Show simple item record

dc.contributor.advisorPinzón Hoyos, Benjamín
dc.coverage.spatialcead_-_palmiraspa
dc.creatorGranada Quintero, Diego Fernando
dc.creatorRodríguez Ruíz, Jesús Miguel
dc.creatorVidal Vasquez, Luz Karime
dc.creatorAlbarán Zapata, Luis Carlos
dc.creatorNavarro Ángel, Andrés Felipe
dc.date.accessioned2019-07-09T13:44:27Z
dc.date.available2019-07-09T13:44:27Z
dc.date.created2019-05-23
dc.identifier.urihttps://repository.unad.edu.co/handle/10596/26855
dc.description.abstractEstamos en la era de la competencia en eficiencia y eficacia, se trata de mejorar el servicio por medio de alternativas que ayuden a la consecución de un servicio o producto a bajo costo, ágil y de buena calidad. En esta intención la humanidad hoy se ocupa de sus cuestiones en pro a su crecimiento, destino y mejora. Tomando el crecimiento como punto clave de fomento colectivo, el destino como fruto de avance de la tecnología por medio del internet y la mejora por medio de la implementación de nuevos aspectos sobre lo que ya está creado. Con este ámbito la ingeniería juega un papel esencial en el curso de la humanidad, las empresas que ejercen su base de labor bajo la doctrinas de la ingeniería, exaltan la construcción en el contexto de eficiencia y eficacia por medio de elementos logísticos que logran satisfacer las necesidades de miles de clientes, con un buen servicio y justo a tiempo. En el contexto actual el concepto de MEJORA emprende una ejecución de excelencia anexando al contexto global de la logística los cambios necesarios para analizar cada aspecto del producto desde su inicio, hasta su destino final, entendiéndose hoy como: logística y cadena de suministro o en inglés (Supply chain). El “Supply chain" como método de aplicación transversal a diferentes empresas productivas o de servicio ofrece alternativas viables que fortalezcan la industria de flores de Colombia para lo cual se realiza la caracterización del estado actual del mercado colombiano en este aspecto, y el nivel competitivo de las empresas nacionales. Aunque la industria de las flores en Colombia ha trascendido a nivel mundial por ser una de las industrias con más fuerza del país gracias a la calidad de su producto favorecida por las condiciones climatológicas y topográficas del territorio, Sin embargo en comparación con otros países productores de flores su participación en el mercado es limitada, y la importancia del "Supply chain" se evidencia en casos como el de Holanda, que con tierras no tan fértiles para el cultivo de flores, sea el país número uno en exportación con más del 50% de participación en el mercado. La producción de las flores tipo exportación ha sido una industria que ha tenido un crecimiento considerable en Colombia, aunque su desarrollo es relativamente reciente, la floricultura es de gran importancia en la economía del país, ocupando actualmente el tercer lugar de las exportaciones agropecuarias después del café y el banano. En este trabajo tomamos en cuenta el estado actual del mercado de flores en Colombia, tomando sus aspectos positivos y negativos en los cuales se realiza un análisis sobre las competencias logísticas de nuestro país en cuanto a la producción, mercados mundiales, comercialización y factores de competitividad en comparación con el país de mayor participación en el mercado internacional.spa
dc.formatpdfspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional Abierta y a Distancia UNADspa
dc.titleIndustria de las flores en Colombiaspa
dc.typeDiplomado de profundización para gradospa
dc.subject.keywordsCadena de distribuciónspa
dc.subject.keywordsEstructura organizacionalspa
dc.subject.keywordsGestión del conocimientospa
dc.subject.keywordsSistemas de informaciónspa
dc.subject.categoryIngeniería Industrialspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)spa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record