Análisis de la problemática en gestión de personal referida a la industria de la construcción en Colombia y perspectivas de futuro*
Share
Author
Yecid Torres Nova, Edward Yecid
Martínez Sanabria, William Camilo
Publisher
Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNADCitación
Bibliographic managers
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente artículo expone los resultados de un estudio referido a las problemáticas existentes en la gestión de personal que enfrenta la industria de construcción en Colombia. Se hace un análisis e indagación con la participación de estudiantes pertenecientes al curso académico denominado Gestión de Personal de Obras, activos entre los períodos de 2015 y 2016. En síntesis, se sistematiza el estudio que se llevó a cabo en el curso mencionado, actualizando marco teórico y contextual de la situación problema.
Mediante el semillero de Activos ECACEN, se desarrolla un análisis de la literatura para determinar la problemática general, se contrastan diferentes textos encontrados al respecto que nos permitan problematizar la investigación. Es preciso indicar que no se encuentran suficientes datos o documentos que compilen o permitan caracterizar el ambiente general que se vive en la gestión de personal referido a obras y construcciones. Se llevara a cabo una caracterización a partir de la documentación encontrada para luego hacer una consulta a profesionales con experiencia en el manejo de personal al servicio de la industria en construcción. Lo anterior estará apoyado por estudiantes del programa de Gestión de Obras Civiles. Basado en la consulta, se obtendrá un panorama que será útil para la toma de decisiones a quien le incumba el tema.
College
http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-estrategica-organizacio/article/view/2468/2564http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-estrategica-organizacio/article/view/2468/2565
/*ref*/Asocolflores. (2002). Gestión Humana. En Asocolflores Version,4, 14-16. Construdata. (20 de septiembre de 2016). ABC de los trabajadores de la construcción [en línea]. Disponible en http://www.construdata.com/BancoConocimiento/C/cartillaabc/introduccion.htm
/*ref*/Barón, L. (2012). Propuesta de mejoramiento para la situación del trabajador de construcciones en Colombia. Bogotá, D.C., Colombia: Universidad de los Andes.
/*ref*/Borrero, O. (2008). Gerencia de proyectos inmobiliarios. Bogota D.C., Colombia: Carvajal.
/*ref*/Fondo de Riesgos Laborales de la República de Colombia. (31 de diciembre de 2015). Ministerio del Trabajo [en línea]. Disponible en http:/fondoriesgoslaborales.gov.co/seccion/informacion-estadisticas/2015.html [consultado en agosto de 2016]
/*ref*/Ministerio del trabajo . (26 de mayo de 2015 ). Decreto número 1072 del 2015. Bogotá D.C., Colombia: Ministerio del trabajo.
/*ref*/Moreno, B. (2001). Productividad y competitividad. En Revista UNAL, 5-15.
/*ref*/Navarro, E. (2008). Revisión de la motivación de los trabajadores de la construcción: 1958-2008. En Revista de la Construcción, pp. 17-29.
/*ref*/Organización Internacional del Trabajo. (2001). Enciclopedia de la Salud y seguridad en el Trabajo. Madrid: OIT.
Format
application/pdftext/html
Type of digital resource
info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
URL source
http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-estrategica-organizacio/article/view/2468http://dx.doi.org/10.22490/25392786.2468