Bolívar in the Department of Antioquia) as the basis for this study, the application of the Rain Forest Alliance certification is proposed in order to determine its technical and economic feasibility. The aim of this process is to establish this plantation as a reference for other plantations in the same region so that other coffee growers implement the quality certification seals by means of the continuous improvement model.spa
dc.subject.categoryGestión de proyectosspa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.spaTrabajo de gradospa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem