dc.contributor.advisor | Valencia , Carlos | |
dc.coverage.spatial | cead_-_popayán | spa |
dc.creator | Alarcón, Elkin Mauricio | |
dc.date.accessioned | 2012-11-27T13:47:58Z | |
dc.date.accessioned | 2013-12-16T18:14:38Z | |
dc.date.accessioned | 2014-03-31T10:17:24Z | |
dc.date.available | 2012-11-27T13:47:58Z | |
dc.date.available | 2013-12-16T18:14:38Z | |
dc.date.available | 2014-03-31T10:17:24Z | |
dc.date.created | 2010 | |
dc.date.issued | 2012-11-27 | |
dc.identifier.uri | https://repository.unad.edu.co/handle/10596/1509 | |
dc.description | Imágenes | spa |
dc.description.abstract | La producción avícola es una explotación que genera subproductos que pueden ser aprovechados para el sector agrícola como es el caso de la pollinaza; que es un abono orgánico de excelente calidad. Se compone de eyecciones de las aves de corral y del material usado como cama, que por lo general es la cascarilla de arroz mezclada con cal en pequeña proporción, la cual se coloca en el piso. Es un apreciado fertilizante orgánico, relativamente concentrado y de rápida acción. Lo mismo que el estiércol, contiene todos los nutrientes básicos indispensables para las plantas, pero en mucha mayor cantidad. Este abono orgánico se diferencia de todos los demás estiércoles en que su contenido de nutrientes es más alto, pero al igual que todos los estiércoles de granja, su composición es variable dependiendo de su ordenación, almacenamiento y de la cantidad de camas que se utilicen. Sin embargo a pesar de estas bondades sino recibe un tratamiento adecuado puede albergar microorganismos nocivos para la salud humana y animal además de contaminar el medio ambiente; de ahí la importancia del presente proyecto cuya finalidad es establecer un plan de manejo y control a fin de obtener residuos orgánicos de óptima calidad que permitan su utilización por una parte y por la otra conservación del medio ambiente. | spa |
dc.format | pdf | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language | es | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD | spa |
dc.source | instname:Universidad Nacional Abierta y a Distancia | spa |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia | spa |
dc.title | Plan de manejo, control y aprovechamiento de excretas de aves en la granja avícola monterredondo – vereda Cajete – municipio de Popayán. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type | Proyecto aplicado | spa |
dc.subject.keywords | Desinfectantes | spa |
dc.subject.keywords | Improductiva | spa |
dc.subject.keywords | Abonos naturales | spa |
dc.subject.keywords | Fertilizantes artificiales | spa |
dc.audience.mediator | Estudiante, Investigador, Tutor, Docente y otros | spa |
dc.description.abstractenglish | No registra | spa |
dc.publisher.department | ecapma | spa |
dc.thesis.degree | Tecnólogo en Producción Animal | spa |
dc.thesis.level | tecnología | spa |
dc.publisher.editor | UNAD | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | spa |