• español
    • English
    • français
    • português
A+A-
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português
    • Usage guides
      • Guidelines for the advisor work direcor
      • Guidelines for the student who loads degree work
      • APA 7 Edition Standards
      • Tips APA 7 Edition Standards
    • Users
    View Item 
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Trabajos de Grado - Especialización
    • Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas
    • Especialización Gestión Pública
    • View Item
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Trabajos de Grado - Especialización
    • Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas
    • Especialización Gestión Pública
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudio del clima organizacional del hospital departamental de granada E.S.E: en el departamento del Meta.

    Thumbnail
    QRCode
    Share
    Date
    2013-05-08
    Author
    Perez Vargas, Ingrid Paola
    Advisor
    Torres, Marleny
    Publisher
    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

    Citación

           
    TY - GEN T1 - Estudio del clima organizacional del hospital departamental de granada E.S.E: en el departamento del Meta. AU - Perez Vargas, Ingrid Paola Y1 - 2013-05-08 UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/1047 PB - Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB - El presente estudio tiene como objetivo general diagnosticar el clima organizacional en el hospital departamental de Granada Meta, empresa social del estado, teniendo en cuenta que existen varios factores a los que están expuestos en general los trabajadores vinculados a la institución y que de manera preliminar se han detectado áreas de oportunidad, el desarrollo del proyecto de investigación permitió obtener resultados para definir y determinar soluciones y/o estrategias en pro de fortalecer los puntos débiles relacionados con el clima organizacional, mediante la implementación de mecanismos de acción y de comportamiento en los empleados y el nivel gerencial. Se utilizó el método Descriptivo, por cuanto identifica características de la población objeto de estudio, señala formas de conducta, establece comportamientos concretos y además descubre y comprueba una relación entre las variables que lo componen, busca especificar las propiedades de un grupo, referentes a comunicación, identidad, estilo de supervisión, ambiente físico, recompensas y reconocimiento, calidez y apoyo, estructura de la organización. Además es transversal puesto que al usar un solo instrumento se obtuvo la información necesaria para el análisis, aplicándose en una sola ocasión y en un solo momento a los sujetos de estudio (Personal del hospital) Los resultados obtenidos evidencian que las variables que presentaron puntuaciones desfavorables son: Comunicación, recompensa reconocimiento, calidez y apoyo, estructura organizacional. Se logró conocer el nivel de motivación que tiene los empleados desde su perspectiva, se identificó el nivel de liderazgo que prevalece en el hospital, el cual dentro de la estructura organizacional esta dado de acuerdo a la jerarquía, pero se evalúa que aún no hay claridad respecto a quien debe tener la autoridad y tomar las decisiones, la percepción de los empleados es que en algunas oportunidades las decisiones son tomadas por personas a las cuales no les corresponde esa actividad. Se logró conocer el nivel de participación el cual se encuentra en un término medio, 50% de los encuestados refleja que existen problemas de comunicación interna, no es claro el flujo de información y se rumora demasiado. Fue posible elaborar un análisis que permitió identificar las diferencias estadísticamente significativas y ofrecer acciones de mejora proporcionando herramientas para permitir el adecuado establecimiento, desarrollo y permanencia de las buenas relaciones interpersonales en los grupos de trabajo, mediante la ejecución de un seminario taller, todo ello con el fin de contribuir de manera positiva al mejoramiento del clima organizacional. Palabras Claves: Clima organizacional, comunicación, recompensa, calidez, apoyo, estructura organizacional, variables, liderazgo, ambiente físico, percepción, motivación, participación. ER - @misc{10596_1047, author = {Perez Vargas Ingrid Paola}, title = {Estudio del clima organizacional del hospital departamental de granada E.S.E: en el departamento del Meta.}, year = {2013-05-08}, abstract = {El presente estudio tiene como objetivo general diagnosticar el clima organizacional en el hospital departamental de Granada Meta, empresa social del estado, teniendo en cuenta que existen varios factores a los que están expuestos en general los trabajadores vinculados a la institución y que de manera preliminar se han detectado áreas de oportunidad, el desarrollo del proyecto de investigación permitió obtener resultados para definir y determinar soluciones y/o estrategias en pro de fortalecer los puntos débiles relacionados con el clima organizacional, mediante la implementación de mecanismos de acción y de comportamiento en los empleados y el nivel gerencial. Se utilizó el método Descriptivo, por cuanto identifica características de la población objeto de estudio, señala formas de conducta, establece comportamientos concretos y además descubre y comprueba una relación entre las variables que lo componen, busca especificar las propiedades de un grupo, referentes a comunicación, identidad, estilo de supervisión, ambiente físico, recompensas y reconocimiento, calidez y apoyo, estructura de la organización. Además es transversal puesto que al usar un solo instrumento se obtuvo la información necesaria para el análisis, aplicándose en una sola ocasión y en un solo momento a los sujetos de estudio (Personal del hospital) Los resultados obtenidos evidencian que las variables que presentaron puntuaciones desfavorables son: Comunicación, recompensa reconocimiento, calidez y apoyo, estructura organizacional. Se logró conocer el nivel de motivación que tiene los empleados desde su perspectiva, se identificó el nivel de liderazgo que prevalece en el hospital, el cual dentro de la estructura organizacional esta dado de acuerdo a la jerarquía, pero se evalúa que aún no hay claridad respecto a quien debe tener la autoridad y tomar las decisiones, la percepción de los empleados es que en algunas oportunidades las decisiones son tomadas por personas a las cuales no les corresponde esa actividad. Se logró conocer el nivel de participación el cual se encuentra en un término medio, 50% de los encuestados refleja que existen problemas de comunicación interna, no es claro el flujo de información y se rumora demasiado. Fue posible elaborar un análisis que permitió identificar las diferencias estadísticamente significativas y ofrecer acciones de mejora proporcionando herramientas para permitir el adecuado establecimiento, desarrollo y permanencia de las buenas relaciones interpersonales en los grupos de trabajo, mediante la ejecución de un seminario taller, todo ello con el fin de contribuir de manera positiva al mejoramiento del clima organizacional. Palabras Claves: Clima organizacional, comunicación, recompensa, calidez, apoyo, estructura organizacional, variables, liderazgo, ambiente físico, percepción, motivación, participación.}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/1047} }RT Generic T1 Estudio del clima organizacional del hospital departamental de granada E.S.E: en el departamento del Meta. A1 Perez Vargas, Ingrid Paola YR 2013-05-08 LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/1047 PB Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB El presente estudio tiene como objetivo general diagnosticar el clima organizacional en el hospital departamental de Granada Meta, empresa social del estado, teniendo en cuenta que existen varios factores a los que están expuestos en general los trabajadores vinculados a la institución y que de manera preliminar se han detectado áreas de oportunidad, el desarrollo del proyecto de investigación permitió obtener resultados para definir y determinar soluciones y/o estrategias en pro de fortalecer los puntos débiles relacionados con el clima organizacional, mediante la implementación de mecanismos de acción y de comportamiento en los empleados y el nivel gerencial. Se utilizó el método Descriptivo, por cuanto identifica características de la población objeto de estudio, señala formas de conducta, establece comportamientos concretos y además descubre y comprueba una relación entre las variables que lo componen, busca especificar las propiedades de un grupo, referentes a comunicación, identidad, estilo de supervisión, ambiente físico, recompensas y reconocimiento, calidez y apoyo, estructura de la organización. Además es transversal puesto que al usar un solo instrumento se obtuvo la información necesaria para el análisis, aplicándose en una sola ocasión y en un solo momento a los sujetos de estudio (Personal del hospital) Los resultados obtenidos evidencian que las variables que presentaron puntuaciones desfavorables son: Comunicación, recompensa reconocimiento, calidez y apoyo, estructura organizacional. Se logró conocer el nivel de motivación que tiene los empleados desde su perspectiva, se identificó el nivel de liderazgo que prevalece en el hospital, el cual dentro de la estructura organizacional esta dado de acuerdo a la jerarquía, pero se evalúa que aún no hay claridad respecto a quien debe tener la autoridad y tomar las decisiones, la percepción de los empleados es que en algunas oportunidades las decisiones son tomadas por personas a las cuales no les corresponde esa actividad. Se logró conocer el nivel de participación el cual se encuentra en un término medio, 50% de los encuestados refleja que existen problemas de comunicación interna, no es claro el flujo de información y se rumora demasiado. Fue posible elaborar un análisis que permitió identificar las diferencias estadísticamente significativas y ofrecer acciones de mejora proporcionando herramientas para permitir el adecuado establecimiento, desarrollo y permanencia de las buenas relaciones interpersonales en los grupos de trabajo, mediante la ejecución de un seminario taller, todo ello con el fin de contribuir de manera positiva al mejoramiento del clima organizacional. Palabras Claves: Clima organizacional, comunicación, recompensa, calidez, apoyo, estructura organizacional, variables, liderazgo, ambiente físico, percepción, motivación, participación. OL Spanish (121)
    Bibliographic managers
    Refworks
    Zotero / EndNote / Mendeley
    BibTeX
    CiteULike
    Keywords
    Clima organizacional Google Scholar
    Regional / Country coverage
    cead_-_acacias
    Metadata
    Show full item record
    Description of the content
    El presente estudio tiene como objetivo general diagnosticar el clima organizacional en el hospital departamental de Granada Meta, empresa social del estado, teniendo en cuenta que existen varios factores a los que están expuestos en general los trabajadores vinculados a la institución y que de manera preliminar se han detectado áreas de oportunidad, el desarrollo del proyecto de investigación permitió obtener resultados para definir y determinar soluciones y/o estrategias en pro de fortalecer los puntos débiles relacionados con el clima organizacional, mediante la implementación de mecanismos de acción y de comportamiento en los empleados y el nivel gerencial. Se utilizó el método Descriptivo, por cuanto identifica características de la población objeto de estudio, señala formas de conducta, establece comportamientos concretos y además descubre y comprueba una relación entre las variables que lo componen, busca especificar las propiedades de un grupo, referentes a comunicación, identidad, estilo de supervisión, ambiente físico, recompensas y reconocimiento, calidez y apoyo, estructura de la organización. Además es transversal puesto que al usar un solo instrumento se obtuvo la información necesaria para el análisis, aplicándose en una sola ocasión y en un solo momento a los sujetos de estudio (Personal del hospital) Los resultados obtenidos evidencian que las variables que presentaron puntuaciones desfavorables son: Comunicación, recompensa reconocimiento, calidez y apoyo, estructura organizacional. Se logró conocer el nivel de motivación que tiene los empleados desde su perspectiva, se identificó el nivel de liderazgo que prevalece en el hospital, el cual dentro de la estructura organizacional esta dado de acuerdo a la jerarquía, pero se evalúa que aún ...
    Language
    spa
    Format
    pdf
    Type of digital resource
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
    Proyecto aplicado
    Content relationship
    SALUD-HOSPITALES
    URI
    https://repository.unad.edu.co/handle/10596/1047
    Collections
    • Especialización Gestión Pública [828]
    Usage guidesNormativityGuidelines for the advisor work direcorGuidelines for the student who loads degree workAPA 7 Edition StandardsTips APA 7 Edition Standards

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    GTM statisticsGTM statistics
    Indexed by:
    logo_Open Archives Initiative
    logo_Biblioteca Digital Ecuatoriana
    logo_OpenDOAR
    logo_Open ROAR
    logo_Google Scholar
    logo_Lyrasis
    logo_WorldCat
    logo_FAO
    logo_AGRIS
    logo_Alianza de Servicios de Información Agropecuaria
    logo_Siembra
    logo_Fedesarrollo
    logo_Colombia Digital
    logo_Hemeroteca UNAD
    logo_RED DE REPOSITORIOS LATINOAMERICANOS
    logo_OAIster
    logos isopreadGreat Work to PlaceIcontec - Great Work to Place

    Línea anticorrupción: 601-3443700 ext. 1544

    En Bogotá D.C. (Colombia) Teléfono: 601-375 9500 - Línea gratuita nacional: 01 8000 115223

    Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2024

    Síguenos en: