• español
    • English
    • français
    • português
A+A-
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português
    • Usage guides
      • Guidelines for the advisor work direcor
      • Guidelines for the student who loads degree work
      • APA 7 Edition Standards
      • Tips APA 7 Edition Standards
    • Users
    View Item 
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Trabajos de Grado - Pregrado
    • Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías
    • Profesional
    • Profesional en Química
    • View Item
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Trabajos de Grado - Pregrado
    • Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías
    • Profesional
    • Profesional en Química
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Avances en la aplicación de resonancia magnética nuclear – rmn de bajo y alto campo – y quimiometria para caracterizar crudos pesados y fondos de vacío

    Thumbnail
    QRCode
    View/Open
    60409415.pdf (3.359Mb)
    Share
    Date
    2018-09-02
    Author
    Sáenz Páez, Aneth Yamile
    Advisor
    Rios Pinzón, Lizeth Natalia
    Publisher
    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

    Citación

           
    TY - GEN T1 - Avances en la aplicación de resonancia magnética nuclear – rmn de bajo y alto campo – y quimiometria para caracterizar crudos pesados y fondos de vacío AU - Sáenz Páez, Aneth Yamile Y1 - 2018-09-02 UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/20967 PB - Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB - La presente monografía expone los avances de los últimos diez años referentes a la aplicación de las técnicas analíticas de resonancia magnética nuclear (RMN) de bajo y alto campo en la caracterización de crudos pesados y fondos de vacío del petróleo, solas o en conjunto con quimiometría, específicamente la regresión lineal múltiple y la regresión de mínimos cuadrados parciales. La metodología incluye cuatro etapas: 1) la recopilación de las referencias bibliográficas, 2) la revisión y selección de los documentos, 3) el procesamiento de los documentos seleccionados mediante la elaboración de resúmenes y 4) la cuantificación de los documentos seleccionados según tipo de analito, Resonancia magnética nuclear, metodología de quimiometría y propiedades fisicoquímicas estudiadas en cada trabajo. Con la realización de la metodología se pudo observar que los avances en las investigaciones de este tema se orientan en mayor porcentaje en la caracterización estructural química de los crudos (29%), el estudio de los asfaltenos (21%) y la determinación de la viscosidad (21%), destacando que se usa preferentemente la combinación de las dos técnicas de RMN 1H y 13C. Respecto al uso de la RMN en conjunto con métodos estadísticos, quimiometría, se observó que con un porcentaje de 70% se prefiere le uso de regresión de mínimos cuadrados parciales (PLS) frente a un 20 % del uso combinado de PLS y regresión lineal múltiple (MLR). ER - @misc{10596_20967, author = {Sáenz Páez Aneth Yamile}, title = {Avances en la aplicación de resonancia magnética nuclear – rmn de bajo y alto campo – y quimiometria para caracterizar crudos pesados y fondos de vacío}, year = {2018-09-02}, abstract = {La presente monografía expone los avances de los últimos diez años referentes a la aplicación de las técnicas analíticas de resonancia magnética nuclear (RMN) de bajo y alto campo en la caracterización de crudos pesados y fondos de vacío del petróleo, solas o en conjunto con quimiometría, específicamente la regresión lineal múltiple y la regresión de mínimos cuadrados parciales. La metodología incluye cuatro etapas: 1) la recopilación de las referencias bibliográficas, 2) la revisión y selección de los documentos, 3) el procesamiento de los documentos seleccionados mediante la elaboración de resúmenes y 4) la cuantificación de los documentos seleccionados según tipo de analito, Resonancia magnética nuclear, metodología de quimiometría y propiedades fisicoquímicas estudiadas en cada trabajo. Con la realización de la metodología se pudo observar que los avances en las investigaciones de este tema se orientan en mayor porcentaje en la caracterización estructural química de los crudos (29%), el estudio de los asfaltenos (21%) y la determinación de la viscosidad (21%), destacando que se usa preferentemente la combinación de las dos técnicas de RMN 1H y 13C. Respecto al uso de la RMN en conjunto con métodos estadísticos, quimiometría, se observó que con un porcentaje de 70% se prefiere le uso de regresión de mínimos cuadrados parciales (PLS) frente a un 20 % del uso combinado de PLS y regresión lineal múltiple (MLR).}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/20967} }RT Generic T1 Avances en la aplicación de resonancia magnética nuclear – rmn de bajo y alto campo – y quimiometria para caracterizar crudos pesados y fondos de vacío A1 Sáenz Páez, Aneth Yamile YR 2018-09-02 LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/20967 PB Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB La presente monografía expone los avances de los últimos diez años referentes a la aplicación de las técnicas analíticas de resonancia magnética nuclear (RMN) de bajo y alto campo en la caracterización de crudos pesados y fondos de vacío del petróleo, solas o en conjunto con quimiometría, específicamente la regresión lineal múltiple y la regresión de mínimos cuadrados parciales. La metodología incluye cuatro etapas: 1) la recopilación de las referencias bibliográficas, 2) la revisión y selección de los documentos, 3) el procesamiento de los documentos seleccionados mediante la elaboración de resúmenes y 4) la cuantificación de los documentos seleccionados según tipo de analito, Resonancia magnética nuclear, metodología de quimiometría y propiedades fisicoquímicas estudiadas en cada trabajo. Con la realización de la metodología se pudo observar que los avances en las investigaciones de este tema se orientan en mayor porcentaje en la caracterización estructural química de los crudos (29%), el estudio de los asfaltenos (21%) y la determinación de la viscosidad (21%), destacando que se usa preferentemente la combinación de las dos técnicas de RMN 1H y 13C. Respecto al uso de la RMN en conjunto con métodos estadísticos, quimiometría, se observó que con un porcentaje de 70% se prefiere le uso de regresión de mínimos cuadrados parciales (PLS) frente a un 20 % del uso combinado de PLS y regresión lineal múltiple (MLR). OL Spanish (121)
    Bibliographic managers
    Refworks
    Zotero / EndNote / Mendeley
    BibTeX
    CiteULike
    Keywords
    Resonancia magnética nuclear (RMN) Google Scholar
    Quimiometría Google Scholar
    Regresión lineal Google Scholar
    Regresión por mínimos cuadrados Google Scholar
    Regional / Country coverage
    cead_-_bucaramanga
    Metadata
    Show full item record
    PDF Document
    Description of the content
    La presente monografía expone los avances de los últimos diez años referentes a la aplicación de las técnicas analíticas de resonancia magnética nuclear (RMN) de bajo y alto campo en la caracterización de crudos pesados y fondos de vacío del petróleo, solas o en conjunto con quimiometría, específicamente la regresión lineal múltiple y la regresión de mínimos cuadrados parciales. La metodología incluye cuatro etapas: 1) la recopilación de las referencias bibliográficas, 2) la revisión y selección de los documentos, 3) el procesamiento de los documentos seleccionados mediante la elaboración de resúmenes y 4) la cuantificación de los documentos seleccionados según tipo de analito, Resonancia magnética nuclear, metodología de quimiometría y propiedades fisicoquímicas estudiadas en cada trabajo. Con la realización de la metodología se pudo observar que los avances en las investigaciones de este tema se orientan en mayor porcentaje en la caracterización estructural química de los crudos (29%), el estudio de los asfaltenos (21%) y la determinación de la viscosidad (21%), destacando que se usa preferentemente la combinación de las dos técnicas de RMN 1H y 13C. Respecto al uso de la RMN en conjunto con métodos estadísticos, quimiometría, se observó que con un porcentaje de 70% se prefiere le uso de regresión de mínimos cuadrados parciales (PLS) frente a un 20 % del uso combinado de PLS y regresión lineal múltiple (MLR).
    Language
    spa
    Format
    pdf
    Type of digital resource
    Monografía
    Content relationship
    Química
    URI
    https://repository.unad.edu.co/handle/10596/20967
    Collections
    • Profesional en Química [72]
    Usage guidesNormativityGuidelines for the advisor work direcorGuidelines for the student who loads degree workAPA 7 Edition StandardsTips APA 7 Edition Standards

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    GTM statisticsGTM statistics
    Indexed by:
    logo_Open Archives Initiative
    logo_Biblioteca Digital Ecuatoriana
    logo_OpenDOAR
    logo_Open ROAR
    logo_Rumbo
    logo_Google Scholar
    logo_Lyrasis
    logo_WorldCat
    logo_FAO
    logo_AGRIS
    logo_Alianza de Servicios de Información Agropecuaria
    logo_Siembra
    logo_Fedesarrollo
    logo_Colombia Digital
    logo_Hemeroteca UNAD
    logo_RED DE REPOSITORIOS LATINOAMERICANOS
    logo_OAIster
    logos isopreadGreat Work to PlaceIcontec - Great Work to Place

    Línea anticorrupción: 601-3443700 ext. 1544

    En Bogotá D.C. (Colombia) Teléfono: 601-375 9500 - Línea gratuita nacional: 01 8000 115223

    Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2024

    Síguenos en: