MODELO PROSPECTIVO DEL SERVICIO DE TRANSPORTE AÉREO VERTICAL URBANO EN LA CIUDAD DE LIMA PARA EL DESARROLLO ESTRATÉGICO NACIONAL
Share
Author
Gutiérrez Rivas, José Ricardo
Publisher
Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNADCitación
Bibliographic managers
Metadata
Show full item recordAbstract
Como resultado de la Fase Final de Maestría de Prospectiva Estratégica para el Desarrollo Nacional
de la Universidad Mayor de San Marcos, se presentó la Tesis del Modelo Prospectivo del Servicio de Transporte Aéreo Vertical Urbano en la ciudad de Lima para el desarrollo estratégico nacional del Perú, con el fin de contribuir con el Estado peruano a fin de que en un futuro no muy lejano la ciudadanía pueda disponer de una flota de aeronaves de despegue vertical en cantidad y capacidad suficiente para afrontar la demanda en tiempo de paz y de emergencias en caso que éstas se presenten evitando el caos por desastres naturales o producidos por el hombre.
El objetivo del presente trabajo, es forjar un precedente que facilite la aplicación de la prospectiva
estratégica para el desarrollo nacional en el sector aeronáutico en el Perú. El problema: ¿Cuán importante es el escenario futurible relacionado con la capacidad de respuesta del estado para el transporte aéreo vertical urbano tanto en tiempo de paz como en las emergencias en la Ciudad de Lima Metropolitana? El presente estudio se basó en el empleo de la técnica de recolección de datos del tipo de entrevistas abiertas y cerradas a diferentes grupos de expertos (autoridades de aeronáutica, instituciones civiles relacionadas: OSINERGMIN, INDECI, Municipalidad de Lima y expertos pilotos de helicópteros.
Se realizó el análisis posterior mediante el empleo de diferentes herramientas técnicas de prospectivas tales como la de Peter Schwartz, Foresight y del método de Godet, que permitieron el planteamiento de los escenarios futuribles y las estrategias correspondientes para su consecución.Se evaluaron las respuestas y se confeccionó varios matrices relacionadas a las diferentes herramientas de prospectiva, para identificar las ...
College
http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-estrategica-organizacio/article/view/1502/1808/*ref*/Campos Lizarzaburu, W. 2010. Matriz de Consistencia.
/*ref*/CNN, (2010). Los ricos de Sao Paulo esquivan el tráfico con Helicópteros.
/*ref*/Congreso de la República del Perú, (2000). Ley de Aeronáutica Civil del Perú. Diario Oficial El Peruano. Extraído el 27 Febrero 2012 desde: http://www.mtc.gob.pe/portal/transportes/aereo/normaslegales/docs/PDF/Ley_de_Aeronautica_Civil_27261.pdf
/*ref*/Fernández Güell, JM. (2001). Creación de Escenarios, El diseño de los escenarios en el ámbito empresarial. Madrid: Ediciones Pirámide.
/*ref*/Gutiérrez, J. Coronel FAP (r) (1982). Manual del Helicóptero de Combate de la FAP.
/*ref*/Gutiérrez, J. y Carbonel, G. 2011.InkaKopter, Transporte Aéreo de Turismo VIP.
/*ref*/Gutiérrez, J. (2010). Creación de la Escuela de Helicópteros Helischool.
/*ref*/Harrison, K. (2013). América Latina un Mercado en Ascenso para los helicópteros. AIN On Line. http://www.ainonline.com/aviation-news/labace-conventionnews/2013-08-12/america-latina-e-um-mercado-em-ascensao-para-helicopteros
/*ref*/López, M. y Mojíca, F. (2004). Estudio Prospectivo y Estratégico Municipio de Fusagasuga.
/*ref*/Michel, G. y Phillipe, D. (2009). Encuesta Delphi, Lipsor, «La Prospectiva Estratégica». Cap II.
/*ref*/Ministerio de Transportes y Comunicaciones (2010). MTC Relación de Empresas Aéreas del Perú. MTC. Extraído el 18 de Febrero 2012 de fuente propia de Internet desde: http://www.mtc.gob.pe/portal/transportes/aereo/aeronauticacivil/emp_nac/EmpNacionales.pdf
/*ref*/Ministerio de Transporte y Comunicaciones. (2001, 09 de Agosto). DS N” 016-2007-MTC Reglamento de la Ley de Aeronáutica Civil del Perú. Extraído el 07 de Febrero 2012 desde fuente: propia de Internet.
/*ref*/Ortega, F. (2010). Polígono STEEP-VOC, MBA.
/*ref*/Presidente de la República, (2006, 29 Enero). Reglamento de Ley de Seguridad de la Aviación Civil D.S. 007-2006-MTC. Diario Oficial El Peruano Normas Legales pág.: 311316. Extraído el 08 de Febrero 2012 desde fuente: propia de Internet.
/*ref*/Roubelat, F. Structural analysis with the MICMAC Method & Actors’ Strategy with MACTOR Method, Millenium Project Arcade (J), Sirius, Godet (M), CNAM, Meunier (F), CNAM.
/*ref*/Terrádez, MG. Análisis de Componentes Principales, Matriz Porcentual de Variables.
/*ref*/Saaty, Th. (2001). Matriz de AHP “Analytical Hierarchy Process”, (1980),.Control Toolbox (6.0), User´s Guide, The Math Works, pp. 2-10-2-35.
/*ref*/Wilches-Chaux, G. 2001. Vulnerabilidad, extraído de Parés.
/*ref*/Wilches-Chaux, G. (2001). Desastre, extraído de Parés.
Format
application/pdfType of digital resource
info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
URL source
http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-estrategica-organizacio/article/view/1502http://dx.doi.org/10.22490/25392786.1502