Mejora de los procesos inherentes a la deshidratación de la piña mayanés en la empresa frutichips
View/ Open
xmlui.custome.item-addthis
Date
2019-05-03Author
Carrillo Amarillo, Jairo Enrique
Director
Gutierrez Amelines, Gloria Elenaxmlui.custome.dc_publisher
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCitación
Palabras clave
Cobertura regional / País
cead_-_acaciasMetadata
Show full item record
xmlui.custome.pdfjs-doc-title
Descripción del contenido
La zona de los llanos orientales de Colombia es considerada como la mejor zona del país para el cultivo de la piña, y su variedad Mayanés, como la más jugosa y dulce, sin embargo, la poca proyección de transformación agroindustrial y la falta de tecnificación de procesos productivos, limitan el buen aprovechamiento y beneficio de esta deliciosa fruta.
Frutichips es una empresa llanera reciente, de iniciativa familiar, en donde los procesos de preparación de la fruta a deshidratar se hacen artesanalmente, en el caso de la Piña: el corte, pelado, descorazonado y tajado se hace manualmente, utilizando un tipo de cuchillo diferente para cada operación, lo que implica tiempos significativos de mano de obra en el proceso, corriendo riesgos a nivel sanitario por afectación de la fruta fresca y de seguridad del operario.
Cabe anotar que el proceso de deshidratación de la fruta, permite su conservación por largos periodos de tiempo, sin perder los nutrientes, y en el caso de la piña se incrementa notablemente su concentración de fructosa, haciendo que tenga un sabor más dulce y agradable al paladar, se conserva un alto contenido de fibra, carbohidratos y minerales, lo que la hace muy apetecida por ser un alimento sano tipo Snack, libre de endulzantes y conservantes.