Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Ecopetrol, Instituto Geográfico Agustín Codazzi.es-ES
dc.creatorVergara Buitrago, Paulina Alejandra
dc.date2018-07-05
dc.date.accessioned2019-11-08T21:21:52Z
dc.date.available2019-11-08T21:21:52Z
dc.identifierhttp://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/2269
dc.identifier10.22490/21456453.2269
dc.identifier.urihttps://repository.unad.edu.co/handle/10596/29454
dc.descriptionLa serranía de los Yariguíes, ubicada en el departamento de Santander, constituye un ecosistema estratégico del oriente de los Andes colombianos. Sin embargo, en la microcuenca la Cinco Mil, la cual se ubica en la serranía, la actividad agropecuaria ha impactado en las áreas naturales protegidas presentes: Parque Nacional Natural y Distrito de Manejo Integrado de los Yariguíes. La investigación realizó un proceso participativo en la zona rural de la microcuenca, con el propósito de sistematizar información sobre las percepciones que tienen los campesinos de su territorio. Los resultados muestran que la vinculación de la comunidad en procesos participativos, generan y afianzan conocimientos sobre la conservación de ecosistemas en áreas naturales protegidas.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Abierta y a Distancia, UNADes-ES
dc.relationhttp://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/2269/2845
dc.relationhttp://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/2269/2503
dc.relationhttp://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/downloadSuppFile/2269/300
dc.relation/*ref*/Acevedo, D. (2014). Estudio de los instrumentos normativos de ordenamiento ambiental del municipio de Turbo, departamento de Antioquia, en el marco de las políticas de ordenamiento ambiental (tesis de maestría). Colombia: Universidad de Manizales.
dc.relation/*ref*/Acevedo, D., y Flórez, G. (2016). Estudio de los instrumentos normativos de ordenamiento ambiental del municipio de turbo (Antioquia), en el marco de las políticas de ordenamiento ambiental de Colombia. Revista Luna Azul, (42), 167-184.
dc.relation/*ref*/Acuerdo 00007 (2005). Declaración Distrito de Manejo Integrado serranía de los Yariguíes. Corporación Autónoma de Santander, 16 de mayo de 2005. Colombia.
dc.relation/*ref*/Alonso, D., Ramírez, L., Segura, C., Castillo, P., Walschburger, T., y Arango, N. (2008). Hacia la construcción de un Subsistema Nacional de Áreas Marinas Protegidas en Colombia. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras – INVEMAR, Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques nacionales Naturales –UAESPNN y The Nature Conservancy –TNC.
dc.relation/*ref*/Alonso, D., Barbosa, H., Duque, M., Gil, I., Morales, M., Navarrete, S., ... y Vásquez, J. (2015). Conceptualización del Subsistema de Áreas Marinas Protegidas en Colombia. Invemar, MADS, GEF y PNUD. Serie de Publicaciones Generales del Invemar.
dc.relation/*ref*/Andrade, H., y Santamaría, G. (1997). Cartografía Social para la planeación participativa. Memorias del curso Participación Comunitaria y Medio Ambiente. Ministerio del Medio Ambiente e ICFES.
dc.relation/*ref*/Andrade, G. (2009). ¿El fin de la frontera? Reflexiones desde el caso colombiano para una nueva construcción social de la naturaleza protegida. Revista de estudios sociales, (32), 48-59.
dc.relation/*ref*/ANLA, Autoridad Nacional de Licencias Ambientales. (2016). Reporte zona centro cuenca valle medio Magdalena. Subdirección de Instrumentos, Permisos y Trámites Ambientales.
dc.relation/*ref*/Arguedas, M., Castaño, B., y Rodríguez, J. M. (2004). Lineamientos y herramientas para un manejo creativo de las áreas protegidas. Programa de Políticas y Ciencias Ambientales. Organización para Estudios Tropicales. San José, Costa Rica.
dc.relation/*ref*/Barrera, J., y Valdés, C. (2007). Herramientas para abordar la restauración ecológica de áreas disturbadas en Colombia. Universitas Scientiarum, (12), 11-24.
dc.relation/*ref*/Bocco, G., Mendoza, M., y Masera, O. (2001). La dinámica del cambio del uso del suelo en Michoacán: Una propuesta metodológica para el estudio de los procesos de deforestación. Investigaciones geográficas, (44), 18-36.
dc.relation/*ref*/Caicedo, C. (2008). Políticas e instituciones para el desarrollo económico territorial en América Latina y el Caribe. El caso de Colombia. CEPAL.
dc.relation/*ref*/Chambers, R. (2006). Participatory mapping and geographic information systems: Whose map? Who is empowered and who disempowered? Who gains and who loses?. The Electronic Journal of Information Systems in Developing Countries, 25(1), 1-11.
dc.relation/*ref*/Chaparro, S., Echeverry, M., Córdoba, S., y Becerra, S. (2013). Listado actualizado de las aves endémicas y casi-endémicas de Colombia. Biota colombiana, 14(2), 235-272.
dc.relation/*ref*/Chaves, J. (2001). La cartografía social: un procedimiento para la planeación participativa en el nivel local. Santiago de Cali, CVC.
dc.relation/*ref*/Chaves, M., y Hurtado, A. (2007). Propuesta de un programa de investigación y monitoreo sobre prioridades temáticas del Sinap y mecanismos de articulación y cooperación interinstitucional para su implementación. Apoyo a la implementación del Plan de Acción del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Patrimonio Natural - Fondo para la Biodiversidad y las Áreas Protegidas y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, Colombia.
dc.relation/*ref*/CONPES 3886 (2017). Lineamientos de política y programa nacional de pago por servicios ambientales para la construcción de paz. Departamento Nacional de Planeación. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Económicos/3886.pdf
dc.relation/*ref*/Contreras, R. (2002). La Investigación Acción Participativa (IAP): revisando sus metodologías y sus potencialidades. CEPAL.
dc.relation/*ref*/Decreto 870 (2017). Pago por servicios ambientales y otros incentivos a la conservación. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Recuperado de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20870%20DEL%2025%20DE%20MAYO%20DE%202017.pdf
dc.relation/*ref*/Díaz, M. (2008). Parque Nacional Natural Serrania de los Yariguies Plan de Manejo. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/pdf /YariguesPM2009.pdf.
dc.relation/*ref*/Díaz, D. (2014). Reserva natural de la sociedad civil la montaña mágica el Poleo. Universidad Nacional de Colombia sede Medellín.
dc.relation/*ref*/Donegan, T., y Huertas, B. C. (2005). Threatened species of Serranía de los Yariguíes. Colombian EBA Project Report Series. Recuperado de www.proaves.org.
dc.relation/*ref*/Donegan, T., y Avendaño, J. (2006). Estudio de las aves de la serranía de los Yariguíes y su conservación. Proyecto YARÉ: Investigación y Evaluación de las Especies Amenazadas de la serranía de los Yariguíes, Santander, Colombia. BP Conservation Programme. Colombian EBA Project Rep.
dc.relation/*ref*/Donegan, T., Avendaño, J., Briceño, E., Luna, J., Roa, C., Parra, R., ... y Huertas, B., (2010). Aves de la Serranía de los Yariguíes y tierras bajas circundantes, Santander, Colombia. Cotinga, (32), 72-89.
dc.relation/*ref*/Duarte, I. (2011). Diagnóstico de los aspectos físico-bióticos del Parque Nacional Natural serranía de los Yariguíes, Santander-Colombia. San Vicente de Chucurí.
dc.relation/*ref*/Durston, J., y Miranda, F. (2002). Experiencias y metodología de la investigación participativa. CEPAL.
dc.relation/*ref*/Fernández, Y. (2008). ¿Por qué estudiar las percepciones ambientales?: Una revisión de la literatura mexicana con énfasis en Áreas Naturales Protegidas. Espiral (Guadalajara), 15(43), 179-202.
dc.relation/*ref*/FIDA, Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola. (2009). Buenas prácticas en cartografía participativa. Recuperado de https://www.ifad.org/documents/10180/c02f82b2-876b-411a-9d1a-2c5dd6f78d07
dc.relation/*ref*/Fonseca, F. (2012). Diseño metodológico para la definición de determinantes ambientales regionales basadas en el sistema GTP en la jurisdicción de CORPOCHIVOR. Perspectiva Geográfica, 1(16), 55-82.
dc.relation/*ref*/Guhl, A. (2004). Café y cambio de paisaje en la zona cafetera colombiana entre 1970 y 1997. Cenicafe, 55(1), 29-44.
dc.relation/*ref*/Gutiérrez, A. (2005). Gestión ambiental: ¿estrategia para el desarrollo sostenible?. Revista Trabajo Social, (1), 85-109.
dc.relation/*ref*/Gutiérrez, N. J., y Maragliano, M. (2013). La interpretación del patrimonio y territorio. Argentina: Universidad Nacional del Comahue.
dc.relation/*ref*/Hernández, Y. (2010). El ordenamiento territorial y su construcción social en Colombia:¿ un instrumento para el desarrollo sustentable?. Cuadernos de Geografía-Revista Colombiana de Geografía, (19), 97-109.
dc.relation/*ref*/Hurtado, A., Santamaría, M., y Matallana, C. (2013). Plan de Investigación y Monitoreo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Sinap): Avances construidos desde la Mesa de Investigación y Monitoreo entre 2009 y 2012. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Parques Nacionales Naturales de Colombia. Bogotá, Colombia.
dc.relation/*ref*/IGAC y Corpoica. (2002). Zonificación de los conflictos de uso de las tierras en Colombia, Zonificación agroecológica de Colombia. Bogotá, Colombia.
dc.relation/*ref*/Lefebvre, H. (1991). The production of space. Cambridge: Blackwell.
dc.relation/*ref*/Londoño, J. (2014). Áreas Protegidas: Territorios para la Vida y la Paz. Áreas Protegidas para el Desarrollo. Parques Nacionales Naturales de Colombia. Bogotá, Colombia.
dc.relation/*ref*/MADS, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015). Plan Nacional de Restauración: restauración ecológica, rehabilitación y recuperación de áreas disturbadas. Bogotá, Colombia.
dc.relation/*ref*/MAVDT, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2004). Parque Nacional Natural serranía de los Yariguíes. Documento de declaratoria para la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la serranía de los Yariguíes. Bucaramanga, Colombia.
dc.relation/*ref*/MAVDT, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Decreto 2372 de 2010. Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/decretos/2010/dec_2372_2010.pdf
dc.relation/*ref*/Molano, L. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Revista Opera, (7), 69-84
dc.relation/*ref*/Mora, H., y Jaramillo, C. (2004). Aproximación a la construcción de cartografía social a través de la geomática. Ventana informática, 11, 129-146.
dc.relation/*ref*/Morales, M., Otero, J., Van der Hammen, T., Torres, A., Cadena, C., Pedraza, C., ... y Cárdenas, L. (2007). Atlas de páramos de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
dc.relation/*ref*/Muriel, R. (2006). Gestión ambiental. Espacio de reflexión y comunicación en Desarrollo Sostenible, (13), 1-8.
dc.relation/*ref*/Pabón, L., Bezaury, J., León, F., Gill, L., Stolton, S., Groves, A., ... y Dudley, N. (2008). Valorando la Naturaleza: Beneficios de las áreas protegidas. Serie Guía Rápida. The Nature Conservancy.
dc.relation/*ref*/Palacio, D., Hurtado, R., y Garavito, L. (2003). Redes socio-ambientales en tensión: el caso de la gestión ambiental de los humedales de Bogotá. Redes. Revista hispana para el análisis de redes sociales, 4(6), 1-31.
dc.relation/*ref*/Pérez, M., y Rojas, J. (2010). Desarrollo sostenible: Principios, aplicaciones y lineamientos de política para Colombia. Universidad del Valle, Colombia.
dc.relation/*ref*/Pérez, H., Zárate, C., y Turbay, S. (2011). Conflictos ambientales: la biodiversidad como estrategia ordenadora del territorio. Revista Opinión Jurídica, (10), 89-104.
dc.relation/*ref*/Pérez, M. (2012). Conceptualización sobre el Desarrollo Sostenible: operacionalización del concepto para Colombia. Punto de Vista, 3(5), 141-157.
dc.relation/*ref*/PND, Plan Nacional de Desarrollo. (2015). Departamento Nacional de Planeación. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/PND%202014-2018%20Tomo%201 %20 internet.pdf
dc.relation/*ref*/PNGIBSE. (2012). Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Recuperado de http://humboldt.org.co/images/pdf/PNGIBSE_espa%C3%B1ol_web.pdf
dc.relation/*ref*/PNN, Parques Nacionales Naturales. (2016). Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/ portal/es/sistema-de-parques-nacionales-naturales/
dc.relation/*ref*/Resolución 603 (2005). Se declara el Parque Nacional Natural serranía de los Yariguíes. Publicado en el Diario Oficial No 46.004, del 18 de agosto de 2005. Colombia.
dc.relation/*ref*/Resolución 0133 (2010). Se adopta el plan de manejo del Parque Nacional Natural serranía de los Yariguíes. Publicado en el Diario Oficial No 43.813, del 26 de agosto de 2010. Colombia.
dc.relation/*ref*/Sanahuja, J. (2014). De los Objetivos del Milenio al desarrollo sostenible: Naciones Unidas y las metas globales post-2015. Anuario Ceipaz, (7), 49-84.
dc.relation/*ref*/Turbay, S., Maldonado, C., Montalvo, E., Velásquez, H., y Perdomo, J. (2013). Lecciones de una experiencia de participación campesina en un proceso de restauración ecológica en el Parque Nacional Natural Las Orquídeas, Colombia. Gestión y Ambiente, 16(1), 5 -15.
dc.relation/*ref*/UNESCO (2000). Resolviendo el rompecabezas del enfoque por ecosistemas. Las Reservas de Biosfera en Acción. UNESCO, París.
dc.relation/*ref*/UPRA, Unidad de Planificación Rural Agropecuaria. (2013). Consolidación de la metodología general de evaluación de tierras para la zonificación con fines agropecuarios a nivel nacional. Metodología a Escala General (1:100.000).
dc.relation/*ref*/USTA y Gobernación de Santander (2014). Lineamientos y Directrices de Ordenamiento Territorial de Santander (LOTSA). Iris Impresores. Bucaramanga, Colombia.
dc.relation/*ref*/Valdebenito, R. (2005). Identidades territoriales y patrimonio cultural: la apropiación del patrimonio mundial en los espacios urbanos locales. Revista Teórica del Departamento de Ciencias de la Comunicación, UN Rioja, (1), 289-306.
dc.relation/*ref*/Vargas, J. (2011). Restauración ecológica: biodiversidad y conservación. Acta Biológica Colombiana, 16(2), 221-246.
dc.rightsCopyright (c) 2018 Revista de Investigación Agraria y Ambientales-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceRevista de Investigación Agraria y Ambiental; Vol. 9, Núm. 2 (2018); 217 - 230en-US
dc.sourceRevista de Investigación Agraria y Ambiental; Vol. 9, Núm. 2 (2018); 217 - 230es-ES
dc.source2145-6453
dc.source2145-6097
dc.subjectclase campesina; comunidad; conservación ambiental; ecosistema; percepción.es-ES
dc.titleReconocimiento territorial participativo de la serranía de los Yariguíes, microcuenca la Cinco Mil, (Santander - Colombia)es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeÁrea Ambientales-ES


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem