• español
    • English
    • français
    • português
A+A-
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português
    • Usage guides
      • Guidelines for the advisor work direcor
      • Guidelines for the student who loads degree work
      • APA 7 Edition Standards
      • Tips APA 7 Edition Standards
    • Users
    View Item 
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Diplomados
    • Diplomados (ECSAH)
    • Psicología
    • Diplomado Desarrollo Humano y Familia
    • View Item
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Diplomados
    • Diplomados (ECSAH)
    • Psicología
    • Diplomado Desarrollo Humano y Familia
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Comunicación asertiva, como estrategia de fortalecimiento de factores resilientes protectores en 6 familias de la localidad 5 de usme en la ciudad de Bogotá, Cundinamarca. “diálogos en familia”

    Thumbnail
    QRCode
    View/Open
    DIALOGOS EN FAMILIA.pdf (PROYECTO DE INVESTIGACION) (547.6Kb)
    Share
    Date
    2017-08-31
    Author
    Casteblanco Bohorquez, Leydy Johanna
    Advisor
    Salas Gómez, Kendra Yalile
    Publisher
    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

    Citación

           
    TY - GEN T1 - Comunicación asertiva, como estrategia de fortalecimiento de factores resilientes protectores en 6 familias de la localidad 5 de usme en la ciudad de Bogotá, Cundinamarca. “diálogos en familia” AU - Casteblanco Bohorquez, Leydy Johanna Y1 - 2017-08-31 UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/13310 PB - Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB - La propuesta de intervención se realiza en la localidad 5 de Usme, ciudad de Bogotá en el barrio Santa Librada, con seis familias participantes, su líder comunitaria la señora Mery Segura, es la encargada de guiarme a la comunidad la cual participa de forma activa y dinámica en la identificación del problema principal, a través de la elaboración de un árbol de problemas al cual arrojó como resultado “falta de comunicación en familia” como el problema principal, a través del diagnóstico social participativo, se determinaron las características sociodemográficas de la comunidad y aspectos relevantes a tener en cuenta para la realización de la propuesta de intervención, con la construcción del árbol de objetivos se determinan las metas que se pretenden alcanzar, y la técnica DRAFPO nos brinda información relevante sobre las fortalezas, debilidades amenazas y potencialidades entre otras, para enfrentar el problema identificado, con base en toda la información recolectada se elabora la propuesta de intervención, la cual tiene por objetivo: aumentar los niveles de comunicación en un 50% en un lapso de seis meses en las seis familias de la comunidad, a través de la ejecución de una serie de estrategias como: los grupos focales, los cuestionamientos circulares, el uso de documentos escritos y tareas de fórmula, con el fin de fortalecer los vínculos familiares y disminuir los riesgos a los cuales se encuentran expuestas las familias de la comunidad como la separación, la soledad y las pandillas. El tiempo estimado para la intervención que comprende desde el diagnostico hasta la evaluación y entrega final del informe a las familias sobre los resultados de la intervención es de seis meses a partir del 01 de julio del año 2017. ER - @misc{10596_13310, author = {Casteblanco Bohorquez Leydy Johanna}, title = {Comunicación asertiva, como estrategia de fortalecimiento de factores resilientes protectores en 6 familias de la localidad 5 de usme en la ciudad de Bogotá, Cundinamarca. “diálogos en familia”}, year = {2017-08-31}, abstract = {La propuesta de intervención se realiza en la localidad 5 de Usme, ciudad de Bogotá en el barrio Santa Librada, con seis familias participantes, su líder comunitaria la señora Mery Segura, es la encargada de guiarme a la comunidad la cual participa de forma activa y dinámica en la identificación del problema principal, a través de la elaboración de un árbol de problemas al cual arrojó como resultado “falta de comunicación en familia” como el problema principal, a través del diagnóstico social participativo, se determinaron las características sociodemográficas de la comunidad y aspectos relevantes a tener en cuenta para la realización de la propuesta de intervención, con la construcción del árbol de objetivos se determinan las metas que se pretenden alcanzar, y la técnica DRAFPO nos brinda información relevante sobre las fortalezas, debilidades amenazas y potencialidades entre otras, para enfrentar el problema identificado, con base en toda la información recolectada se elabora la propuesta de intervención, la cual tiene por objetivo: aumentar los niveles de comunicación en un 50% en un lapso de seis meses en las seis familias de la comunidad, a través de la ejecución de una serie de estrategias como: los grupos focales, los cuestionamientos circulares, el uso de documentos escritos y tareas de fórmula, con el fin de fortalecer los vínculos familiares y disminuir los riesgos a los cuales se encuentran expuestas las familias de la comunidad como la separación, la soledad y las pandillas. El tiempo estimado para la intervención que comprende desde el diagnostico hasta la evaluación y entrega final del informe a las familias sobre los resultados de la intervención es de seis meses a partir del 01 de julio del año 2017.}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/13310} }RT Generic T1 Comunicación asertiva, como estrategia de fortalecimiento de factores resilientes protectores en 6 familias de la localidad 5 de usme en la ciudad de Bogotá, Cundinamarca. “diálogos en familia” A1 Casteblanco Bohorquez, Leydy Johanna YR 2017-08-31 LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/13310 PB Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB La propuesta de intervención se realiza en la localidad 5 de Usme, ciudad de Bogotá en el barrio Santa Librada, con seis familias participantes, su líder comunitaria la señora Mery Segura, es la encargada de guiarme a la comunidad la cual participa de forma activa y dinámica en la identificación del problema principal, a través de la elaboración de un árbol de problemas al cual arrojó como resultado “falta de comunicación en familia” como el problema principal, a través del diagnóstico social participativo, se determinaron las características sociodemográficas de la comunidad y aspectos relevantes a tener en cuenta para la realización de la propuesta de intervención, con la construcción del árbol de objetivos se determinan las metas que se pretenden alcanzar, y la técnica DRAFPO nos brinda información relevante sobre las fortalezas, debilidades amenazas y potencialidades entre otras, para enfrentar el problema identificado, con base en toda la información recolectada se elabora la propuesta de intervención, la cual tiene por objetivo: aumentar los niveles de comunicación en un 50% en un lapso de seis meses en las seis familias de la comunidad, a través de la ejecución de una serie de estrategias como: los grupos focales, los cuestionamientos circulares, el uso de documentos escritos y tareas de fórmula, con el fin de fortalecer los vínculos familiares y disminuir los riesgos a los cuales se encuentran expuestas las familias de la comunidad como la separación, la soledad y las pandillas. El tiempo estimado para la intervención que comprende desde el diagnostico hasta la evaluación y entrega final del informe a las familias sobre los resultados de la intervención es de seis meses a partir del 01 de julio del año 2017. OL Spanish (121)
    Bibliographic managers
    Refworks
    Zotero / EndNote / Mendeley
    BibTeX
    CiteULike
    Keywords
    Comunicación asertiva Google Scholar
    Convivencia familiar Google Scholar
    Política pública Google Scholar
    Regional / Country coverage
    cead_-_josé_celestino_mutis
    Metadata
    Show full item record
    PDF Document
    Description of the content
    La propuesta de intervención se realiza en la localidad 5 de Usme, ciudad de Bogotá en el barrio Santa Librada, con seis familias participantes, su líder comunitaria la señora Mery Segura, es la encargada de guiarme a la comunidad la cual participa de forma activa y dinámica en la identificación del problema principal, a través de la elaboración de un árbol de problemas al cual arrojó como resultado “falta de comunicación en familia” como el problema principal, a través del diagnóstico social participativo, se determinaron las características sociodemográficas de la comunidad y aspectos relevantes a tener en cuenta para la realización de la propuesta de intervención, con la construcción del árbol de objetivos se determinan las metas que se pretenden alcanzar, y la técnica DRAFPO nos brinda información relevante sobre las fortalezas, debilidades amenazas y potencialidades entre otras, para enfrentar el problema identificado, con base en toda la información recolectada se elabora la propuesta de intervención, la cual tiene por objetivo: aumentar los niveles de comunicación en un 50% en un lapso de seis meses en las seis familias de la comunidad, a través de la ejecución de una serie de estrategias como: los grupos focales, los cuestionamientos circulares, el uso de documentos escritos y tareas de fórmula, con el fin de fortalecer los vínculos familiares y disminuir los riesgos a los cuales se encuentran expuestas las familias de la comunidad como la separación, la soledad y las pandillas. El tiempo estimado para la intervención que comprende desde el diagnostico hasta la evaluación y entrega final del informe a las familias sobre los resultados de la intervención es de seis meses a partir del 01 de julio del año 2017.
    Language
    spa
    Format
    pdf
    Type of digital resource
    Diplomado de profundización para grado
    Content relationship
    Psicologia
    URI
    https://repository.unad.edu.co/handle/10596/13310
    Collections
    • Diplomado Desarrollo Humano y Familia [380]
    Usage guidesNormativityGuidelines for the advisor work direcorGuidelines for the student who loads degree workAPA 7 Edition StandardsTips APA 7 Edition Standards

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    GTM statisticsGTM statistics
    Indexed by:
    logo_Open Archives Initiative
    logo_Biblioteca Digital Ecuatoriana
    logo_OpenDOAR
    logo_Open ROAR
    logo_Google Scholar
    logo_Lyrasis
    logo_WorldCat
    logo_FAO
    logo_AGRIS
    logo_Alianza de Servicios de Información Agropecuaria
    logo_Siembra
    logo_Fedesarrollo
    logo_Colombia Digital
    logo_Hemeroteca UNAD
    logo_RED DE REPOSITORIOS LATINOAMERICANOS
    logo_OAIster
    logos isopreadGreat Work to PlaceIcontec - Great Work to Place

    Línea anticorrupción: 601-3443700 ext. 1544

    En Bogotá D.C. (Colombia) Teléfono: 601-375 9500 - Línea gratuita nacional: 01 8000 115223

    Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2024

    Síguenos en: