Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/26174
Title: | Los juegos y la lúdica como una herramienta pedagógica que permita mejorar los ambientes de aprendizaje entorno a saberes y valores con los niños del Centro Educativo Guayabal, del Resguardo Indígena Tortugaña Telembí. |
metadata.dc.creator: | Andrade Benavides, Deiber Lisandro Cortes Hurtado, Edison Ferney Moreano Ortiz, Gelber |
Publisher: | Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD |
metadata.dc.date.created: | 2019-05-10 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
metadata.dc.subject.keywords: | Juegos tradicionales Recursos didácticos Estrategias pedagógicas Valores |
metadata.dc.format.*: | pdf application/pdf |
metadata.dc.type: | Proyecto aplicado |
Abstract: | Se parte desde la carencia de recursos didácticos y afecto familiar dentro del entorno formativo y social, debido a que se presenta la problemática de falta de acompañamiento tanto de las familias de no brindar valores dentro y fuera de la comunidad educativa, esto se da por que los padres de familias se dedican a labores ajenas a sus usos y costumbres por falta deinterés a sus propias tradiciones, se define este proyecto para que las prácticas dentro del territorio sean un resultado en pro de su cosmovisión, y desde ahí parte la propuesta Etnoeducativa llamada: los juegos y la lúdica como una herramienta pedagógica que permita mejorar los ambientes de aprendizaje en torno a saberes y valores con los niños del Centro Educativo Guayabal, del Resguardo Indígena Tortugaña Telembi, que tiene como objetivo un proceso de apropiación de los juegos y los valores, para incentivar a los estudiantes y padres, a una sana convivencia y a trabajar en unidad, y así poder enfrentar en familia las dificultades que se presentan en el espacio de aprendizaje, donde se plateo un proyecto qué está delineado en busca de metodologías que atraigan al estudiante, ya que con los juegos se puede transversalizar las materias y se puedan adaptar a un espacio agradable. La lucha por nuestras raíces usos y costumbres es por una buena educación propia que donde se trasmitan los valores y lo apliquemos en nuestro diario vivir. Esta es una manera de como los Awá aprendemos dentro del territorio. |
Description: | Cronograma de actividades, presupuesto, Tabla de resultados, formatos de consentimientos y asentimientos, planes de aula, formatos de entrevistas y encuestas, tabla de vaciado de entrevistas. |
URI: | https://repository.unad.edu.co/handle/10596/26174 |
metadata.dc.subject.category: | Etnoeducación |
metadata.dc.coverage.spatial: | cead_-_pasto |
Appears in Collections: | Licenciatura en Etnoeducación |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
efcortesh.pdf | Proyecto aplicado_Los juegos y la lúdica como una herramienta pedagógica que permita mejorar los ambientes de aprendizaje entorno a saberes y valores con los niños del Centro Educativo Guayabal, del Resguardo Indígena Tortugaña Telembí. | 968.2 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.