Prevención de los factores de riesgo de la drogadicción en los adolescentes y jóvenes de 10 familias afiliadas a la junta de acción comunal del barrio los alpes del municipio de Florencia Caquetá
Share
Date
2015-09-15Author
Nuñez Loaiza, Paola Andrea
Hermida, Tania Milena
Martinez, Margie Dariana
Bautista, Lyda Marcela
Oviedo, Diana Milena
Advisor
Garcia Amarillo, Juan CarlosPublisher
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCitación
Keywords
Regional / Country coverage
cead_-_florenciaMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
La drogadicción se concreta cómo un padecimiento que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, causando alteraciones en el comportamiento, el conocimiento, el juicio y las emociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependiendo del tipo de droga y la cantidad o continuidad con la que se consume, causando alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos, incitar sensaciones de euforia o desesperación. Según la OMS, informe técnico 407 (1969), la droga se define como: “toda sustancia que, introducida en un organismo vivo, es capaz de modificar una o más funciones de este”.
El fenómeno de la drogadicción es complejo y debemos analizarlo teniendo en cuenta todos los factores que intervienen en él, los más afectados son los adolescentes y jóvenes por ser vulnerables en su etapa de desarrollo y búsqueda de identidad, es por esta razón que se quiso abordar e indagar de ¿Cuáles son los factores de riesgo que inciden en el incremento de las causas de la drogadicción en los adolescentes y jóvenes de 10 familias afiliadas a la junta de acción comunal del barrio Los Alpes del Municipio de Florencia, departamento del Caquetá. La población a la que se le aplico la entrevista semi-estructurada fue a 10 familias tanto hombres como a mujeres en edades de 15 a 78 años que residen en la comunidad del barrio los Alpes.
La ejecución de este proyecto investigativo centro su eje axial en el estudio de investigación psicosocial en prevención de los factores de riesgo de la drogadicción en los adolescentes y jóvenes. Se utilizó el método de Investigación Acción Participativa (IAP), para conocer y actuar con la población.
Se obtuvo como conclusión del proyecto que las drogas son sustancias la cuales generan riesgos ...