Miradas colectivas departamento de Nariño municipios de Pasto, Consaca, Potosi, Ancuya
QRCode
Share
Date
2017-04Author
Hormaza Cadena, Angelica Maria
Samboni, Martha Nidia
Barco, Camilo Sebastian
Chavez, Jairo Fernando
Rojas, Cinthya Yasmin
Advisor
Salas Gomez, Kendra YalilePublisher
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCitación
Bibliographic managers
Keywords
Regional / Country coverage
cead_-_pastoMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
Objetivos: Determinar mediante las miradas colectivas, las diferentes problemáticas encontradas en las poblaciones, realizando una ubicación y descripción de las mismas, dando a conocer a profundidad sus pormenores y cómo estos afectan a las personas involucradas a nivel personal, familiar y social. La problemática de la depresión en los adultos mayores del Centro Edad Dorada de la ciudad de Pasto, se ve enmarcada por sus padecimientos normales en esta etapa de vida y que con ello se da el surgimiento de otros, afectándoles considerablemente su salud. Por tanto se implementa una propuesta dirigida a los adultos mayores para potencializar sus habilidades y logren sobre llevar estos padecimientos, bajo el enfoque cognitivo conductual, el cual coordina los pensamientos y situaciones realizadas equilibrando las acciones presentes que ponen en riesgo la salud de estas persona.
En la problemática abordada en el Corregimiento del Guabo Municipio de Consaca sobre La comunicación Infructuosa en las Familias. Asociación Unidos por el Guaico que Soñamos, se considera que la comunicación es uno de los aspectos claves y más importantes en la difícil tarea de mantener una estabilidad en la convivencia de la sociedad. La sociedad actual está atravesando uno de los momentos más difíciles de en la historia, sesgada por la rapidez de los cambios y dificultad para adaptarse a ellos, dicha etapa suele tensionar principalmente a la familia por lo que es muy importante que los padres se puedan comunicar de forma efectiva con sus hijos, a fin de poder entender por lo que éstos están pasando y a su vez que puedan sentirse partícipes de los cambios que atraviesan las vidas de sus hijos. Asimismo es importante lograr que los jóvenes acepten dicha “intromisión” y se sientan respaldados por sus ...