• español
    • English
    • français
    • português
A+A-
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português
    • Usage guides
      • Guidelines for the advisor work direcor
      • Guidelines for the student who loads degree work
      • APA 7 Edition Standards
      • Tips APA 7 Edition Standards
    • Users
    View Item 
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Diplomados
    • Diplomados (ECACEN)
    • Diplomado en Gerencia Estratégica y Responsabilidad Social Empresarial
    • View Item
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Diplomados
    • Diplomados (ECACEN)
    • Diplomado en Gerencia Estratégica y Responsabilidad Social Empresarial
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Plan Estratégico de Responsabilidad Social Empresarial para el Fortalecimiento de las prácticas Comerciales, Satisfacción de Grupos de Interés y Promoción del Desarrollo Sostenible en ACOMPROAGROS en San Rafael Antioquia

    Thumbnail
    QRCode
    View/Open
    acjimenezmo.pdf (1.804Mb)
    Share
    Date
    2023-11-30
    Author
    Jiménez Monsalve, Ana Cristina
    Palacios Moreno, Wilson Antonio
    Sánchez Cuellar, Duván Felipe
    Hinestroza Ríos, Yeminson David
    Muñoz Paniagua, María Catalina
    Advisor
    Caicedo Domínguez, Yudith Cristina

    Citación

           
    TY - GEN T1 - Plan Estratégico de Responsabilidad Social Empresarial para el Fortalecimiento de las prácticas Comerciales, Satisfacción de Grupos de Interés y Promoción del Desarrollo Sostenible en ACOMPROAGROS en San Rafael Antioquia AU - Jiménez Monsalve, Ana Cristina AU - Palacios Moreno, Wilson Antonio AU - Sánchez Cuellar, Duván Felipe AU - Hinestroza Ríos, Yeminson David AU - Muñoz Paniagua, María Catalina Y1 - 2023-11-30 UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/59416 AB - En el mundo moderno, la integración efectiva de la responsabilidad social (RSE) en la gestión de las organizaciones es esencial. La RSE incita a las empresas a asumir un compromiso ético y voluntario para contribuir al desarrollo sostenible, considerando las consecuencias sociales y medioambientales de sus operaciones. En esta situación, la regulación internacional ISO 26000 funciona como una guía y ofrece directrices para adoptar conductas responsables y éticas en el desarrollo de prácticas empresariales. Así, el siguiente trabajo investiga la interacción entre gestión organizacional y RSE en el contexto de ACOMPROAGROS, del municipio de San Rafael Antioquia, Colombia. Su función es efectivamente de producción y comercialización, con el fin de convertir y vender los bienes y servicios agropecuarios y turísticos de sus asociados comercializados a nivel local, regional, departamental, nacional e internacional, con precios justos para los productores. De este modo, se analiza cómo esta empresa aplica los principios de la RSE en su gestión, optimizando sus procesos de fabricación y reduciendo posibles efectos ambientales, sociales y económicos, garantizando condiciones laborales justas, contribuyendo a la comunidad local y alineándose con los lineamientos de la norma internacional. Se evidencia cómo el concepto de RSE se convierte en un pilar clave de su estrategia empresarial, integrándose en sus procesos y decisiones para alcanzar un equilibrio sostenible entre rentabilidad, ética y responsabilidad social; lo anterior, se realizó mediante un análisis general teniendo en cuenta la norma ISO 26000 aplicando una encuesta a 13 colaboradores y obteniendo respuestas sobre la perspectiva de los siguientes aspectos: gobernanza, derechos humanos, prácticas laborales, medio ambiente, prácticas justas de operación, asuntos de consumidores y participación activa y desarrollo de la comunidad; Por último, se muestra un plan de acción enfocado a mejorar los elementos vulnerables encontrados a partir del análisis. El enfoque de ACOMPROAGROS hacia la RSE no se limita a una respuesta reactiva a las expectativas del mercado, sino que se convierte en un pilar esencial de su estrategia empresarial. La empresa no solo busca la rentabilidad económica, sino que también se compromete con un equilibrio sostenible entre ética, responsabilidad social y éxito empresarial. Este análisis exhaustivo se completa con un plan de acción detallado, proporcionando una guía clara para mejorar áreas identificadas como vulnerables. ACOMPROAGROS no solo se sitúa como una empresa socialmente responsable, sino que también se presenta como un ejemplo de cómo la RSE puede ser un motor para la innovación, la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo en el entorno empresarial actual. ER - @misc{10596_59416, author = {Jiménez Monsalve Ana Cristina and Palacios Moreno Wilson Antonio and Sánchez Cuellar Duván Felipe and Hinestroza Ríos Yeminson David and Muñoz Paniagua María Catalina}, title = {Plan Estratégico de Responsabilidad Social Empresarial para el Fortalecimiento de las prácticas Comerciales, Satisfacción de Grupos de Interés y Promoción del Desarrollo Sostenible en ACOMPROAGROS en San Rafael Antioquia}, year = {2023-11-30}, abstract = {En el mundo moderno, la integración efectiva de la responsabilidad social (RSE) en la gestión de las organizaciones es esencial. La RSE incita a las empresas a asumir un compromiso ético y voluntario para contribuir al desarrollo sostenible, considerando las consecuencias sociales y medioambientales de sus operaciones. En esta situación, la regulación internacional ISO 26000 funciona como una guía y ofrece directrices para adoptar conductas responsables y éticas en el desarrollo de prácticas empresariales. Así, el siguiente trabajo investiga la interacción entre gestión organizacional y RSE en el contexto de ACOMPROAGROS, del municipio de San Rafael Antioquia, Colombia. Su función es efectivamente de producción y comercialización, con el fin de convertir y vender los bienes y servicios agropecuarios y turísticos de sus asociados comercializados a nivel local, regional, departamental, nacional e internacional, con precios justos para los productores. De este modo, se analiza cómo esta empresa aplica los principios de la RSE en su gestión, optimizando sus procesos de fabricación y reduciendo posibles efectos ambientales, sociales y económicos, garantizando condiciones laborales justas, contribuyendo a la comunidad local y alineándose con los lineamientos de la norma internacional. Se evidencia cómo el concepto de RSE se convierte en un pilar clave de su estrategia empresarial, integrándose en sus procesos y decisiones para alcanzar un equilibrio sostenible entre rentabilidad, ética y responsabilidad social; lo anterior, se realizó mediante un análisis general teniendo en cuenta la norma ISO 26000 aplicando una encuesta a 13 colaboradores y obteniendo respuestas sobre la perspectiva de los siguientes aspectos: gobernanza, derechos humanos, prácticas laborales, medio ambiente, prácticas justas de operación, asuntos de consumidores y participación activa y desarrollo de la comunidad; Por último, se muestra un plan de acción enfocado a mejorar los elementos vulnerables encontrados a partir del análisis. El enfoque de ACOMPROAGROS hacia la RSE no se limita a una respuesta reactiva a las expectativas del mercado, sino que se convierte en un pilar esencial de su estrategia empresarial. La empresa no solo busca la rentabilidad económica, sino que también se compromete con un equilibrio sostenible entre ética, responsabilidad social y éxito empresarial. Este análisis exhaustivo se completa con un plan de acción detallado, proporcionando una guía clara para mejorar áreas identificadas como vulnerables. ACOMPROAGROS no solo se sitúa como una empresa socialmente responsable, sino que también se presenta como un ejemplo de cómo la RSE puede ser un motor para la innovación, la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo en el entorno empresarial actual.}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/59416} }RT Generic T1 Plan Estratégico de Responsabilidad Social Empresarial para el Fortalecimiento de las prácticas Comerciales, Satisfacción de Grupos de Interés y Promoción del Desarrollo Sostenible en ACOMPROAGROS en San Rafael Antioquia A1 Jiménez Monsalve, Ana Cristina A1 Palacios Moreno, Wilson Antonio A1 Sánchez Cuellar, Duván Felipe A1 Hinestroza Ríos, Yeminson David A1 Muñoz Paniagua, María Catalina YR 2023-11-30 LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/59416 AB En el mundo moderno, la integración efectiva de la responsabilidad social (RSE) en la gestión de las organizaciones es esencial. La RSE incita a las empresas a asumir un compromiso ético y voluntario para contribuir al desarrollo sostenible, considerando las consecuencias sociales y medioambientales de sus operaciones. En esta situación, la regulación internacional ISO 26000 funciona como una guía y ofrece directrices para adoptar conductas responsables y éticas en el desarrollo de prácticas empresariales. Así, el siguiente trabajo investiga la interacción entre gestión organizacional y RSE en el contexto de ACOMPROAGROS, del municipio de San Rafael Antioquia, Colombia. Su función es efectivamente de producción y comercialización, con el fin de convertir y vender los bienes y servicios agropecuarios y turísticos de sus asociados comercializados a nivel local, regional, departamental, nacional e internacional, con precios justos para los productores. De este modo, se analiza cómo esta empresa aplica los principios de la RSE en su gestión, optimizando sus procesos de fabricación y reduciendo posibles efectos ambientales, sociales y económicos, garantizando condiciones laborales justas, contribuyendo a la comunidad local y alineándose con los lineamientos de la norma internacional. Se evidencia cómo el concepto de RSE se convierte en un pilar clave de su estrategia empresarial, integrándose en sus procesos y decisiones para alcanzar un equilibrio sostenible entre rentabilidad, ética y responsabilidad social; lo anterior, se realizó mediante un análisis general teniendo en cuenta la norma ISO 26000 aplicando una encuesta a 13 colaboradores y obteniendo respuestas sobre la perspectiva de los siguientes aspectos: gobernanza, derechos humanos, prácticas laborales, medio ambiente, prácticas justas de operación, asuntos de consumidores y participación activa y desarrollo de la comunidad; Por último, se muestra un plan de acción enfocado a mejorar los elementos vulnerables encontrados a partir del análisis. El enfoque de ACOMPROAGROS hacia la RSE no se limita a una respuesta reactiva a las expectativas del mercado, sino que se convierte en un pilar esencial de su estrategia empresarial. La empresa no solo busca la rentabilidad económica, sino que también se compromete con un equilibrio sostenible entre ética, responsabilidad social y éxito empresarial. Este análisis exhaustivo se completa con un plan de acción detallado, proporcionando una guía clara para mejorar áreas identificadas como vulnerables. ACOMPROAGROS no solo se sitúa como una empresa socialmente responsable, sino que también se presenta como un ejemplo de cómo la RSE puede ser un motor para la innovación, la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo en el entorno empresarial actual. OL Spanish (121)
    Bibliographic managers
    Refworks
    Zotero / EndNote / Mendeley
    BibTeX
    CiteULike
    Keywords
    Gestión Organizacional Google Scholar
    Norma Internacional ISO 26000 Google Scholar
    Plan de acción Google Scholar
    Producción Google Scholar
    Responsabilidad Social Empresarial Google Scholar
    Regional / Country coverage
    cead_-_medellín
    Metadata
    Show full item record
    PDF Document
    Description of the content
    En el mundo moderno, la integración efectiva de la responsabilidad social (RSE) en la gestión de las organizaciones es esencial. La RSE incita a las empresas a asumir un compromiso ético y voluntario para contribuir al desarrollo sostenible, considerando las consecuencias sociales y medioambientales de sus operaciones. En esta situación, la regulación internacional ISO 26000 funciona como una guía y ofrece directrices para adoptar conductas responsables y éticas en el desarrollo de prácticas empresariales. Así, el siguiente trabajo investiga la interacción entre gestión organizacional y RSE en el contexto de ACOMPROAGROS, del municipio de San Rafael Antioquia, Colombia. Su función es efectivamente de producción y comercialización, con el fin de convertir y vender los bienes y servicios agropecuarios y turísticos de sus asociados comercializados a nivel local, regional, departamental, nacional e internacional, con precios justos para los productores. De este modo, se analiza cómo esta empresa aplica los principios de la RSE en su gestión, optimizando sus procesos de fabricación y reduciendo posibles efectos ambientales, sociales y económicos, garantizando condiciones laborales justas, contribuyendo a la comunidad local y alineándose con los lineamientos de la norma internacional. Se evidencia cómo el concepto de RSE se convierte en un pilar clave de su estrategia empresarial, integrándose en sus procesos y decisiones para alcanzar un equilibrio sostenible entre rentabilidad, ética y responsabilidad social; lo anterior, se realizó mediante un análisis general teniendo en cuenta la norma ISO 26000 aplicando una encuesta a 13 colaboradores y obteniendo respuestas sobre la perspectiva de los siguientes aspectos: gobernanza, derechos humanos, prácticas laborales, medio ...
    Format
    pdf
    Type of digital resource
    Diplomado de profundización para grado
    Content relationship
    Administración de Empresas
    URI
    https://repository.unad.edu.co/handle/10596/59416
    Collections
    • Diplomado en Gerencia Estratégica y Responsabilidad Social Empresarial [346]
    Usage guidesNormativityGuidelines for the advisor work direcorGuidelines for the student who loads degree workAPA 7 Edition StandardsTips APA 7 Edition Standards

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    GTM statisticsGTM statistics
    Indexed by:
    logo_Open Archives Initiative
    logo_Biblioteca Digital Ecuatoriana
    logo_OpenDOAR
    logo_Open ROAR
    logo_Google Scholar
    logo_Lyrasis
    logo_WorldCat
    logo_FAO
    logo_AGRIS
    logo_Alianza de Servicios de Información Agropecuaria
    logo_Siembra
    logo_Fedesarrollo
    logo_Colombia Digital
    logo_Hemeroteca UNAD
    logo_RED DE REPOSITORIOS LATINOAMERICANOS
    logo_OAIster
    logos isopreadGreat Work to PlaceIcontec - Great Work to Place

    Línea anticorrupción: 601-3443700 ext. 1544

    En Bogotá D.C. (Colombia) Teléfono: 601-375 9500 - Línea gratuita nacional: 01 8000 115223

    Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2024

    Síguenos en: