Propuesta de programa de farmacovigilancia para institución prestadora de servicios de salud en Pasto
Share
Date
2022-12-22Author
Armero Kreisberger, Michael
Benavides Benavides, Paola del Rosario
Pantoja Santacruz, Martha Patricia
Santander Guerrero, Yurani Andrea
Solarte Caicedo, Lorena Sirley
Advisor
Carmona Cadavid, Marta ElenaCitación
Regional / Country coverage
cead_-_pastoMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
Proponer un programa de farmacovigilancia para una institución prestadora de servicios de salud de baja complejidad es de gran importancia para minimizar los indicadores de reportes de eventos y reacciones adversas.
A través de la aplicación de entrevista como método cualitativo para obtener información acerca del comportamiento de los actores de un servicio farmacéutico en este tipo de entidad, se evidencia, si las funciones desempeñadas se cumplen de acuerdo a la normatividad vigente enfocados en la interacción medicamentosa que genera la automedicación como problema identificado en el caso de estudio, en la población mayor, a raíz de ingesta de productos Fito terapéuticos y medicamentos como el losartan.
La comunidad ignora cómo reportar un evento adverso y la idiosincrasia de la gente tiene como común denominador que un dolor de cabeza o una urticaria son normales luego de la ingesta de medicamentos. El programa de farmacovigilancia con su grupo multidisciplinario, debe enfocar sus esfuerzos en actividades que prevengan las malas prácticas como la automedicación y promuevan las rutas para poder identificarlos e informarlos a tiempo. Por lo cual es imprescindible que el diseño e implementación del programa de farmacovigilancia en la entidad, sea basado en el marco legal vigente, sea de fiel cumplimiento y tenga seguimiento.
Format
pdfType of digital resource
Diplomado de profundización para gradoContent relationship
Farmacovigilancia.Collections
- Regencia de Farmacia [333]