Descripción del número de brotes de fiebre tifoidea y sus posibles causas en los municipios de Caloto, Villarrica y Guachene, durante los meses comprendidos entre Febrero y Mayo de 2009
Share
Date
2009Author
Martínez Mina, Gleydin.
Advisor
Bolaños, Henry.Publisher
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCitación
Bibliographic managers
Regional / Country coverage
ceres_-_santander_de_quilichaoMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
La fiebre tifoidea o tifus también conocida con el nombre de fiebre entérica de curso prolongado, es una enfermedad infecciosa bacteriana aguda provocada por una bacteria del género de la salmonella (variedad humana), llamada Salmonella typhi, caracterizada por fiebre, postración, dolor abdominal, infección que afecta el intestino, ocasionalmente el torrente sanguíneo, aumento del tamaño del bazo - el hígado, presenta erupción rosada de la piel y puede tener complicaciones graves como la perforación intestinal.
La infección se produce por consumir bebidas y alimentos contaminados. Destacan: la leche, el queso, los helados y otros derivados lácteos, los mariscos que crecen en lugares cercanos a puntos de eliminación de las aguas residuales, las verduras regadas con aguas fecales, los huevos, algunas carnes y el agua. El contagio directo entre el enfermo y las personas de su entorno es posible, pero no frecuente. Las moscas también pueden actuar como transmisores.
La presente investigación busca descubrir las causas que permitieron que se presenten casos de fiebre tifoidea que con el paso de los días se convirtiera en una epidemia en los municipios de Caloto, Villarrica y Guachene (Cauca).
Language
spaFormat
pdfType of digital resource
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisProyecto aplicado
Collections
- Regencia de Farmacia [358]