Identificación del conocimiento y acceso al jarabe Dihidrocodeína en los jóvenes de una comuna de Medellín.
Share
Date
2020-04-24Author
Henao García, Luisa Fernanda
Montoya Zuluaga, Eddie Santiago
Valero Arbeláez, Kellie Suallie
Advisor
González Cárdenas, Claudia ElenaCitación
Bibliographic managers
Regional / Country coverage
cead_-_medellínMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
Durante mucho tiempo, el tema de la adicción a sustancias psicoactivas ha sido una
situación la cual se busca controlar y eliminar, pero, durante el tiempo transcurrido, ha
sucedido todo lo contrario. De esta problemática se desprenden un sin número de sustancias
en las cuales se encuentran algunas ilícitas y otras lícitas en nuestra sociedad como el alcohol,
el tabaco y algunos medicamentos que no se usan correctamente, de esta última nos
ocuparemos en el desarrollo de este trabajo. Se investiga la dihidrocodeína como uno de los
medicamentos que al alterar el sistema nervioso central genera en sus consumidores
sensaciones agradables, lo que ha llevado a algunas personas a sobre dosificarse, incluso
combinar el medicamento con otras sustancias a fin de potenciar su efecto relajante.
Estas mezclas del medicamento con otras sustancias han tenido una gran acogida
entre los jóvenes, el mal uso que hacen algunos de la dihidrocodeína, ha desatado noticias y
rumores que develan la problemática social que ha generado, pues los consumidores que se
cree que más la frecuentan son individuos entre los 14 y 25 años; dentro de este documento
se aprecia que los opioides independiente de su fuerza analgésica son medicamentos que en
su uso inadecuado pueden provocar grandes daños, incluso provocar la muerte, al ser un
compuesto químico con potencial para generar adicción, debería tener un mayor control en la
dispensación. (Zamparutti, 2011, p. 333-334).
Para demostrar lo anterior, se realizó una encuesta a una comunidad de Medellín.
Donde se revela el uso que se le da al medicamento por parte de los usuarios y las prácticas
de dispensación que aplican las droguerías de este sector.
Format
pdfType of digital resource
Proyecto aplicadoCollections
- Regencia de Farmacia [356]