Las empresas de transporte público colectivo urbano en Colombia y la calidad de su servicio
Las empresas de transporte público colectivo urbano en Colombia y la calidad de su servicio
Las empresas de transporte público colectivo urbano en Colombia y la calidad de su servicio
Share
Author
Sánchez Abril, Héctor Mauricio
Publisher
Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNADCitación
Bibliographic managers
Metadata
Show full item recordAbstract
El transporte sostenible surgió de la necesidad de asegurar la movilidad, disminuir la contaminación por emisiones atmosféricas y ruido y lograr ciudades amables para sus habitantes. Con esta perspectiva el transporte público colectivo urbano (TPCU) tiene una alta importancia y la manera como se lo presta en calidad de servicio es esencial, pues si ésta es adecuada por parte de las empresas se incentivará su uso. Por lo anterior, en el presente artículo se plasman los antecedentes, las definiciones y los enfoques existentes acerca de la calidad del servicio en empresas de TPCU, así como algunos resultados de investigación sobre transporte sostenible concernientes a la calidad de servicio de algunas empresas prestadoras en ciudades colombianas intermedias y específicamente en Tunja.
El transporte sostenible surgió de la necesidad de asegurar la movilidad, disminuir la contaminación por emisiones atmosféricas y ruido y lograr ciudades amables para sus habitantes. Con esta perspectiva el transporte público colectivo urbano (TPCU) tiene una alta importancia y la manera como se lo presta en calidad de servicio es esencial, pues si ésta es adecuada por parte de las empresas se incentivará su uso. Por lo anterior, en el presente artículo se plasman los antecedentes, las definiciones y los enfoques existentes acerca de la calidad del servicio en empresas de TPCU, así como algunos resultados de investigación sobre transporte sostenible concernientes a la calidad de servicio de algunas empresas prestadoras en ciudades colombianas intermedias y específicamente en Tunja. Sustainable transport arose from the need to ensure mobility, reduce atmospheric pollution and noise emissions and make cities friendly to its inhabitants. With this perspective, the urban public transport (TPCU) has high importance and how it performs in service quality is essential, because if it is right by the companies will be encouraged to use. Therefore, in the present article embodies the history, definitions and existing approaches about service quality in TPCU companies, as well as some results of research on sustainable transport concerning the quality of service in some companies providing intermediate Colombian cities and specifically in Tunja. It shows a reflection on the shortcomings TPCU as users are finding the quality of service of transport companies, related to the administration, operation and customer service policies. Additionally, an analysis of some successful cases TPCU companies worldwide (An example is Ciudad Real, Spain). Finally, contains the recommendations to relevant managers TPCU companies to increase their competitiveness and sustainability and improve the quality of life of its users.
College
http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-estrategica-organizacio/article/view/1211/1573/*ref*/Barreto Vargas, C. P., & Espinel Blanco, Y. (2004). Percepción del usuario sobre la calidad del servicio de TPCU, caso estudio Tunja. Tunja: UPTC. Dueñas, D. E. (2000). Calidad del servicio en el sistema de transporte público en autobuses en ciudades pequeñas e intermedias en el ámbito latinoamericano. Valencia - España: Universidad Politécnica de Valencia. Dueñas, D. E. (1990). Apuntes de clase Transporte Urbano. Tunja - Colombia: UPTC. Dueñas, D. E. (1993). Problemas en el transporte urbano. Tunja - Colombia: UPTC. Dueñas, D. E. (2008). Apuntes de clase Estudios de tránsito y transporte. Tunja - Colombia: UPTC. Dueñas, D. E. y Díaz Sonia (1997). Planeación y Operación del transporte de pasajeros en ciudades pequeñas e intermedias. Informe ejecutivo Tunja - Colombia: UPTC – COLCIENCIAS - BID. GIDPOT, J. I. (2006). Informe Final. Tunja: UPTC. Hipólito González Z., Ph.D, Cartilla Docente de La Universidad ICESI, Cali, Colombia, Segunda Edición.
Format
application/pdfType of digital resource
info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
URL source
http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-estrategica-organizacio/article/view/1211http://dx.doi.org/10.22490/25392786.1211