Practica de los dispensadores y su relación con la resistencia bacteriana
Compartir
Fecha
2021-10-24Autor
Arenas Madrid, Cristian Alexis
Director
González Cárdenas, Claudia ElenaCitación
Palabras clave
Cobertura regional / País
cead_-_medellínMetadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Descripción del contenido
La resistencia antimicrobiana es un problema mundial que necesita una respuesta urgente por parte de los organismos de control, el aumento de los patógenos resistentes ha resultado en un aumento de la mortalidad, la morbilidad y el gasto sanitario. El abuso y mal uso de los antibióticos es un factor agravante en el aumento de la aparición de estas resistencias y por lo tanto el dispensador es un actor principal en la prevención de la aparición de la resistencia y su mala práctica puede conllevar un aumento de la tasa de resistencia. Comprender los mecanismos de acción, así como los factores y las presiones selectivas que inciden en la mutación o selección de organismos resistentes es necesario para comprender el origen de la problemática actual.
Además, analizar la práctica del dispensador nos clarifica la real gravedad del problema y cuáles pueden ser las estrategias necesarias para combatirla. Las distintas estrategias que se plantearon para resolver el problema fueron: una mejora en el conocimiento, leyes restrictivas respecto de la prescripción, dispensación y uso de antibióticos, una mejora en los sistemas de vigilancia, fomentar la capacidad crítica del dispensador en el análisis de estudios científicos, una mejora en la comunicación y campañas de concientización dirigidas al público y a los profesionales de la salud.
Formato
pdfTipo de Recurso Digital
MonografiaRelación del contenido
Ciencias de la SaludColecciones
- Regencia de Farmacia [320]