Evaluación del efecto del tiempo de retención en el acondicionamiento hidrotérmico en la etapa de Peletizado para disminuir la carga mesofílica a niveles permisibles de alimento balanceado para conejos.
QRCode
Share
Date
2019-05-27Author
Guzmán Casallas, Esmeralda Sorley
Molano Ferro, Allfary
Advisor
Marín Idárraga, Diego AlbertoPublisher
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCitación
Keywords
Regional / Country coverage
ccav_-_neivaMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
Las buenas prácticas de manufactura garantizan la producción de alimentos de excelente calidad, los cuales se basan en la reducción de los niveles de microorganismos, que en grandes cantidades ocasionan infecciones; la NTC 3697 de 1995 es clara al exponer que los alimentos concentrados para conejos deben cumplir con los requisitos microbiológicos que abarca un recuento de mesófilos máximo de 10x103 ufc/g; por consiguiente, las organizaciones encargadas de la producción de alimentos concentrados para animales, deben poner su atención al proceso de elaboración y así garantizar un alimento con los estándares de calidad establecidos. Es importante que estén amparados en procedimientos que disminuyan la carga microbiana, teniendo en cuenta la buena utilización y adecuación de la máquina peletizadora, para lo cual resulta importante determinar el tiempo de retención en el acondicionamiento hidrotérmico. De acuerdo con lo anterior, se indagó en el tiempo necesario para disminuir el contenido mesofílico en alimentos concentrados para conejos, mediante la toma de muestras que fueron sometidas a la siembra en profundidad para realizar recuento de colonias. Finalmente, los resultados fueron sometidos al programa estadístico SPSS para hallar el Análisis de Varianza (ANOVA) y realizar una comparación de medias con la prueba Tukey, encontrando que, a mayor tiempo de retención, menor cantidad de mesófilos; pero que no es el único factor que interviene en la variable de respuesta sino que también se debe especificar la temperatura indicada que debe ser superior a los 80ºC, tener un porcentaje de carga de 18% y una humedad de 10,4% en base seca. Sin embargo, con el control de temperatura y de tiempo de retención no es suficiente, puesto que los resultados obtenidos sobrepasan el límite ...