Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Browse by
Recent Submissions
-
Revisión sistemática de la aplicación de la especie reactiva oxigeno molecular singulete (1O2) para la desinfección de aguas
(2024-12-23)Matriz de Evaluación de Artículos Científicos -
Informe final de pasantía en proyecto de investigación
(2024-11-30)La pasantía se llevó a cabo en un proyecto de investigación ejecutado por la universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) en colaboración con la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), tiene como objetivo desarrollar e implementar prácticas agronómicas para el cultivo de gulupa y la granadilla bajo invernadero, con un enfoque especial en la nutrición del cultivo y en el manejo de plagas y enfermedades, además, ... -
Evaluación de la inoculación de Saccharomyces cerevisiae para la mitigación de compuestos neoformados en cacao tostado
(2024-12-14)Los compuestos neoformados, como la acrilamida, el alcohol furfurílico y el ácido furoico, son tóxicos para la salud; dada la alta demanda de cacao, es fundamental implementar estrategias para reducir su presencia en los alimentos derivados de Theobroma cacao L. El estudio se enfocó en evaluar la adición de Saccharomyces cerevisiae durante la fermentación del cacao, con el fin de disminuir la formación de estos ... -
Transformacion y comercializacion de cafés especiales en San Antonio Tolima
(2024-12-13)https://forms.gle/617ZXcZRwcpBZ28Y6 -
Evaluación de la calidad del agua superficial en la microcuenca del río Guachicos, fuente abastecedora del municipio de Pitalito - Huila: Un enfoque basado en indicadores
(2024-12-13)Este estudio se centra en la evaluación de la calidad del agua en la microcuenca del río Guachicos, que abastece al municipio de Pitalito, Huila, Colombia. La investigación es crucial debido a la creciente preocupación por la contaminación del agua causada por actividades agrícolas y urbanas en la región (Cruz Ospina & Ortega Astudillo, 2020). El objetivo principal es determinar los índices de calidad del agua y los ... -
Diseño de un sistema de biofiltración para el tratamiento de aguas residuales domésticas de una vivienda sin sistema de alcantarillado
(2024-12-12)Este trabajo propone el diseño de un sistema de biofiltración para el tratamiento de aguas residuales domésticas en una vivienda localizada en la vereda Ambalá, municipio de Ibagué, departamento del Tolima, con el propósito de reducir el impacto ambiental generado por descargas de agua residual a los afluentes de la zona. Para brindar una solución a la problemática identificada se requiere implementar procesos de ... -
Factores andrológicos y su relación sobre los indicadores reproductivos en Bovinos, Equinos y Porcinos en Colombia
(2024-12-19)Las características reproductivas de la especie bovina, equina y porcina a través de los tiempos han ido evolucionando debido a su impacto comercial y productivo; de tal manera, que han ido incorporando sistemas, métodos y ensayos que permitan escoger los mejores animales desde la pubertad hasta su madurez sexual, en las que se involucran los parámetros físicos y genéticos. Por lo anterior, la andrología de bovinos, ... -
Evaluación de la calidad del agua superficial en la microcuenca del río Guachicos, fuente abastecedora del municipio de Pitalito - Huila: Un enfoque basado en indicadores
(2024-12-01)Tablas, figuras y Apéndices. -
Formulación de una propuesta de Educación Ambiental enfocada en la reducción de Residuos Sólidos Orgánicos por medio de la alternativa de Lombricultura en el Restaurante el Encanto, Municipio de Garagoa (Boyacá).
(2024-12-12)Este proyecto formula una propuesta de Educación Ambiental enfocada en la reducción de Residuos Orgánicos Sólidos a través de la alternativa de Lombricultura, con el fin de reducir el impacto negativo que estos generan dentro de la etapa final del ciclo de recolección en el restaurante ¨El Encanto¨ ubicado en la zona central del municipio de Garagoa, Boyacá. Mediante la recopilación de información respecto a la ... -
Fortalecimiento sostenible en el cultivo de palma de aceite: estrategias resilientes en control biológico de la chinche de encaje (Leptopharsa Gibbicarina) en la empresa Palmiagro del Norte S.A.S
(2024-12-16)El presente trabajo de pasantía aborda la implementación de estrategias sostenibles de control biológico para la chinche de encaje (Leptopharsa Gibbicarina), con el fin de reducir el uso de insecticidas de síntesis y el impacto de las plagas en el cultivo de palma de aceite en predios de la finca La Elvira corregimiento Campo Dos Tibú-Norte de Santander. El objetivo de este trabajo fue contribuir con un plan integral ... -
Determinación de indicadores hídricos de cambio climático para el lago de Tota Aquitania Boyacá
(2024-12-16)El presente estudio tiene como fin determinar los indicadores hídricos que representan la vulnerabilidad frente al cambio climático de los ecosistemas lenticos, a través de un análisis climatológico y la identificación de diferentes aspectos influyentes para el lago de Tota en la actualidad y con proyección a los escenarios de cambio climático de los años 2040 y 2070. Inicialmente se establecieron cinco fases para el ... -
Apoyo al fortalecimiento de la transición hacia un modelo de agricultura tropical mediante la metodología de Asohofrucol y la certificación en Buenas Prácticas Agrícolas y predios exportadores en municipios de Capitanejo, Cerrito, Concepción, Enciso y Málaga, Santander.
(2024-12-09)Anexos fotográficos de cada una de las actividades desarrolladas. -
Revisión bibliográfica sobre el cultivo de microalgas en aguas residuales subproducto de la industria láctea (lactosuero ) y la acuicultura
(2024-12-10)Resumen Dada la preocupación existente por los altos índices de contaminación de los recursos del medio ambiente, y para el caso de este estudio el recurso del agua, aspectos como la calidad de vida, la salud y en sí la existencia de todos los seres vivos, hace que fijemos nuestra atención en estudiar y/o analizar posibilidades, que aporten a la reducción de la contaminación del recurso hídrico y a la vez sensibilizar ... -
Análisis del acceso al agua potable en el municipio de aratoca, santander, entre 2014 y 2024.
(2024-11-15)Esta monografía analiza la situación del acceso al agua potable en el municipio de Aratoca, Santander, en los últimos diez años. Se identifican los principales desafíos que enfrenta la población en cuanto a la disponibilidad y calidad del agua, incluyendo fenómenos climáticos extremos como el Fenómeno de El Niño, que ha agravado las sequías prolongadas, y la falta de una adecuada planificación hídrica. Aratoca, a pesar ... -
Gestión de ecosistemas estratégicos a través de Pago por Servicios Ambientales: Estudio de caso en el municipio de Palmira - Valle del Cauca
(2024-02-23)Ubicación del predio, escenario de pago, materiales utilizados, ficha del predio san rafael, Mapa Corine del predio, Mapa de coberturas Qgis, Matriz de sostenibilidad, Datos registrados de visita inicial y seguimiento, gráfica de sostenibilidad correspondiente a lo encontrado en la visita inicial, Datos registrados de visita inicial, seguimiento y visita final, gráfica de sostenibilidad-visita final, Valor a pagar , ... -
Análisis ambiental y su impacto en los habitantes aledaños y trabajadores de la actividad alfarera en el municipio de Oicatá - Boyacá.
(2024-05-01)PCA TRABAJADORES DE LA ALFARERÍA LADRILLEROS MUNICIPIO DE OICATÁ BOYACÁ; PCA HABITANTES ALEDAÑOS A LA ACTIVIDAD ALFARERA MUNICIPIO DE OICATÁ BOYACÁ -
Importancia del suministro de calcio en una dieta para reproductoras livianas
(2023-12-28)La industria avícola juega un papel importante en la conversión de granos y otros productos en huevos y carne. Por lo tanto, es una fuente clave para satisfacer la creciente demanda de proteína de origen animal. Según Bartolo y Landin (2009), esta demanda proviene de una población en rápido crecimiento. La selección genética ha cambiado las características de las aves. Ahora son más productivas y tienen menores ...