Plan Estratégico de Responsabilidad Social Empresarial para el Fortalecimiento de las prácticas Comerciales, Satisfacción de Grupos de Interés y Promoción del Desarrollo Sostenible en ACOMPROAGROS en San Rafael Antioquia
Share
Date
2023-11-30Author
Jiménez Monsalve, Ana Cristina
Palacios Moreno, Wilson Antonio
Sánchez Cuellar, Duván Felipe
Hinestroza Ríos, Yeminson David
Muñoz Paniagua, María Catalina
Citación
Bibliographic managers
Keywords
Regional / Country coverage
cead_-_medellínMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
En el mundo moderno, la integración efectiva de la responsabilidad social (RSE) en la gestión de las organizaciones es esencial. La RSE incita a las empresas a asumir un compromiso ético y voluntario para contribuir al desarrollo sostenible, considerando las consecuencias sociales y medioambientales de sus operaciones. En esta situación, la regulación internacional ISO 26000 funciona como una guía y ofrece directrices para adoptar conductas responsables y éticas en el desarrollo de prácticas empresariales. Así, el siguiente trabajo investiga la interacción entre gestión organizacional y RSE en el contexto de ACOMPROAGROS, del municipio de San Rafael Antioquia, Colombia. Su función es efectivamente de producción y comercialización, con el fin de convertir y vender los bienes y servicios agropecuarios y turísticos de sus asociados comercializados a nivel local, regional, departamental, nacional e internacional, con precios justos para los productores.
De este modo, se analiza cómo esta empresa aplica los principios de la RSE en su gestión, optimizando sus procesos de fabricación y reduciendo posibles efectos ambientales, sociales y económicos, garantizando condiciones laborales justas, contribuyendo a la comunidad local y alineándose con los lineamientos de la norma internacional. Se evidencia cómo el concepto de RSE se convierte en un pilar clave de su estrategia empresarial, integrándose en sus procesos y decisiones para alcanzar un equilibrio sostenible entre rentabilidad, ética y responsabilidad social; lo anterior, se realizó mediante un análisis general teniendo en cuenta la norma ISO 26000 aplicando una encuesta a 13 colaboradores y obteniendo respuestas sobre la perspectiva de los siguientes aspectos: gobernanza, derechos humanos, prácticas laborales, medio ...