Efecto de la radiación UV-B en la composición química y actividad antioxidante de extractos de orégano (Origanum vulgare L.)
Share
Date
2017-12-22Author
Manrique Altamar, Danilo
Advisor
Rami Alvarado, Rafael AndresPublisher
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCitación
Keywords
Regional / Country coverage
cead_-_josé_celestino_mutisMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
Los aceites esenciales (AOE) de Origanum vulgare L. presentan alta actividad antioxidante producto de concentración en ácidos fenólicos, flavonoides y mayor concentración de terpenos. Los metabolitos secundarios son fundamentales en el estudio de los productos naturales, pues a estos compuestos se asocian diversas capacidades como antioxidante, antimicrobiana, antimicótica, entre otras características con gran aplicación a nivel industrial, experimental y terapéutico.
La radiación emitida por el sol es conocida como ultravioleta, la cual está dividida en tres tipos, UV-A, UV-B, UV-C, la longitud de onda de cada una de ellas es 320nm a 400 nm,280 a 320nm,200 a 280nm, respectivamente. Entre más corta es su longitud de onda más intensa es la energía que emite. La radiación tiene incidencia en distintos procesos bioquímicos, metabólicos y morfológicos. Uno de los procesos con mayor interés, es el del metabolismo secundario, en cual se encuentran los precursores para la síntesis de metabolitos secundarios.
Para estudiar el comportamiento de dichos metabolitos secundarios frente a la radiación UV-B, aplicamos una dosis de 0,075 W.h.m-2, a tallos y hojas jóvenes de orégano, provenientes de la sabana de Bogotá. Las muestras se dividieron en un diseño factorial 2², con dos tratamientos, dos tiempos de adaptación de 24 y 48 horas y, dos métodos conocidos como el radical DPPH y ABTS para la evaluación de capacidad antioxidante.
Para la extracción del aceite esencial de Origanum vulgare L. se empleó el método de hidrodestilación modificado conocido como cohobación. Este método nos permitió obtener ácidos grasos saturados e insaturados. Para llevar a cabo el estudio de la capacidad antioxidante ...