Avances en la aplicación de resonancia magnética nuclear – rmn de bajo y alto campo – y quimiometria para caracterizar crudos pesados y fondos de vacío
Share
Date
2018-09-02Author
Sáenz Páez, Aneth Yamile
Advisor
Rios Pinzón, Lizeth NataliaPublisher
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCitación
Bibliographic managers
Keywords
Regional / Country coverage
cead_-_bucaramangaMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
La presente monografía expone los avances de los últimos diez años referentes a la aplicación de las técnicas analíticas de resonancia magnética nuclear (RMN) de bajo y alto campo en la caracterización de crudos pesados y fondos de vacío del petróleo, solas o en conjunto con quimiometría, específicamente la regresión lineal múltiple y la regresión de mínimos cuadrados parciales. La metodología incluye cuatro etapas: 1) la recopilación de las referencias bibliográficas, 2) la revisión y selección de los documentos, 3) el procesamiento de los documentos seleccionados mediante la elaboración de resúmenes y 4) la cuantificación de los documentos seleccionados según tipo de analito, Resonancia magnética nuclear, metodología de quimiometría y propiedades fisicoquímicas estudiadas en cada trabajo. Con la realización de la metodología se pudo observar que los avances en las investigaciones de este tema se orientan en mayor porcentaje en la caracterización estructural química de los crudos (29%), el estudio de los asfaltenos (21%) y la determinación de la viscosidad (21%), destacando que se usa preferentemente la combinación de las dos técnicas de RMN 1H y 13C. Respecto al uso de la RMN en conjunto con métodos estadísticos, quimiometría, se observó que con un porcentaje de 70% se prefiere le uso de regresión de mínimos cuadrados parciales (PLS) frente a un 20 % del uso combinado de PLS y regresión lineal múltiple (MLR).