Intervención: el Énfasis en la experiencia o en la palabra
Intervention: the Emphasis on Experience or on Word
Intervention: the Emphasis on Experience or on Word
Share
Author
Miranda Rodríguez, Miguel Ángel
Publisher
Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNADCitación
Metadata
Show full item recordAbstract
La psicoterapia actual tiene un énfasis narrativo en las experiencias individuales, con fundamento en las cuales la intervención tiende a utilizar la palabra como instrumento de expresión y de comunicación. El artículo sintetiza la situación actual y se refiere a la tradición de las denominadas “talking cure”, para indicar la función primordial de la palabra en la constitución de comunidad, humanidad y por consiguiente, desarrollo social éticamente orientado a la realización personal. Current Psychotherapy has a narrative emphasis on individual experiences, based on which the intervention tends to use the word as a means of expression and communication. The article summarizes the current situation and refers to the tradition of so-called “talking cure” to indicate the primary function of the word in the constitution of community, humanity and thereforeethically oriented social fulfillment.
College
http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/desbordes/article/view/1201/1563/*ref*/Agamben, G. (2004). Notas sobre política. Consultado en Mayo 14, 2007. Recuperado en: http://www.habanaelegante.com/Fall2004/Barco.html Aldana, G. y González, M. T. (eds.). (1980). La psicología ¿ciencia social? Bogotá D.C.: Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Alemany, C. (1997). Psicoterapia experiencial y focusing: La aportación de E.T. Gendlin. Bilbao: Editorial Desclée de Brouwer. Antoniassi, B. (2000). Relaciones entre el discurso capitalista y el superyo. Recuperado en : http://www.casadejacob.com/index.html¿target=p_1101.html&lang=es Arendt, H. (1998). La condición humana. Buenos Aires: Amorrortu. Badiou, A. (2005). The Political as a truth procedure. Consultado en Mayo 23, 2007. Recuperado en: http://www.lacan.com/badtruth.htm Borch-Jacobsen, M. (1995). Lacan: el amo absoluto. Buenos Aires: Amorrortu. Foucault, M. (1997). Las palabras y las cosas. México: Siglo XXI. Heidegger, M. (2000). El ser y el tiempo. Madrid: Tecnos. Hoyos, G. (1980) Positivismo y Sicoanálisis. En G. Aldana y M. T. González. La psicología ¿ciencia social? (pp. 104-108) Bogotá D.C.: Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Lacan, J. El reverso del psicoanálisis. Seminario XVII. Consultado por internet en Abril 26. 2007. http://www.psicopatologia.com/capitalismo.htm
Format
application/pdfType of digital resource
info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
URL source
http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/desbordes/article/view/120110.22490/25394150.1201
Collections
- Revista Desbordes [452]