Escuela de Ciencias Agrícolas ,Pecuarias y del Medio Ambiente
Browse by
Recent Submissions
-
Prospección de tecnologías de tratamiento, manejo y disposición final de lodos de PTAR municipales.
(2019-12-07)La propuesta para la monografía está dirigida a la revisión de los procesos llevados en el sistema de tratamiento de lodos, dentro de los cuales se llevan a cabo tratamientos de diferente tipo, como son preliminares, primarios, secundarios y demás, que producen elevados niveles de lodos residuales que son tratados, pero mínimamente aprovechados o dispuestos para su uso. En la construcción de los temas abordados, se ... -
Evaluacion y desempeño productivo en ovinos mestizos, en condiciones de pastoreo semi-extensivo; comunidad wayuu jurura finca grano de oro
(2018-03-21)Según Cardona. (2017): La Producción y explotación de la ganadería Ovina por las comunidades wayuu, se considera que es la principal fuente de su economía y se han venido desarrollándose desde hace muchos años de una generación a otra. La población ovina y caprina dispone de manera combinada de más de 2,5 millones de ejemplares, población que se concentra en su mayoría en La Guajira con 44,2% de ovinos y 80,8% de ... -
Diseño de un sistema de aspersión para el manejo adecuado y reutilización del lixiviado tratado en un relleno sanitario.
(2019-10-20)El Relleno Sanitario Parque Ambiental Los Pocitos que pertenece a la empresa Triple A S.A. E.S.P., cuenta con un sistema de tratamiento de lixiviados y el producto obtenido (En este caso el lixiviado tratado) es uno de los productos que genera inconvenientes, siendo en la actualidad un problema darle disposición final a este residuo. El lixiviado tratado puede ser reutilizado de la mejor forma posible en las mismas ... -
Incorporación de la Gestión del Riesgo en los Planes de Ordenamiento Territorial – Contexto Normativo Y Realidad Caso Municipio De Aranzazu- Caldas
(2019-11-06)El ordenamiento territorial en Colombia está en principio establecido por la Ley orgánica de ordenamiento territorial (LOOT) y la Ley 1454 de 2011; el objetivo de la norma es garantizar las condiciones óptimas para el desarrollo del territorio vinculando aspectos físico-espaciales, ambientales, sociales y políticos. La incorporación de la gestión del riesgo en los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) está reglamentada ... -
Efecto de la inclusión de harina de hoja de moringa (Moringa oleífera) en el crecimiento de pollo de engorde
(2019-11-05)Con el propósito de reducir los altos costos de la producción avícola y de buscar fuentes alternas que reemplacen la proteína de la soya se ve la necesidad de indagar fuentes no convencionales que supla este requerimiento alimenticio. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la inclusión de harina de hojas de Moringa oleífera en la dieta de pollo de engorde línea Cobb y medir los parámetros zootécnicos en pollo ... -
Caracterización morfoagronómica de la diversidad genética de arracacha (Arracacia xanthorhiza Bancroft.) colectadas en la eco-región del eje cafetero colombiano.
(2019-09-25)La arracacha (Arracacia xanthorhiza Bancroft), es una planta nativa de América, cuyo centro de origen es la región andina de Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia. Además, es probablemente una de las especies más antiguas y domesticada desde hace unos 3000 años, siendo cultivada y consumida por campesinos (Alvarado y Ochoa 2010). Con el desarrollo de esta investigación se logró realizar una caracterización morfo ... -
Determinación del momento ideal de siembra de semillas de aguacate nativo (persea americana l)
(2019-08-15)ANALISIS: La regresión logística empleada para este caso, donde la variable dependiente no es numérica sino categórica, nos permite definir que los factores que inciden de forma directa sobre el tipo de raíz final son TAMAÑO DE LA SEMILLA Pvalor(0,0746), donde es más probable que la semilla más grande tenga una única raíz, las semillas de menor tamaño conservan la probabilidad más alta de emitir raíces múltiples; y ... -
Trabajo de grado en modalidad de pasantia en la Asociación de Familias Guardabosque "ASOFAGUA", para optar al titulo de agrónomo
(2019-10-12)Informe de práctica con imágenes -
Usos potenciales de cascarilla de arroz en el departamento de Casanare
(2019-10-22)Se determinó el estado de arte de las transformaciones y usos dados a la cascarilla de arroz a nivel, departamental, nacional e internacional. Mediante una metodología sistemática y objetiva se revisaron las bases de datos científicas y académicas, definiendo criterios de búsqueda y de selección. Las transformaciones pueden ser de tipo físico y químico. Se destacan usos como lecho de secado, fitorremediación, compostaje, ... -
Manejo seguro del cultivo del aguacate en el municipio de sonsón
(2019-08-01)Manejo seguro, responsable y sostenible del cultivo de aguacate. -
Diseño de un sistema silvopastoril como una alternativa para el manejo sostenible del recurso suelo en la parcela 9 finca La Mola, vereda El Molino en el municipio de Sotara, Cauca
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2019-10-30)Anexos: Diagrama ilustrativo a sistemas silvopastoriles, Imagen del sistema silvopastoril diseñado, Foto resultados del ssp -
Informe Trabajo de grado en modalidad de pasantía con la Asociación Campesina de Antioquia “ACA” Para optar al título de Agrónomo
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2019-09-22)Imágenes -
Determinación del Impacto Ambiental generado por el Vertimiento de las Aguas Residuales del Hospital Federico Lleras Acosta sobre los Ecosistemas Acuáticos Naturales y la Salud Pública en la ciudad de Ibagué.
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2019-11-05)Las aguas residuales generadas en los centros hospitalarios contienen diferentes sustancias tóxicas y microorganismos patógenos; estos vertimientos son categorizados en Colombia según la resolución de 0631 de 2015 como aguas residuales domésticas, razón por la que no realiza monitoreo y control adecuado sobre esta carga contaminante. En Ibagué, no se realiza un adecuado saneamiento de las aguas residuales, vertiendo ... -
Evaluación de los efectos nutricionales del lombricompuesto y las Micorrizas Arvasculares, en el desarrollo de un almácigo de café coffea arábica l.
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2019-10-16)No se tienen anexos -
Efectos, prevención y control de las aflatoxinas que se producen en el pienso de las aves de corral .
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2019-01-06)Las micotoxinas en general son metabolitos secundarios los cuales cuentan con bajo peso molecular, los cuales son producidos por hongos que infectan las cosechas en el campo y se desarrollan durante el almacenamiento en condiciones favorables de temperatura y humedad. Estos compuestos químicos son considerados seriamente como uno de los mayores contaminantes en la comida, tanto para humanos como para animales; por ende, ... -
Implementación Del Programa De Buenas Prácticas Agrícolas, En La Producción De Tomate De Mesa Bajo Cubierta Con 12 Productores En El Municipio De Balboa Cauca
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2019-03-21)La implementación del programa de buenas prácticas agrícolas, en la producción de tomate de mesa bajo cubierta, con 12 productores en el municipio de Balboa Cauca, de las veredas la Villa, la Palma, el Mirador, la primavera, y Cresta de Gallo, fue una iniciativa desarrollada por dos estudiante de agronomía, quienes plantearon el proyecto de grado aplicado como opción de grado, el cual se basó en brindar asistencia ... -
Respuesta del efecto de tres tipos fertilizantes (dos orgánicos y uno sintético) sobre el cultivo de habichuela (Phaseolus vulgaris) en la vereda El Diviso municipio de Rosas Cauca.
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2019-11-01)Anexo 1. Estadísticos descriptivos, Anexo 2. Pruebas de sensibilidad de Tukey, Anexo 3. Gráficos de las medias, Anexo 4. Tabla de correlaciones bivariadas, Anexo 5. Costos totales de la instalación de los tratamientos , Anexo 6. Distribución de unidades experimentales la instalación de los tratamientos , la instalación de los ... -
Sostenibilidad ambiental en los sistemas de producción familiar rural con piscicultura, en el municipio de Castilla la Nueva, departamento del Meta
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2019-02-23)A través de esta investigación, se identificó si con el paso de los años los agricultores familiares se han mantenido en la producción piscícola, y si ésta se realiza de forma sostenible, en sus dimensiones socio-cultural, ambiental y económico-productiva. -
Plagas y enfermedades de un sistema agroforestal cacaotero: un referente para su control por parte de los potenciales gestores de proyectos productivos en los municipios del Departamento del Caquetá.
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2019-10-29)El trabajo tiene como objetivo describir las plagas y enfermedades de un sistema agroforestal cacaotero, teniendo en cuenta la literatura que al respecto se ha podido desarrollar a nivel de Colombia. El estudio se enmarca dentro del enfoque cualitativo de tipo monográfico que se lleva a cabo a través de la revisión documental, inicialmente sobre las características de las plagas y enfermedades de un sistema agroforestal ...