Miradas colectivas del departamento del Valle del Cauca
xmlui.custome.item-addthis
Date
2017-04-21Author
Rojas Bados, David Leonardo
Aristizabal, Sandra Patricia
Pereira, Sandra Milena
Pedraza Plaza, Luz Stella
Henao, Lida Janeth
Director
Salas Gómez, Kendra Yalilexmlui.custome.dc_publisher
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCitación
Palabras clave
Cobertura regional / País
cead_-_palmiraMetadata
Show full item record
xmlui.custome.pdfjs-doc-title
Descripción del contenido
La realidad colombiana posee diferentes matices que albergan gran cantidad tanto de aspectos positivos como negativos, que influencian en el diario vivir de una sociedad, así mismo nuestro país está diseñado para la corrupción, la guerra, la segregación social y la pobreza extrema. No existe un mecanismo mejor diseñado que el sistema de estado colombiano para que la democracia sea un instrumento de sometimiento del pueblo, los impuestos sean robados, la violencia inspire los ideales de progreso, la discriminación se soporte y el abandono de las poblaciones vulnerables y por ende la familia sea un cumulo de situaciones en donde el crecimiento y el desarrollo sean solo utopías lejanas de la realidad.
Los trabajos sociales desarrollados desde la psicología pretenden aminorar por medio de propuestas que involucren a la familia y al individuo como componentes elementales en su desarrollo y transformación, necesidad imperante en la realidad en una sociedad urgida de cambios.