Browsing Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia by Subject "Familia"
Now showing items 1-8 of 8
-
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamento Boyacá y Tolima.
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2017-01-05)En el presente documento se el análisis del caso 4 Edison Medina planteado en la guía de actividades del Diplomado de Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia para la fase final o evaluación nacional, desde el cual se construyen una serie de preguntas con el fin de conocer de manera hipotética más información acerca del caso; de igual manera se realiza el análisis del caso Pandurí, un municipio colombiano ... -
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia en los contextos de las comunidades de barrio Sicarare de Valledupar, Astrea Cesar y Casacara corregimiento de Agustín Codazzi
(2021-11-25)La guerra que ha golpeado a Colombia por más de 50 años ha sido la causante de muchos desplazamientos, movilizaciones, muertes y desapariciones, es importante mencionar que unas de las zonas más afectadas por el conflicto armado, han sido esas zonas donde la mayoría de sus habitantes se encuentran en situaciones de vulnerabilidad económica y social. Es importante mencionar que los matices de la guerra y la particularidad ... -
La Imagen y la Narrativa como Herramientas para el Abordaje Psicosocial en Escenarios de Violencia – Departamento Nariño
(2020-05-08)Este informe da a conocer, las temáticas abordadas en el diplomado de Profundización, Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia, del programa psicología, por medio del cual se logró comprender, analizar, investigar y retroalimentar los sucesos psicosociales traumáticos desde la psicológica, argumentándolos con una posición objetiva. Al realizar la técnica de relato, que se efectúo con apoyo del primer ... -
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamento Antioquia
(2022-12-16)El documento contiene desde el enfoque narrativo de la psicología y el análisis de relatos, el caso del indígena Modesto Pacayá desmovilizada de la FARC, Victima del conflicto armado en Colombia al igual que su familia. Quien a causa del reclutamiento forzado por el grupo ilegal abandono a su familia hasta que pudo reinsertase debido a las prohibiciones de su comandante de ver a los suyos, emocionalmente fueron muchas ... -
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamento de Casanare
(2020-03-27)Resumen El presente documento realiza el cumplimiento al Abordaje de contextos desde los enfoques narrativos de la psicología contemporánea, en el logro de un camino reflexivo significativo en los abordajes terapéuticos y psicosociales de violencias sistemáticas que hacen parte del Diplomado de Profundización en Acompañamiento Psicosocial ético y proactivo de la superación en condiciones de victimización en Escenarios ... -
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos de La Guajira y Atlántico
(2023-05-13)En el presente trabajo, se muestra la observación que se tuvo desde una mirada psicológica el cual, se encaminaron en los escenarios de violencia que vive Colombia actualmente, dónde se comprendió los contextos sociales, políticos y culturales, también se realizó un análisis de la dimensión psicosocial para buscar estrategias como medio de solución para que la víctima pueda enfrentar los eventos que le han generado ... -
La narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia.
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2018-08-05)El conflicto armado en Colombia podríamos decir que se dio a mediados de 1946 cuando los partidos conservadores y liberales por la disputa del poder se alzaron en armas, llevando consigo un sin números de eventos que más tarde traería como consecuencias problemas económicos, políticos y social, desde entonces estos grupos políticos que más adelantes seria reconocidos como ejército, guerrillas, paramilitares y bandas ...