COMPETENCIAS DE LOS LÍDERES EMPRESARIALES GLOBALES Y SOCIALMENTE RESPONSABLES: REFLEXIÓN FRENTE A LOS POSTULADOS EXISTENTES
Share
Author
González Castro, Yolanda
Manzano Durán, Omaira
Publisher
Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNADCitación
Bibliographic managers
Metadata
Show full item recordAbstract
Hoy en día se requieren organizaciones inteligentes que logren equilibrar su rentabilidad y productividad
con los aspectos ambientales y sociales. Por lo tanto se necesitan líderes empresariales socialmente responsables que construyan políticas organizacionales con enfoque hacia el desarrollo sostenible. Con el propósito de orientar la formación en liderazgo de acuerdo a los estándares globales de sostenibilidad se realizó una revisión teórica en estos aspectos, para determinar las competencias que requieren estos líderes emergentes y propiciar los cambios.
Aunque el tema de sostenibilidad es de gran relevancia en el mundo empresarial son muy pocas las investigaciones que existen sobre la formación de líderes empresariales socialmente responsables. En tal sentido la investigación realizada, además de presentar postulados en torno a las competencias que se deben formar en quienes dirigen los destinos empresariales compara estos resultados con los postulados de investigadores anteriores en el tema.
Se busca iniciar un proceso de investigaciones y reflexiones en torno a la formación de líderes socialmente responsables y se aportan nuevas y complejas competencias que pueden ser consideradas en los currículos de las instituciones como también del proceso de capacitación y desarrollo de las mismas empresas.
College
http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-estrategica-organizacio/article/view/1498/1804/*ref*/Acosta, Alberto. (2010). Sólo imaginando otros mundos, se cambiará éste - Reflexiones sobre el Buen Vivir. Revista Sustentabilidades. Recuperado de: http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Desarrollo_Sustentable/solo_imaginando_otros_mundos_se_cambiara_este_reflexiones_sobre_el_buen_vivir
/*ref*/Avolio, B. y Gardner, William. (2005). Authentic leadership development: Getting to the root of positive forms of leadership. The Leadership Quarterly 16, 315–338
/*ref*/Baltera, Pablo y Díaz, Estrella. (2005). Responsabilidad social empresarial: Alcances y posibilidades en materia laboral. Cuaderno de investigación. Recuperado de: http://www.dt.gob.cl/1601/articles-88984_recurso_1.pdf
/*ref*/Briceño, Salvano. (2006). La reducción del riesgo de desastres: Un llamado a la acción. Recuperado de: http://www.territoires-solidaires.org/public/docs/articles/@local.glob3_es.pdf
/*ref*/Campbell, Fred. (2003). El auténtico liderazgo servidor. Recuperado de: http://obrerofiel.s3.amazonaws.com/liderazgo%20espiritual/pdf/autentico%20liderazgo%20_libro.pdf
/*ref*/Corrales, María Angélica. (2011). La responsabilidad social empresarial en la pequeña y mediana empresa. Recuperado de: http://www.peru2021.org/repositorioaps/0/0/par/rsepymes/la%20rse%20en%20la%20peque%C3%B1a%20y%20mediana%20empresa.pdf
/*ref*/Ferrer, Juliana., Colmenares, Fedra y Clemenza, C. (2010). Un líder ético para el cambio: Plataforma de gestión estratégica en instituciones universitarias. Revista de ciencias sociales. 16(4): 642-653.
/*ref*/George, Bill. Sims, Peter. McLean, Andrew y Mayer, Diana. (2007). Descubra su auténtico liderazgo. Recuperado de: http://www.colegiocentroamericano.com/descargas/recursos/libros/descubra_su_autentico_liderazgo_hbral.pdf
/*ref*/GRLI. (2007). El Líder global responsable un llamado a la acción. Recuperado de: http://centrum.pucp.edu.pe/descargas/prme/manifiesto_GRLI.pdf
/*ref*/Naciones Unidas. (1987). Informe Brundtland, Informe de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo,New York. Naciones Unidas. (1990). La responsabilidad cívica de las empresas en la economía mundial: Pacto global. Recuperado de: http://www.um.es/rscpymes/ficheros/RSC_Pacto_Mundial_responsabilidad_civica_empresas_en_economia_mundial.pdf
/*ref*/Pizolante, Ítalo. (2010). Modelos de fortalecimiento institucional para la comunicación estratégica en empresas socialmente responsables. Recuperado de: http://www.venamcham.org/demo/alianza/visiones.pdf.
/*ref*/Pless, Nicola y Maak, Thomas. (2010). Desarrollandolíderes globales responsables. Universia Business Review, (27): 56-69,
/*ref*/Pogge, Thomas. (2007). ¿Qué es la justicia global? Revista Latinoamericana de Filosofía, 33(2): 181-202.
/*ref*/Posada, Luís y Vargas, Elkin. (1997). Desarrollo económico sostenible, relaciones económicas internacionales y recursos minero energéticos en Colombia. Recuperado de: www.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/imagenes/vida/Desarrollosostenibleeconomico.pdf
/*ref*/Puga, Julián y Martínez, Luís. (2008). Competencias directivas en escenarios globales. Estudios gerenciales, 24(109): 87-103.
/*ref*/Rojas, Carlos. (1997). Desarrollo sostenible una visión crítica desde el Perú. Recuperado de: http://www.bvsde.paho.org/eswww/fulltext/repind68/roj/roj.html
/*ref*/Yammarino, F; Dionne, Shelley; Chun, Jae y Danserau, Fred (2005). Leadership and levels of analysis: A state-of-the-science review. The Leadership Quarterly 16,879– 919.
/*ref*/Yukl, G. (1989). Liderazgo Gerencial: Una revisión de Teoría e Investigación Diario de Gestión, 15 (2), 251-289.
/*ref*/Zamora, Ángel y Poriet, Yenitza, (s.f). Papel de los líderes y nuevas tendencias de liderazgo en el siglo XXI. Revista Faces, 17(1), 61-73.
Format
application/pdfType of digital resource
info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
URL source
http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-estrategica-organizacio/article/view/1498http://dx.doi.org/10.22490/25392786.1498