Propuesta para el aprovechamiento biotecnológico de residuos agroindustriales bagazo de caña y salvado de maíz para la producción de Hongo Orellana (Pleurotus ostreatus), utilizando simulador de procesos coco y como herramienta de optimización distribución de procesos.
Share
Date
2021-04-04Author
Cabrera Vásquez, Eddie Alonso
Advisor
Vásquez García, AndreaCitación
Bibliographic managers
Regional / Country coverage
cead_-_florenciaMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
El objetivo principal de este documento es proponer un proceso biotecnológico para el aprovechamiento de residuos agroalimentarios como el bagazo de caña y salvado de maíz con el fin de obtener un nuevo producto hongo Orellana (Pleurotus Ostreatus) y reducir la contaminación por la mala disposición final que se le hace a estos, teniendo en cuenta cada una de las operaciones unitarias utilizadas en el proceso así como la optimización del mismo mediante la herramienta distribución de procesos. Para esto se realizó una búsqueda en la literatura de los diferentes tipos de residuos agroindustriales óptimos para el crecimiento del hongo así como las diferentes herramientas de optimización la cual brindara una optimización adecuada para el proceso de productividad del Pleurotus Ostreatus, como resultado se obtuvo que la herramienta de optimización antes mencionada es la más adecuada ya que con esta se logra diseñar una distribución de las diferentes áreas de trabajo así como las distancias y recorridos que emplearan los operarios en la manipulación de los materiales y materia prima, logrando así calcular la medida de efectividad de las operaciones, de igual manera se logró establecer cada una de las operaciones implicadas en el proceso, por tal razón se logra concluir que mediante un diseño biotecnológico debidamente optimizado se logra aumentar la productividad del Pleurotus Ostreatus.