• español
    • English
    • français
    • português
A+A-
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português
    • Usage guides
      • Guidelines for the advisor work direcor
      • Guidelines for the student who loads degree work
      • APA 7 Edition Standards
      • Tips APA 7 Edition Standards
    • Users
    View Item 
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Trabajos de Grado - Maestría
    • Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
    • Maestría en Gerencia de Proyectos
    • View Item
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Trabajos de Grado - Maestría
    • Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
    • Maestría en Gerencia de Proyectos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Propuesta para la optimización de los puntos de recolección de residuos sólidos aprovechables en la macro ruta – centro en la ciudad de Sogamoso.

    Thumbnail
    QRCode
    View/Open
    rjpinedam.pdf (2.515Mb)
    Share
    Date
    2021-10-01
    Author
    Pineda Melgarejo, Ricardo Javier
    Advisor
    Toro Perea, Edward Fernando

    Citación

           
    TY - GEN T1 - Propuesta para la optimización de los puntos de recolección de residuos sólidos aprovechables en la macro ruta – centro en la ciudad de Sogamoso. AU - Pineda Melgarejo, Ricardo Javier Y1 - 2021-10-01 UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/42473 AB - Sogamoso es una ciudad localizada en el departamento de Boyacá, con una población cercana a los 115.000 habitantes. El servicio público de recolección de residuos no aprovechables se divide en tres zonas o macro rutas Norte, Sur y Centro, transportadas hasta el acopio de basuras “Terrazas del Provenir” administrado por las autoridades municipales de Sogamoso. Actualmente los residuos que se producen en la macro ruta son depositados directamente a los camiones recolectores, convirtiéndose en Residuos Sólidos No Aprovechables - RSNA, debido a que se han desconocido los nodos o puntos de recolección Residuos Sólidos Aprovechables - RSA, caracterizados según los sectores y poblaciones donde se utilizan, lo anterior conlleva, a que los desechos se mezclen y alteren las propiedades necesarias para su reutilización. La propuesta de investigación tiene como finalidad diseñar una metodología de gestión de proyectos para la optimización de los puntos de recolección de residuos sólidos aprovechables que se generan en la Macro ruta – centro de la ciudad de Sogamoso, mediante el uso de las técnicas de redes y Pert/Cpm como insumo en la aplicación a los planes de gestión integral de residuos sólidos, ejecutados por la compañía de servicios públicos de la ciudad, regidos por la Resolución 754 de 2014, a fin de identificar las cantidades de producción, tipos y usos potenciales de los residuos que están siendo desaprovechados, por la falta de caracterización de los puntos de recolección en las redes de suministro de la macro ruta, comprobándose la necesidad de cumplir el Decreto 596 de 2016 en lo que refiere al aseguramiento de la red de aprovechamiento, por las debilidades identificadas en el sistema, tales como la inoperancia de los recicladores de oficio al cumplir con las tareas propias de su naturaleza jurídica, así como la deficiencia del sistema en los procesos de suministros y aprovechamiento. La metodología para el diseño y la evaluación de la red de recolección de residuos sólidos aprovechables se basa en la técnica de redes con sistemas de caja fija (SCF), a partir de diferentes alternativas planteadas según las técnicas de redes y Pert/Cpm. La aplicación de simulaciones de ruta mide la optimización y sostenibilidad de los puntos de recolección de residuos sólidos aprovechables en la macro ruta – centro de Sogamoso, teniendo en cuenta factores como la distancia, los volúmenes y los indicadores poblacionales del municipio, para evaluar mediante técnicas financieras como la TIR y el VAN la mejora alcanzada desde las técnicas Pert/Cpm. Se evidencia con el desarrollo de la propuesta una optimización del 20%, demostrando que Pert/Cpm incluye una mejor planeación de las actividades con la definición de una ruta crítica, prioritaria en la culminación del proceso de recolección de los residuos sólidos, donde se conectan los nodos de mayores distancias entre sí y consideran los de menor distancias como actividades con holguras, contenidas en las primeras y que deben realizarse simultáneamente. ER - @misc{10596_42473, author = {Pineda Melgarejo Ricardo Javier}, title = {Propuesta para la optimización de los puntos de recolección de residuos sólidos aprovechables en la macro ruta – centro en la ciudad de Sogamoso.}, year = {2021-10-01}, abstract = {Sogamoso es una ciudad localizada en el departamento de Boyacá, con una población cercana a los 115.000 habitantes. El servicio público de recolección de residuos no aprovechables se divide en tres zonas o macro rutas Norte, Sur y Centro, transportadas hasta el acopio de basuras “Terrazas del Provenir” administrado por las autoridades municipales de Sogamoso. Actualmente los residuos que se producen en la macro ruta son depositados directamente a los camiones recolectores, convirtiéndose en Residuos Sólidos No Aprovechables - RSNA, debido a que se han desconocido los nodos o puntos de recolección Residuos Sólidos Aprovechables - RSA, caracterizados según los sectores y poblaciones donde se utilizan, lo anterior conlleva, a que los desechos se mezclen y alteren las propiedades necesarias para su reutilización. La propuesta de investigación tiene como finalidad diseñar una metodología de gestión de proyectos para la optimización de los puntos de recolección de residuos sólidos aprovechables que se generan en la Macro ruta – centro de la ciudad de Sogamoso, mediante el uso de las técnicas de redes y Pert/Cpm como insumo en la aplicación a los planes de gestión integral de residuos sólidos, ejecutados por la compañía de servicios públicos de la ciudad, regidos por la Resolución 754 de 2014, a fin de identificar las cantidades de producción, tipos y usos potenciales de los residuos que están siendo desaprovechados, por la falta de caracterización de los puntos de recolección en las redes de suministro de la macro ruta, comprobándose la necesidad de cumplir el Decreto 596 de 2016 en lo que refiere al aseguramiento de la red de aprovechamiento, por las debilidades identificadas en el sistema, tales como la inoperancia de los recicladores de oficio al cumplir con las tareas propias de su naturaleza jurídica, así como la deficiencia del sistema en los procesos de suministros y aprovechamiento. La metodología para el diseño y la evaluación de la red de recolección de residuos sólidos aprovechables se basa en la técnica de redes con sistemas de caja fija (SCF), a partir de diferentes alternativas planteadas según las técnicas de redes y Pert/Cpm. La aplicación de simulaciones de ruta mide la optimización y sostenibilidad de los puntos de recolección de residuos sólidos aprovechables en la macro ruta – centro de Sogamoso, teniendo en cuenta factores como la distancia, los volúmenes y los indicadores poblacionales del municipio, para evaluar mediante técnicas financieras como la TIR y el VAN la mejora alcanzada desde las técnicas Pert/Cpm. Se evidencia con el desarrollo de la propuesta una optimización del 20%, demostrando que Pert/Cpm incluye una mejor planeación de las actividades con la definición de una ruta crítica, prioritaria en la culminación del proceso de recolección de los residuos sólidos, donde se conectan los nodos de mayores distancias entre sí y consideran los de menor distancias como actividades con holguras, contenidas en las primeras y que deben realizarse simultáneamente.}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/42473} }RT Generic T1 Propuesta para la optimización de los puntos de recolección de residuos sólidos aprovechables en la macro ruta – centro en la ciudad de Sogamoso. A1 Pineda Melgarejo, Ricardo Javier YR 2021-10-01 LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/42473 AB Sogamoso es una ciudad localizada en el departamento de Boyacá, con una población cercana a los 115.000 habitantes. El servicio público de recolección de residuos no aprovechables se divide en tres zonas o macro rutas Norte, Sur y Centro, transportadas hasta el acopio de basuras “Terrazas del Provenir” administrado por las autoridades municipales de Sogamoso. Actualmente los residuos que se producen en la macro ruta son depositados directamente a los camiones recolectores, convirtiéndose en Residuos Sólidos No Aprovechables - RSNA, debido a que se han desconocido los nodos o puntos de recolección Residuos Sólidos Aprovechables - RSA, caracterizados según los sectores y poblaciones donde se utilizan, lo anterior conlleva, a que los desechos se mezclen y alteren las propiedades necesarias para su reutilización. La propuesta de investigación tiene como finalidad diseñar una metodología de gestión de proyectos para la optimización de los puntos de recolección de residuos sólidos aprovechables que se generan en la Macro ruta – centro de la ciudad de Sogamoso, mediante el uso de las técnicas de redes y Pert/Cpm como insumo en la aplicación a los planes de gestión integral de residuos sólidos, ejecutados por la compañía de servicios públicos de la ciudad, regidos por la Resolución 754 de 2014, a fin de identificar las cantidades de producción, tipos y usos potenciales de los residuos que están siendo desaprovechados, por la falta de caracterización de los puntos de recolección en las redes de suministro de la macro ruta, comprobándose la necesidad de cumplir el Decreto 596 de 2016 en lo que refiere al aseguramiento de la red de aprovechamiento, por las debilidades identificadas en el sistema, tales como la inoperancia de los recicladores de oficio al cumplir con las tareas propias de su naturaleza jurídica, así como la deficiencia del sistema en los procesos de suministros y aprovechamiento. La metodología para el diseño y la evaluación de la red de recolección de residuos sólidos aprovechables se basa en la técnica de redes con sistemas de caja fija (SCF), a partir de diferentes alternativas planteadas según las técnicas de redes y Pert/Cpm. La aplicación de simulaciones de ruta mide la optimización y sostenibilidad de los puntos de recolección de residuos sólidos aprovechables en la macro ruta – centro de Sogamoso, teniendo en cuenta factores como la distancia, los volúmenes y los indicadores poblacionales del municipio, para evaluar mediante técnicas financieras como la TIR y el VAN la mejora alcanzada desde las técnicas Pert/Cpm. Se evidencia con el desarrollo de la propuesta una optimización del 20%, demostrando que Pert/Cpm incluye una mejor planeación de las actividades con la definición de una ruta crítica, prioritaria en la culminación del proceso de recolección de los residuos sólidos, donde se conectan los nodos de mayores distancias entre sí y consideran los de menor distancias como actividades con holguras, contenidas en las primeras y que deben realizarse simultáneamente. OL Spanish (121)
    Bibliographic managers
    Refworks
    Zotero / EndNote / Mendeley
    BibTeX
    CiteULike
    Keywords
    Residuos sólidos, Sostenibilidad Google Scholar
    Regional / Country coverage
    cead_-_Sogamoso
    Metadata
    Show full item record
    PDF Document
    Description of the content
    Sogamoso es una ciudad localizada en el departamento de Boyacá, con una población cercana a los 115.000 habitantes. El servicio público de recolección de residuos no aprovechables se divide en tres zonas o macro rutas Norte, Sur y Centro, transportadas hasta el acopio de basuras “Terrazas del Provenir” administrado por las autoridades municipales de Sogamoso. Actualmente los residuos que se producen en la macro ruta son depositados directamente a los camiones recolectores, convirtiéndose en Residuos Sólidos No Aprovechables - RSNA, debido a que se han desconocido los nodos o puntos de recolección Residuos Sólidos Aprovechables - RSA, caracterizados según los sectores y poblaciones donde se utilizan, lo anterior conlleva, a que los desechos se mezclen y alteren las propiedades necesarias para su reutilización. La propuesta de investigación tiene como finalidad diseñar una metodología de gestión de proyectos para la optimización de los puntos de recolección de residuos sólidos aprovechables que se generan en la Macro ruta – centro de la ciudad de Sogamoso, mediante el uso de las técnicas de redes y Pert/Cpm como insumo en la aplicación a los planes de gestión integral de residuos sólidos, ejecutados por la compañía de servicios públicos de la ciudad, regidos por la Resolución 754 de 2014, a fin de identificar las cantidades de producción, tipos y usos potenciales de los residuos que están siendo desaprovechados, por la falta de caracterización de los puntos de recolección en las redes de suministro de la macro ruta, comprobándose la necesidad de cumplir el Decreto 596 de 2016 en lo que refiere al aseguramiento de la red de aprovechamiento, por las debilidades identificadas en el sistema, tales como la inoperancia de los recicladores de oficio al cumplir con las tareas ...
    Format
    pdf
    Type of digital resource
    Proyecto de investigación
    Content relationship
    Maestría en gerencia de Proyectos
    Ingeniería
    URI
    https://repository.unad.edu.co/handle/10596/42473
    Collections
    • Maestría en Gerencia de Proyectos [138]
    Usage guidesNormativityGuidelines for the advisor work direcorGuidelines for the student who loads degree workAPA 7 Edition StandardsTips APA 7 Edition Standards

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    GTM statisticsGTM statistics
    Indexed by:
    logo_Open Archives Initiative
    logo_Biblioteca Digital Ecuatoriana
    logo_OpenDOAR
    logo_Open ROAR
    logo_Google Scholar
    logo_Lyrasis
    logo_WorldCat
    logo_FAO
    logo_AGRIS
    logo_Alianza de Servicios de Información Agropecuaria
    logo_Siembra
    logo_Fedesarrollo
    logo_Colombia Digital
    logo_Hemeroteca UNAD
    logo_RED DE REPOSITORIOS LATINOAMERICANOS
    logo_OAIster
    logos isopreadGreat Work to PlaceIcontec - Great Work to Place

    Línea anticorrupción: 601-3443700 ext. 1544

    En Bogotá D.C. (Colombia) Teléfono: 601-375 9500 - Línea gratuita nacional: 01 8000 115223

    Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2024

    Síguenos en: