Análisis y cuantificación de los patrones de automedicación de penicilina en los consumidores de la droguería drogas la rebaja No. 5 en Valledupar-Cesar
Share
Date
2009Author
Atencio Arrieta, Mabel.
Arenas, Luis F.
Cadenas, Mercedes.
Peñalosa, Lilia Y.
Advisor
Bernal, María C.Publisher
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCitación
Bibliographic managers
Regional / Country coverage
cead_-_ZipaquiráMetadata
Show full item recordDescription of the content
La automedicación se debe abordar con suficiente información para que los colombianos asuman una automedicación responsable, ya que nuestra sociedad suele ser inconstante e indisciplinada, además de no tener una información completa. “Lo ideal es que nadie se automedique” como sugiere la ex directora de Salud Pública del Ministerio de Salud, Isabel Cristina Ruiz, ya que tal acción puede traer complicaciones como reacciones secundarias, intoxicaciones o un mal tratamiento que genere resistencia a ellos, como en el caso de los antibióticos utilizados para las gripas, los cuales son completamente ineficaces ya que estas son causadas por virus
(Justificación del programa de regencia de farmacia Universidad de los llanos. Junio
2005).
Hoy día este caso, es decir, la automedicación y mal uso de los antibióticos, ha volcado las miradas de entes gubernamentales como el Ministerio de Salud, Salud Pública y la comunidad médica, dada la creciente incidencia de la resistencia de diversas enfermedades a los tratamientos médicos basados en antibióticos. Este hecho ha sido notorio actualmente con antibióticos como la penicilina y sus derivados, cuyo uso se ha limitado por su ineficacia en el tratamiento de las infecciones a causa de la resistencia adquirida por los microorganismos (Antonio M. Yagüe. 2006).
Language
spaFormat
pdfType of digital resource
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisProyecto aplicado
Collections
- Regencia de Farmacia [356]