Investigación sobre los hábitos y tendencias de alimentación saludable en la ciudad de Tunja, como factor de la sostenibilidad económica en la industria alimentaria
Share
Date
2023-07-17Author
Morales Ruiz, Luis Eduardo
Advisor
Bonilla Gómez, Fabio AlonsoCitación
Bibliographic managers
Keywords
Regional / Country coverage
cead_-_TunjaMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
En la presente investigación se analizaron diferentes referentes bibliográficos en la espera de determinar si es recomendable introducir en la dieta de los Tunjanos la alimentación que se hace llamar saludable, cuál es su importancia para la salud y necesidad para prevenir enfermedades, esto con el fin de establecer una propuesta como factor de la sostenibilidad económica para la ciudad de Tunja. La investigación sobre los hábitos alimenticios en las personas que practican, o no, algún tipo de actividad física busca analizar la importancia de implementar en que punto de conciencia analizando su actividad física, su desgaste energético, la calidad y cantidad de alimentación diaria para su normal funcionamiento.
Dentro de la investigación se indago sobre información bibliográfica de alimentación saludable, hábitos alimenticios en personas de ciertas edades, alimentación para deportistas y alimentación que no afecta la salud humana, entre los años 2015 al 2022, encontrando que las harinas blancas, embutidos, frituras entre otras son alimentos que afectan de manera directa la salud, produciendo enfermedades que atacan el corazón.
La investigación se realizó con el fin de presentar una alternativa de alimentación que sea más saludable en la industria alimentaria, y de esta manera generar nuevos emprendimientos para la sostenibilidad económica, como restaurantes en los que las personas puedan encontrar alimentos que no afecte su salud.