Tecnología
Browse by
Collections in this community
Recent Submissions
-
Diseño de un sistema de riego por microaspersión en un cultivo de cebolla junca (Allium Fistulosum l.) en el municipio de Tona, Santander
(2024-12-02)En el mundo, el uso del agua se encuentra distribuido en 3 grandes sectores, el agrícola que consume el 69%, el industrial que consume el 23% y el uso directo para humanos con el 8%. Estos porcentajes varían mucho de una región a otra, dependiendo de la precipitación natural y el desarrollo de la zona (Faures, 1996). En Colombia la demanda hídrica del sector agrícola es del 56 % del total del país. Adicionalmente los ... -
Primer cultivo de Yausabara (Pavonia sepium A. St.-Hil.) en el municipio de Sandoná – Nariño
(2025-02-24)El presente proyecto aplicado, estudió el primer cultivo comercial de Yausabara en el Municipio de Sandoná – Nariño; el estudio consistió en determinar la viabilidad técnica y económica de la siembra por primera vez. El Municipio de Sandoná en el departamento de Nariño es uno de los mayores productores de panela a nivel nacional, en este municipio, durante la fabricación de panela se utilizan dos floculantes, uno ... -
-
Formulación de una propuesta de Educación Ambiental enfocada en la reducción de Residuos Sólidos Orgánicos por medio de la alternativa de Lombricultura en el Restaurante el Encanto, Municipio de Garagoa (Boyacá).
(2024-12-12)Este proyecto formula una propuesta de Educación Ambiental enfocada en la reducción de Residuos Orgánicos Sólidos a través de la alternativa de Lombricultura, con el fin de reducir el impacto negativo que estos generan dentro de la etapa final del ciclo de recolección en el restaurante ¨El Encanto¨ ubicado en la zona central del municipio de Garagoa, Boyacá. Mediante la recopilación de información respecto a la ... -
Determinación de indicadores hídricos de cambio climático para el lago de Tota Aquitania Boyacá
(2024-12-16)El presente estudio tiene como fin determinar los indicadores hídricos que representan la vulnerabilidad frente al cambio climático de los ecosistemas lenticos, a través de un análisis climatológico y la identificación de diferentes aspectos influyentes para el lago de Tota en la actualidad y con proyección a los escenarios de cambio climático de los años 2040 y 2070. Inicialmente se establecieron cinco fases para el ... -
Formulación de programa de uso eficiente y ahorro de agua - PUEAA, para el sector rural de Cañaveral del municipio de Santa Fe de Antioquia (Antioquia)
(2024-09-05)Este proyecto se realizó con la finalidad de formular un Programa de Uso Eficiente y Ahorro de Agua para la zona rural del sector de Cañaveral (Antioquia). Para la formulación de este programa fue necesario enmarcarlo dentro de los términos legales actuales que existen en la jurisdicción de Antioquia y para cumplir estos términos se utilizaron metodologías de tipo descriptiva y una metodología de tipo mixto, ya que la ... -
Evaluación de 4 dietas, como alternativa de alimentación de conejos en el municipio de Jenesano, Boyacá.
(2024-09-04)Registros fotográficos, figuras, tablas que se presentan en el documento son de autoria propia -
Evaluación de la localización de un Relleno Sanitario para la Disposición Final de los Residuos Sólidos en el municipio de Tauramena Casanare, bajo los parámetros del Decreto 838 de 2005 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
(2024-06-12)El presente trabajo pretende determinar la ubicación óptima de un relleno sanitario en el municipio de Tauramena Casanare para la disposición final de los residuos sólidos municipales por medio de los parámetros establecidos en el decreto 838 de 2005 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. El propósito fundamental de este decreto consiste en fomentar y simplificar la planificación, construcción ... -
Evaluación de un Sistema Alternativo de Manejo (Cama Profunda) para Combatir Efectos como Malos Olores y la Degradación Hídrica Originados por la Producción Porcícola.
(2024-05-30)Mediante el presente proyecto, se busca definir y evaluar los beneficios de implementación de un protocolo de producción limpia en porcicultura, como lo es el sistema de cama profunda. Utilizando como enfoque principal el impacto medio ambiental que tienen este tipo de explotación de carácter intensivo. En donde principalmente sus efectos de contaminación vienen del uso del recurso hídrico en la explotación para procesos ... -
Propuesta para la producción de compostaje a partir de los residuos vegetales generados por una empresa de silvicultura de la ciudad de Medellín-Antioquia
(2024-07-12)En este proyecto aplicado como opción de grado del programa de Tecnología en Manejo y Comercialización Agroforestal de la UNAD, se presenta una propuesta técnica para la producción de compostaje, a partir de los residuos vegetales generados por una empresa de silvicultura de Medellín, la cual realiza labores de tala y poda del arbolado urbano en el área metropolitana del Valle de Aburrá; y que produce aproximadamente ... -
Análisis de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos generados por la comunidad del Barrio San Francisco
(2024-05-30)Anexo 1. Encuesta Adjunto Cuestionario. Realizar el diagnóstico de la gestión integral de los residuos sólidos generados por la comunidad del Barrio San Francisco Habitantes del Barrio de San Francisco Agradecemos su colaboración con las respuestas 1. ¿Tiene conocimiento sobre el tema de Gestión Integral de los residuos sólidos? Si () No () 2. ¿Practica usted el reciclaje de residuos sólidos? Si () No () A veces ... -
Inspección de la buenas practicas ganaderas de la finca El Pailón, en el municipio de Santuario Risaralda, por medio de lista de chequeo ICA 3-852
(2024-05-17)En el municipio de Santuario Risaralda son poco los predios que en la actualidad cuentan con certificación en buenas practicas pecuaria, esto se debe en que su gran mayoría son pequeños productores que no cuentan en algunas ocasiones con los conocimientos necesarios para dicho propósito y en otros casos por que la producción se destina a comercio local, lo que conlleva a poco interés de los productores por tener un ... -
Mantenimiento de las unidades de tratamiento para el mejoramiento de la calidad del efluente en a PTAR EL Toro, Municipio Castilla La Nueva - Meta
(2024-03-13)La estructura vial del centro de El Toro cuenta con dos terminales locales, la primera conecta el centro con la cabecera municipal de Castilla la Nueva y San Carlos de Guaroa, y la segunda es de carácter local (Alcaldía Municipal de Castilla La Nueva, Meta., S.F). -
Diseño e implementación de la huerta escolar corazones verdes I.E Jorge Eliecer Gaitán sede primaria del municipio de Tota
(2023-05-01)Las huertas (como sistemas agroforestales), corresponden a espacios que permiten la asociación de árboles y arbustos de uso múltiple con cultivos anuales y perennes y animales en parcelas de hogares individuales, posibilitan la generación de escenarios rurales para favorecer la seguridad y soberanía alimentaria, además de una función social, entre otros aspectos, por corresponder a un sistema manejado por mano de obra ... -
Análisis Técnico-Económico para el Establecimiento de un Vivero Forestal con la Asociación Asmeru, como Alternativa Dinamizadora de la Economía Familiar, Vereda Runta Abajo - Tunja
(2019-04-12)A lo largo de los años, ha sido propio de la vereda Runta bajo (Municipio de Tunja-Boyacá) el cultivo de papa, maíz y hortalizas, así como la crianza de ganado porcino y ovino, sin que exista un límite de explotación; sumando a esto la escases de las buenas prácticas medio ambientales (BPA), ha generado diferentes inconvenientes para el agricultor como son bajos rendimientos, bajos precios de las cosechas, infertilidad ... -
Diseño e Implementación de una Huerta Agroforestal (en la Comunidad del Barrio Valdez Tavera Municipio de Sogamoso Boyacá) bajo principios Agroecológicos y Agroforestales
(2024-06-09)Las huertas (como sistemas agroforestales), corresponden a espacios que permiten la asociación de árboles y arbustos de uso múltiple con cultivos anuales y perennes y animales en las parcelas de hogares individuales, posibilitan la generación de escenarios rurales para favorecer la seguridad y soberanía alimentaria, adicionalmente que conlleva a una función social, entre otros aspectos, por corresponder a un sistema ... -
Diseño e implementación de una huerta agroforestal juvenil la Espriella en la comunidad san Bernardo de la Espriella, del municipio de Tumaco, bajo principios agroecológicos y agroforestales
(2024-10-24)La agroforestería es la actividad que consiste en combinar diferentes componentes tales como los cultivos agrícolas, las especies pecuarias y especies forestales dentro del mismo espacio de terreno, esta actividad fortalece las funciones ecológicas del medio ambiente y con esto ayuda también a la protección de los servicios ecosistémicos tales como el agua, los alimentos, la leña entre otros que son vitales y fundamentales ...