A+A-
      • Guías de uso
        • Lineamientos para el Director de trabajo de grado
        • Lineamientos para el estudiante que carga trabajo de grado
        • Normas APA 7 Edición
      • Users
      View Item 
      •   DSpace Home
      • Producción Científica
      • Trabajos de Grado - Pregrado
      • Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías
      • Tecnología
      • Regencia de Farmacia
      • View Item
      •   DSpace Home
      • Producción Científica
      • Trabajos de Grado - Pregrado
      • Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías
      • Tecnología
      • Regencia de Farmacia
      • View Item
      JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

      Contribuciones para una mejor dispensación a personas en condición vulnerable del resguardo de la comunidad Embera Chamí, desde el Servicio Farmacéutico de la E.S.E. Hospital Gabriel Peláez Montoya, Municipio de Jardín Antioquia, 2013.

      Thumbnail
      View/Open
      39213651.pdf (887.2Kb)
      xmlui.custome.item-addthis
      Date
      2013-10-15
      Author
      Suarez Gaviria, Nohrelia Aydee
      Director
      Gonzalez, Claudia Elena
      xmlui.custome.dc_publisher
      Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

      Citación

             
      TY - GEN T1 - Contribuciones para una mejor dispensación a personas en condición vulnerable del resguardo de la comunidad Embera Chamí, desde el Servicio Farmacéutico de la E.S.E. Hospital Gabriel Peláez Montoya, Municipio de Jardín Antioquia, 2013. AU - Suarez Gaviria, Nohrelia Aydee Y1 - 2013-10-15 UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/1756 PB - Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB - 1 a 7 ER - @misc{10596_1756, author = {Suarez Gaviria Nohrelia Aydee}, title = {Contribuciones para una mejor dispensación a personas en condición vulnerable del resguardo de la comunidad Embera Chamí, desde el Servicio Farmacéutico de la E.S.E. Hospital Gabriel Peláez Montoya, Municipio de Jardín Antioquia, 2013.}, year = {2013-10-15}, abstract = {1 a 7}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/1756} }RT Generic T1 Contribuciones para una mejor dispensación a personas en condición vulnerable del resguardo de la comunidad Embera Chamí, desde el Servicio Farmacéutico de la E.S.E. Hospital Gabriel Peláez Montoya, Municipio de Jardín Antioquia, 2013. A1 Suarez Gaviria, Nohrelia Aydee YR 2013-10-15 LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/1756 PB Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB 1 a 7 OL Spanish (121)
      Gestores bibliográficos
      Refworks
      Zotero
      BibTeX
      CiteULike
      Palabras clave
      Dispensación, personas en Condición vulnerable.
      Cobertura regional / País
      cead_-_medellín
      Metadata
      Show full item record
      xmlui.custome.pdfjs-doc-title
      Descripción del contenido
      Durante el desarrollo de la presente propuesta de trabajo, se apoyó a un grupo de 50 personas en la comunidad indígena ya que a través de la observación empírica durante en esta práctica profesional dirigida, esto dio cuenta de que se presentaban dificultades en la comprensión de las fórmulas médicas. Por otro lado, se practicaron evaluaciones personalizadas a cada uno de los pacientes, previo a la dispensación de los medicamentos. Se observó que estos pacientes, según sus narraciones, al salir de la consulta no recordaban el nombre de los medicamentos prescritos en la fórmula. Por lo tanto, se procedió, no sólo a memorizar el nombre del medicamento, sino también a explicar el uso adecuado de cada uno de los medicamentos, hasta que al usuario le quedara claro el horario, la forma de consumirlo, la vía de administración, la importancia de llevar a cabo el tratamiento como lo indicó el profesional de la salud, el lugar de almacenamiento en casa previniendo la influencia del calor y la humedad, las debidas precauciones de no dejarlo al alcance de los niños y similares, entre otros. Además, se le entregó a cada uno de los pacientes cada medicamento separado en bolsas estampadas con símbolos característicos de la población y aspectos culturales por medio de los cuales identifican las instrucciones de la prescripción médica a través de sus propios símbolos. Lo anterior con el fin de impactar sobre estos pacientes la importancia del uso adecuado de los medicamentos, en aras de garantizar una promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
      Idioma
      spa
      Formato
      pdf
      Tipo de Recurso Digital
      info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
      Practica_Profesional_dirigida
      URI
      https://repository.unad.edu.co/handle/10596/1756
      Collections
      • Regencia de Farmacia [304]
      Guías de uso Lineamientos para el Director de trabajo de gradoLineamientos para el estudiante que carga trabajo de gradoNormas APA 7 Edición

      Browse

      All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

      My Account

      LoginRegister
      Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

      Indexado por:


      Sede nacional José Celestino Mutis: Calle 14 sur No. 14 - 23
      PBX: ( +57 1 ) 344 3700 Bogotá D.C., Colombia
      Línea nacional gratuita desde Colombia: 018000115223
      Atención al usuario: atencionalusuario@unad.edu.co
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Infotegra S.A.S
      Contact Us | Send Feedback