Proyecto centros de innovación social para la juventud indígena del Cauca
Share
Date
2025-01-30Author
Saavedra Sauca, Leonardo Fabian
Advisor
Ramírez Mahecha, Juan MartinCitación
Bibliographic managers
Keywords
Regional / Country coverage
cead_-_popayánMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
El proyecto Centros de Innovación Social para la Juventud Indígena del Cauca surge como una respuesta a los desafíos estructurales que enfrentan los jóvenes indígenas en el departamento, tales como la falta de acceso a educación técnica pertinente, oportunidades económicas limitadas y exclusión en espacios de participación comunitaria y política. A través de esta iniciativa, se busca fortalecer sus capacidades y generar espacios de formación, emprendimiento y liderazgo que contribuyan a su desarrollo integral.
Por ende, la presente propuesta se fundamenta en un diagnóstico detallado que evidencia la necesidad de implementar un enfoque innovador que integre la educación intercultural, el desarrollo económico sostenible y la participación de los jóvenes en la toma de decisiones. Para ello, se han definido tres líneas estratégicas:
1. Acceso a educación técnica y digital, mediante la identificación de programas de formación adaptados y alianzas con instituciones educativas.
2. Fortalecimiento de la autonomía económica, a través de la capacitación en emprendimiento, acceso a financiamiento y acompañamiento en iniciativas productivas.
3. Preservación de la identidad cultural y participación comunitaria, con la creación de espacios para la revitalización de prácticas ancestrales y la incidencia en políticas públicas.
El diseño metodológico del proyecto incorpora herramientas como el árbol de problemas y objetivos, una matriz de actores involucrados y un marco lógico que estructura las acciones, indicadores de impacto y fuentes de verificación. Asimismo, se establece un modelo de financiación basado en la articulación con entidades gubernamentales, organismos internacionales y estrategias de autogestión comunitaria, asegurando la viabilidad y sostenibilidad de la iniciativa.
Para ...