Prevención consumo de spa
Share
Date
2017-08-29Author
Quintero Mejia, Ana Maria
Advisor
Cardenas , Libardo AlfredoPublisher
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCitación
Bibliographic managers
Regional / Country coverage
cead_-_josé_acevedo_y_gómezMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
La Psicología como ciencia al servicio del bienestar de las personas, grupos y comunidades ubicadas en cierto contexto; en su hacer y ejercer por medio de la intervención; asesora, dinamiza, planifica y programa, evalúa, investiga y forma.
El estado de las comunidades refleja múltiples problemáticas, la comunidad La Alejandra atraviesa diversos factores psicosociales de riesgo, se aplicó el diagnóstico rápido participativo y gracias a éste se determinó que la problemática que más preocupa es la inteligencia emociona en las familias.
El objetivo del presente trabajo fue determinar de mano de los integrantes de la comunidad las estrategias de autogestión que pueden utilizar los padres para realizar acompañamiento y atención en el desarrollo de sus hijos.
El consumo de sustancias psicoactivas se ha practicado desde hace muchos siglos siendo conocido y registrado en distintas regiones del mundo. Éste ha tenido distintos usos, significados, concepciones y consecuencias a lo largo de la historia. Las propiedades y efectos que generan las sustancias psicoactivas al contacto con el sistema nervioso central del ser humano han sido estudiadas durante los últimos años de manera más exhaustiva. (Iversen 2003, Farré y Abanades, 2007)