Diseño del programa institucional de tecnovigilancia para IPS de baja complejidad MediCauca Ltda.- El Bagre Antioquia
Share
Date
2012Author
Atencia, Mariela
Correa, Angela
Advisor
Gómez, PaolaPublisher
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCitación
Bibliographic managers
Keywords
Regional / Country coverage
cead_-_josé_celestino_mutisMetadata
Show full item recordDescription of the content
Actualmente la gestión de riesgo es un factor fundamental que se debe implementar en las instituciones prestadoras de salud para garantizar la seguridad del paciente, personal asistencial, y personal técnico. La gestión de riesgo incluye aspectos como tecnovigilancia y farmacovigilancia que previenen efectos adversos que puedan afectar la seguridad integral de la persona cabe anotar, la tecnología en el área de la salud ha tenido un importante desarrollo a nivel mundial en los últimos años, sin embargo se reconoce que los dispositivos médicos representan un riesgo potencial de seguridad pues en ocasiones dan lugar a eventos adversos, el Ministerio de la Protección Social, en vista de la importancia que han adquirido temas relacionados con la seguridad en entornos hospitalarios, ha emitido la resolución número 4816 de noviembre 27 de 2008 por la cual se reglamenta el Programa de Tecnovigilancia, que sustenta el enfoque de este trabajo.
La tecnovigilancia en el artículo 2 del decreto 4725, se define como “el conjunto de actividades que tiene por objeto la identificación y la cualificación de efectos adversos serios e indeseados producidos por los dispositivos médicos, así como la identificación de los factores de riesgo asociados a estos efectos o características, con base en la notificación, registro y evaluación sistemática de los efectos adversos de los dispositivos médicos, con el fin de determinar la frecuencia, gravedad e incidencia de los mismos para prevenir su aparición”.
Actualmente en Colombia existen muchas instituciones prestadoras de salud IPS, que buscan implementar el programa de tecnovigilancia, para garantizar la seguridad del paciente y a su vez cumplir requisitos legales. Cabe resaltar que a partir del año 2012 será obligatorio que todas las IPS envíen ...
Language
spaFormat
pdfType of digital resource
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisProyecto aplicado
Content relationship
EMERGENCIAS FARMACIASRIESGOS MEDICOS
FORMULACIÓN
CALIDAD-SALUD
Collections
- Regencia de Farmacia [356]